CONOCE EL GRADO
PRESENTACIÓN
1. ¿En qué consiste el Grado?
Este grado forma para ser profesor en la etapa de Educación Primaria (niños entre 6 y 12 años), y ofrece una preparación integral acorde con los retos que se plantean a un maestro en la actualidad.
Capacita para adaptar la enseñanza a las nuevas necesidades formativas, y profundiza en los principios de colaboración y de trabajo en equipo.
Forma a profesionales capaces de enseñar en contextos multiculturales y plurilingües, y de desempeñar las funciones de tutoría y de orientación con los estudiantes y sus familias.
Se muestra la organización de los colegios de educación primaria y la diversidad de tareas que comprende su funcionamiento, asumiendo que el ejercicio de la labor docente debe perfeccionarse y adaptarse a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida.
2. Justificación y referentes
Existen abundantes razones, y de variada naturaleza, que avalan la necesidad y conveniencia de impartir los estudios conducentes a la obtención del título que habilite para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Primaria, en el Espacio Europeo de Educación Superior.
Interés académico
El nuevo formato de la titulación de Maestro supone un merecido y mayor reconocimiento social de la labor del maestro. La estructura formativa actual da respuesta a la necesidad de que los docentes de Educación Infantil y Primaria tengan el mismo nivel de formación inicial que los profesores de educación secundaria.. Finalmente, se destaca que en todos los países de la Unión Europea existen, al menos, los Grados de Maestro en Educación Infantil y Maestro en Educación Primaria.
El título responde a un perfil generalista. Esto es debido a que la finalidad de la educación primaria consiste en proporcionar a todos los niños y niñas una educación que permita afianzar su desarrollo personal y su propio bienestar, adquirir las habilidades culturales básicas relativas a la expresión y comprensión oral, a la lectura, a la escritura y al cálculo, así como desarrollar las habilidades sociales, los hábitos de trabajo y estudio, el sentido artístico, la creatividad y la afectividad; asimismo, se reconoce que la acción educativa más apropiada en esta etapa propiciará la integración de las distintas experiencias y aprendizajes de los estudiantes. Para conseguir lo expuesto anteriormente, se considera que la educación primaria será impartida por maestros que tendrán competencias en todas las áreas de este nivel; no obstante, las enseñanzas de la música, de la educación física o de los idiomas extranjeros requerirán de los maestros la especialización o cualificación correspondiente (arts. 16 y 93, LOE, 2006).
Demanda social y Empleabilidad
También se han de considerar las posibilidades de ejercicio profesional que ofrecen estos estudios. La demanda de la titulación antes señalada, es acompañada por una significativa oferta de empleo público como muestra el número de plazas en las convocatorias oficiales de oposiciones a Maestro regularmente convocadas por la Consejería de Educación Cultura y Deporte de la Comunidad Autónoma de La Rioja.
Es preciso recordar, también, la oferta de puestos de trabajo docente mediante contratos y otras fórmulas tanto en la enseñanza pública como en la privada y concertada. Hay que tener en cuenta, además, otras opciones laborales vinculadas al mundo de la infancia: docencia enfocada a la multiculturalidad, ocio y tiempo libre, empresa privada, autoempleo, ludotecas, diseño y participación en campañas publicitarias de productos dirigidos a la población infantil, etc.
Finalmente, la profesión de Maestro en Educación Primaria tiene un interés científico innegable dado que los procesos de educación y enseñanza-aprendizaje son esenciales para la adquisición de competencias, valores, actitudes, comportamientos y conocimientos relativos al “saber”, “saber ser” , “saber actuar” y “saber convivir” como personas integrantes y participantes de la compleja sociedad actual.
El ser humano se desarrolla mediante la confluencia de los condicionantes neurobiológicos individuales en continua interacción con los contextos o sistemas de educación formal, no formal e informal (Bronfenbrenner 1979), siendo la familia y la Escuela los contextos educativos más destacados o de mayor trascendencia, por lo que se hace imprescindible conocer científicamente los condicionantes o variables que inciden en ellos para proveer de forma óptima el entorno y estímulos formativos para la enseñanza-aprendizaje de los niños, y por lo tanto, aplicar estos resultados a la mejora de la formación de los agentes educativos principales como son, en nuestro caso, los maestros de educación primaria.
3. Centro responsable y dirección de estudios
Facultad de Letras y de la Educación
Edificio de Filologías
San José de Calasanz s/n
26004 Logroño (La Rioja)
Tef. 941.299 687
Fax 941.299 112
decanato.fle@unirioja.es
Miembros de la Comisión Académica
- Presidenta: María Asunción Barreras Gómez
- Secretario: Juan Manuel Escudero Baztán
- Directores de Estudios:
- Sergio Andrés Cabello
- Josep María Dalmau Torres
- Olaya Fernández Guerrero
- María Isabel Martínez López
- María Sandra Peña Cervel
- PDI: Clara Jiménez Gestal
- PAS: M.ª Teresa Anguiano Ramos
- Estudiante: Jorge Martínez Francia
- Agente externo: Roberto Lozano Herce
Director de Estudios
Josep María Dalmau Torres
Edificio Viives - Tfno.: 941 299 326
jose-maria.dalmau@unirioja.es
4. Objetivos
El objetivo fundamental del título es formar profesionales para la atención educativa al alumnado de Educación Primaria.
En consonancia con la LOE (arts. 91, 93 y 100), es objetivo que estos profesionales habilitados para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Primaria, la capacitación adecuada para afrontar los retos del sistema educativo y adaptar las enseñanzas a las nuevas necesidades formativas, y para realizar sus funciones bajo el principio de colaboración y trabajo en equipo.
Acorde con la Orden ECI/3857/2007 de 27 de diciembre, estos profesionales deben conocer los objetivos, contenidos curriculares y criterios de evaluación de la Educación Primaria y desarrollar estrategias didácticas tanto para promover y facilitar los aprendizajes, como para diseñar y regular espacios y situaciones de enseñanza-aprendizaje en contextos de diversidad que atiendan a las singulares necesidades educativas de los estudiantes, a la igualdad de género, a la equidad y al respeto de los derechos humanos.
Estos objetivos se consiguen mediante las acciones curriculares dirigidas a que los estudiantes adquieran las competencias necesarias que deben ser trasladadas al Plan de Estudios.
5. Rama de conocimiento
Ciencias Sociales y Jurídicas
6. Modalidad y lengua de impartición
Presencial y Español
7. Número de plazas de nuevo ingreso
150
8. Requisitos previos para el estudiante: Perfil de ingreso
Es recomendable que el estudiante cuente con una formación general sólida, muestre interés por la educación, reúna capacidad de expresión oral y escrita en la lengua materna, habilidades de compromiso personal y sensibilidad social.
Acceso y admisión
9. ¿En qué te puedes especializar?
En el Grado en Educación Primaria de la UR se establecen cuatro itinerarios, conducentes a sendos perfiles y tres menciones.
La mención de Educación Física capacita a los Graduados en Educación Primaria para impartir clase en el área de Educación Física además de las áreas de Educación Primaria que no requieren especialidad (Real Decreto 1594/2011, de 4 de noviembre, por el que se establecen las especialidades docentes del Cuerpo de Maestros que desempeñen sus funciones en las etapas de Educación Infantil y de Educación Primaria reguladas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, Artículo 3, punto 3).
La mención de Lengua Extranjera (Inglés) capacita a los Graduados en Educación Primaria para impartir el área de Lengua Extranjera (Inglés) además de las áreas de Educación Primaria que no requieren especialidad (Real Decreto 1594/2011, de 4 de noviembre, por el que se establecen las especialidades docentes del Cuerpo de Maestros que desempeñen sus funciones en las etapas de Educación Infantil y de Educación Primaria reguladas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, Artículo 3, punto 3).
La mención de Pedagogía terapéutica capacita a los Graduados en Educación Primaria para desempeñar las funciones del área de Pedagogía Terapéutica en la etapa de Educación Primaria y de atención a la diversidad en la etapa de Educación Secundaria además de las áreas de Educación Primaria que no requieren especialidad (Real Decreto 1594/2011, de 4 de noviembre, por el que se establecen las especialidades docentes del Cuerpo de Maestros que desempeñen sus funciones en las etapas de Educación Infantil y de Educación Primaria reguladas en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, Artículo 3, punto 5 y disp.. ad. 4ª)
Para obtener una mención el alumno deberá cursar los 22,5 créditos del itinerario correspondiente y hacer al menos 7,5 créditos de prácticas escolares específicas del itinerario.
El itinerario e Intensificación Curricular permite al estudiante enriquecer su formación en aquellas áreas curriculares que le interesen en mayor medida
Y superado el grado, da la oportunidad de proseguir con estudios de diferentes másteres.
La Comisión Académica del Centro responsable de la titulación podrá permitir a un alumno que curse una opción completa de optatividad, distinta de la prevista en el Plan de estudios, siempre que, en su conjunto y a juicio de la Comisión, esté planificada con coherencia y además, o bien refuerce los conocimientos o competencias ya recogidos en la titulación, o bien represente una especialización de la misma, o bien facilite la obtención por parte del estudiante de otra titulación.
10. Salidas profesionales
- Maestro de Educación Primaria en centros educativos públicos, privados y concertados, y en unidades educativas de hospitales, centros penitenciarios, ONG, etc. La profesión de Maestro en Educación Primaria está regulada por la Orden ECI/3857/2007, de 27 de diciembre, (BOE 29/12/2007).
- Atención educativa de niños y niñas de 6 a 12 años, incluida la atención a la diversidad, la educación física y la lengua extranjera.
- Dirección y ejecución de proyectos didácticos y divulgativos en centros educativos, ludotecas, museos, bibliotecas, galerías de arte, agrupaciones deportivas, teatros y editoriales.
- Animación sociocultural y educación ambiental en empresas de ocio y tiempo libre, campos de trabajo y otros espacios de ocio y formación infantil.
- Investigación en el ámbito de la educación.
11. Acceso a otros estudios superiores
Una vez finalizados los estudios de Grado, se puede continuar estudiando alguno de los diferentes Masters relacionados con investigación.
12. Calendario de implantación del plan y extinción de los antiguos
La implantación del plan de estudios se hará de forma progresiva curso a curso.
Año |
Cursos implantados del grado |
Cursos con docencia de las diplomaturas |
Cursos evaluables de las diplomaturas |
2009/10 |
1º |
2º y 3º |
1º, 2º y 3º |
2010/11 |
1ºy 2º |
3º |
1º, 2º y 3º |
2011/12 |
1º, 2º y 3º |
|
2º y 3º |
2012/13 |
1º, 2º, 3º y 4º |
|
3º |
2013/14 |
1º, 2º, 3º y 4º |
|
|
Tabla de adaptación para el Grado en Educación Primaria desde la Diplomatura en Magisterio Educación Física 
Tabla de adaptación para el Grado en Educación Primaria desde la Diplomatura en Magisterio Educación Musical 
Tabla de adaptación para el Grado en Educación Primaria desde la Diplomatura en Magisterio Lengua Extranjera 
Oficina del Estudiante
oficinaestudiante@unirioja.es |