CONOCE EL GRADO
PRESENTACIÓN
1. ¿En qué consiste el Grado?
La Universidad de La Rioja ofrece la enseñanza integrada de la Geografía y de la Historia para formar profesionales en el campo de las ciencias humanas y sociales. El Grado proporciona una formación acorde a las demandas profesionales en el actual mercado de trabajo. El estudio en grupos con una excelente relación de alumnos por profesor y el manejo de las nuevas tecnologías, hacen realidad un aprendizaje de acuerdo con el modelo del Espacio Europeo de Educación Superior.
Por otro lado, el graduado puede acreditar las competencias correspondientes a un buen nivel de conocimiento de idiomas, como mínimo un nivel B1 en inglés o francés.
2. Justificación y referentes
El Grado en Geografía e Historia que se propone desde la Universidad de La Rioja, cuenta con una larga tradición en la Universidad española y su implantación se encuentra plenamente justificada en el entorno socioeconómico de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
Interés académico del título:
El interés académico, científico y profesional del Grado ha sido analizado y puesto de manifiesto en los Libros Blancos del Programa de Convergencia Europea de ANECA. Proporciona una formación teórica y práctica que responde a las demandas profesionales que puedan surgir tanto en el ámbito de la docencia (secundaria y universitaria), como en el campo de la investigación, de la empresa privada y la administración pública. En este último aspecto, la formación impartida en el Grado posibilitará el acceso a contratos de trabajo de nivel cualificado en diversos ámbitos de la cultura, cada vez más requeridos en una sociedad económicamente avanzada.
Es necesario remarcar, además, que el Grado en Geografía e Historia debe alcanzar otros objetivos no menos importantes. Es su responsabilidad, junto a otras titulaciones de la misma rama de conocimiento, asumir la formación de los jóvenes en el campo humanístico, potenciar la reflexión y el debate crítico, y analizar los acontecimientos pasados y presentes. También será su función la transmisión y divulgación de estos saberes a la sociedad.
Demanda social y empleabilidad:
Otro de los aspectos a considerar son las posibilidades de ejercicio profesional que ofrecen estos estudios. Es subrayable, la necesidad que tienen algunas actividades profesionales, especialmente los profesores de secundaria y bachillerato en los campos de las ciencias sociales, de disponer de esta formación multidisciplinar exigida en los programas de los correspondientes concursos-oposiciones. Además de la docencia, hay que resaltar el acceso de los graduados en Geografía e Historia al campo de la investigación tras haber superado los estudios de posgrado que se habiliten al efecto; así como a la empresa privada y la administración pública en actividades relacionadas con la gestión de patrimonio natural y cultural.
3. Centro responsable y dirección de estudios
Facultad de Letras y de la Educación
Edificio de Filologías
San José de Calasanz s/n
26004 Logroño (La Rioja)
Tef. 941.299 687
Fax 941.299 112
decanato.fle@unirioja.es
Miembros de la Comisión Académica
- Presidenta: María Asunción Barreras Gómez
- Secretario: Juan Manuel Escudero Baztán
- Directores de Estudios:
- Sergio Andrés Cabello
- Josep María Dalmau Torres
- Olaya Fernández Guerrero
- María Isabel Martínez López
- María Sandra Peña Cervel
- PDI: Clara Jiménez Gestal
- PAS: M.ª Teresa Anguiano Ramos
- Estudiante: Jorge Martínez Francia
- Agente externo: Roberto Lozano Herce
Directora de Estudios
Olaya Fernández Guerrero
Edificio Vives - Tfno.: 941 299 285
olaya.fernandez@unirioja.es
4. Objetivos
Como ya se ha mencionado, los graduados en Geografía e Historia pueden acceder, por su cualificación profesional, a la docencia e investigación en los campos que les son específicos, en los niveles medios y superiores de la enseñanza, tanto en España como en el extranjero; a trabajos especializados en gestión cultural, tanto en instituciones, como en administraciones públicas o privadas. Ante estas posibilidades profesionales y otras análogas, la formación del Graduado/a en Geografía e Historia tiene como objetivos principales:
- Procurar un conocimiento racional y crítico de la Historia de la humanidad, con la finalidad de que el estudiante pueda comprender el presente y hacerlo comprensible a los demás.
- Proporcionar una formación general y de carácter integrado sobre los contenidos fundamentales de la Geografía y de la Historia. Estos conocimientos deben asentarse en una dimensión temporal que contribuye a reforzarlos.
- Interpretar la complejidad y diversidad de los territorios y las interrelaciones entre el medioambiente y diferentes aspectos de tipo económico, social y cultural.
- Proporcionar al estudiante un conocimiento básico de los métodos, técnicas e instrumentos de análisis de las ciencias históricas y geográficas: análisis e interpretación de textos, fuentes, documentos, recogida de información, recursos informáticos, confección e interpretación de mapas, etc.
- Proporcionar una información básica y complementaria en determinadas disciplinas afines a la Geografía e Historia que ayudan a disponer de una formación humanística más completa.
- Disponer de los conocimientos necesarios para expresarse con claridad y coherencia, tanto verbalmente como por escrito, empleando correctamente la terminología propia de la disciplina y tener conocimiento de otros idiomas para enriquecer su visión de la realidad.
- Crear las bases para posteriores estudios de postgrado, de carácter especializados o interdisciplinar, en el ámbito de la actuación y gestión del patrimonio (histórico, artístico y natural).
- Asegurar los conocimientos necesarios para la enseñanza de la Geografía e Historia en los estudios de secundaria y bachillerato, sin menoscabo de la formación complementaria que se fije para tal fin.
- Asegurar los conocimientos y destrezas necesarios para el ejercicio de actividades de carácter profesional en este campo (ver justificación del título).
- Contribuir al reconocimiento crítico de la diversidad histórica y cultural, inculcando respeto por los puntos de vista que se derivan de tradiciones históricas y culturales.
- Educar en los valores de la igualdad, la paridad de género y la no discriminación, a través del conocimiento de la lucha por estos valores en los diferentes momentos históricos y ámbitos territoriales.
5. Rama de conocimiento
Artes y Humanidades
6. Modalidad y lengua de impartición
Presencial. Castellano, Inglés y Francés.
7. Número de plazas de nuevo ingreso
25
8. Requisitos previos para el estudiante: Perfil de ingreso
Es recomendable que los alumnos que vayan a cursar este grado tengan conocimientos de bachillerato de las materias básicas correspondientes a la rama de conocimiento de Arte y Humanidades a la que se adscribe el plan de estudios. En particular, se recomienda el perfil o perfiles de Artes o/y Humanidades y Ciencias Sociales de bachillerato o equivalente.
El Grado en Geografía e Historia está planteado para acoger a estudiantes que tengan gran curiosidad e interés por conocer las características de nuestro mundo y sus sociedades tanto en el pasado como en el presente, con capacidad para asimilar argumentos y sintetizar información de forma rápida e inteligente. Además, deberá disponer de curiosidad intelectual, destrezas relacionadas con la lectura crítica de textos y mostrar inquietudes culturales, habilidad para el trabajo científico y responsabilidad.
Acceso y Admisión 
9. ¿En qué te puedes especializar?
El Grado en Geografía e Historia ofrece dos itinerarios, conducentes a sendos perfiles. Estos perfiles son los siguientes:
Este itinerario constituye un complemento importante del currículum académico y permite al estudiante, a través de las asignaturas que lo componen (Arqueología, Patrimonio Histórico-Artístico I, Patrimonio Arqueológico y Patrimonio Histórico-Artístico II), desarrollar los conocimientos y destrezas relacionadas que profundizan en la investigación del Patrimonio. Además, este itinerario contribuye a ahondar en la adquisición de las competencias específicas teóricas e instrumentales tales como: la capacidad para identificar y utilizar apropiadamente métodos y fuentes de información o la capacidad para analizar, interpretar y confeccionar mapas, gráficos, diagramas, dibujos, fotografías, etc., utilizando una amplia gama de técnicas y tecnologías.
- Complemento Curricular en Historia
El itinerario de Complemento Curricular en Historia, a través de las materias que lo componen, contribuye a completar y profundizar la formación académica de los alumnos del Grado en Geografía e Historia, dotándolos de las herramientas conceptuales y metodológicas necesarias para mantener una visión actualizada de la Historia e introducirlos en la investigación disciplinaria. De igual modo, potencia el desarrollo de las competencias teóricas instrumentales necesarias para identificar los mecanismos de la producción histórica, así como las competencias prácticas que les permitan llevar a cabo la investigación histórica.
Esta titulación capacita al graduado para acceder a másteres universitarios, proseguir una labor investigadora, o especializarse para el ejercicio de la profesión en la empresa privada o en la administración pública.
La Universidad de La Rioja oferta, para los graduados en Geografía e Historia, dos másteres interesantes:
- Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas.
- Máster en Estudios Avanzados en Humanidades.
PERFIL PATRIMONIO
A través del perfil de Patrimonio los alumnos del Grado en Geografía e Historia adquieren, mediante la actualización y ampliación de contenidos científicos, formación de distintas capacidades enfocadas a su inserción en el mercado laboral, ya que se les prepara para el desarrollo de actividades profesionales relacionadas con la docencia en Secundaria, Bachillerato y Universidad, así como con el Patrimonio Arqueológico y el Histórico-Artístico: detección, recuperación, catalogación, conservación, exposición, gestión e investigación del Patrimonio. Además, sus contenidos también posibilitan a los titulados el desempeño de otras actividades profesionales de diversa índole: el sector editorial, la gestión cultural a diferentes niveles, la traducción de textos clásicos, o actividades turísticas.
El perfil de Patrimonio constituye un complemento importante del currículum académico y permite a los alumnos del Grado en Geografía e Historia desarrollar las competencias necesarias para desempeñar diversas actividades profesionales, en especial, las relacionadas con el Patrimonio Arqueológico e Histórico-Artístico: docencia, investigación, detección, recuperación, catalogación, conservación y exposición. Además, sus contenidos posibilitan a los titulados el desempeño de otras actividades profesionales de diversa índole: el sector editorial, la gestión cultural a diferentes niveles, la traducción de textos clásicos, o actividades turísticas.
PERFIL COMPLEMENTO CURRICULAR EN HISTORIA
El perfil de Complemento Curricular en Historia contribuye a completar y profundizar la formación académica de los alumnos del Grado en Geografía e Historia, dotándolos de las herramientas conceptuales y metodológicas necesarias para mantener una visión actualizada de la Historia e introducirlos en la investigación disciplinaria. De igual modo, potencia el desarrollo de las competencias teóricas instrumentales necesarias para identificar los mecanismos de la producción histórica, así como las competencias prácticas que les permitan llevar a cabo la investigación histórica.
Este perfil prepara a los alumnos para el desempeño de actividades profesionales en los ámbitos de la docencia, la investigación, el análisis bibliográfico y documental en museos, archivos, bibliotecas y hemerotecas; la gestión cultural en instituciones públicas y privadas, así como la organización de exposiciones y eventos de carácter cultural.
10. Salidas profesionales
- Docencia en enseñanza secundaria y universidad.
- Investigación, tras cursar los estudios de postgrado correspondientes.
- Especialista en actividades relacionadas con promoción y gestión del patrimonio natural y cultural, tanto en entidades públicas como privadas: · Archivos y bibliotecas.
- Museos y galerías.
- Producción, documentación y divulgación de contenidos históricos.
- Gestión de la información geográfica.
- Medios de comunicación y editoriales, agencias de publicidad, centros educativos.
- Asesoramiento cultural en instituciones, fundaciones, asociaciones, empresas, etc.
- Nuevas tecnologías multimedia e Internet.
- Prospecciones, excavaciones, estudios arqueológicos.
- Protección y gestión del patrimonio histórico, artístico, arqueológico, documental, medioambiental y cultural.
- Cooperación al desarrollo.
- Educación ambiental.
- Turismo y ocio.
11. Acceso a otros estudios superiores
Como ya se ha mencionado en el apartado 9, La Universidad de La Rioja oferta dos másteres interesantes para los graduados en Geografía e Historia: Master en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas; y Máster en Estudios Avanzados en Humanidades.
12. Calendario de implantación del plan y extinción del antiguo
La implantación del plan de estudios se hará de forma progresiva curso a curso.
Año |
Cursos implantados del Grado |
Cursos con docencia de la licenciatura |
Cursos evaluables de la licenciatura |
2009/10 |
1º |
2º, 3º y 4º |
1º, 2º ,3º y 4º |
2010/11 |
1ºy 2º |
3º y 4º |
1º, 2º ,3º y 4º |
2011/12 |
1º, 2º y 3º |
4º |
2º ,3º y 4º |
2012/13 |
1º, 2º, 3º y 4º |
|
3º y 4º |
2013/14 |
1º, 2º, 3º y 4º |
|
4º |
2014/15 |
1º, 2º, 3º y 4º |
|
|
Tabla de adaptación para el Grado en Geografía e Historia desde la Licenciatura en Humanidades 
Oficina del Estudiante
oficinaestudiante@unirioja.es |