Universidad de La Rioja    
 
 
Principal Office 365 Correo-web Directorio Mapa web Contacto
Grado en Educación Infantil

CONOCE EL GRADO

PRESENTACIÓN

1. ¿En qué consiste el Grado?

Este grado ofrece la preparación necesaria para ejercer una labor esencial de desarrollo y estimulación en los primeros años de vida de un niño (0 a 6 años), etapa que sentará las bases de su aprendizaje futuro. Garantiza una formación pedagógica y didáctica idónea para planificar la acción educativa atendiendo a todos los condicionantes que intervienen en el aprendizaje: entorno social, características evolutivas de los alumnos, técnicas pedagógicas, dominio de la lengua, etc.

2. Justificación y referentes

Existen abundantes razones, y de variada naturaleza, que avalan la necesidad y conveniencia de impartir los estudios conducentes a la obtención del título que habilite para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Infantil, en el Espacio Europeo de Educación Superior:

En primer lugar, el nuevo formato de la Titulación supondrá un merecido y mayor reconocimiento social de la labor del maestro. Este hecho ha estado siempre relacionado con la necesidad de vincular su mejora con la optimización de la formación inicial que, desde muchos y numerosos informes, se ha venido considerando insuficiente, incluso desde el Decreto de integración de las Escuelas Universitarias de Magisterio en las universidades, como consecuencia de la Ley General de Educación y Financiamiento de la Reforma Educativa de 1970. La necesidad de que los docentes de Educación Infantil y Primaria tuvieran el mismo nivel de formación inicial que los profesores de Educación Secundaria ha sido un reclamo sostenido al que da respuesta la nueva estructura formativa. En consecuencia, esta decisión es una manera de armonizar la estructura básica de todas las titulaciones de Maestro y las necesidades del sistema educativo que iguala los requisitos para el acceso a otras profesiones mediante la obtención de los correspondientes grados, asimilándose también a la estructura de formación y convergencia europea para acceder a la profesión de Maestro teniendo en cuenta, además, que en todos los países de la Unión Europea existen, al menos, los Grados de Maestro en Educación Infantil y Maestro en Educación Primaria.

En el título de Educación Infantil, el perfil es generalista acorde con el principio de que la globalización del aprendizaje en esta etapa de desarrollo es un fenómeno educativo reconocido universalmente, lo cual se justifica en su estructura que dedica mayor creditaje a la Formación Básica.

En segundo lugar, cabe mencionar la publicación por la ANECA del Libro Blanco sobre el Título de Grado en Magisterio, en febrero de 2005. Fue concebido como un instrumento para la reflexión que, tras un análisis comparado de los sistemas educativos de 25 países europeos, recoge numerosos aspectos fundamentales en el diseño de un modelo de Título de Grado. Su propuesta de dos titulaciones básicas: Grado de Maestro de Educación Infantil y Grado de Maestro de Educación Primaria, es coherente con la propuesta actual.

En tercer lugar, es preciso destacar que todos los años la demanda de esta titulación sobrepasa ampliamente las posibilidades de oferta por parte de la UR.

En cuarto lugar, se ha de considerar las posibilidades de ejercicio profesional que ofrecen estos estudios.

Finalmente, la profesión de Maestro y, más concretamente la de Maestro en Educación Infantil tiene un interés científico innegable dado que durante la infancia el ser humano vive el mayor período de desarrollo y de versatilidad para el aprendizaje. Las consecuencias de la falta de adquisición de mecanismos, competencias y conocimientos tienen una repercusión indeleble a lo largo de todo el ciclo vital, por lo tanto, es imprescindible aumentar el número de investigaciones que permitan conocer mejor los condicionantes, posibilidades y dificultades para el aprendizaje durante este período tan relevante para alcanzar el bienestar biopsicosocial que es el objetivo de Salud que marca la OMS (2001). El ser humano se desarrolla mediante la confluencia de los condicionantes neurobiológicos individuales en continua interacción con los contextos o sistemas (Bronfenbrenner 1979) de educación formal, no formal e informal, siendo la familia y la Escuela los contextos educativos más destacados o de mayor trascendencia, de ahí la importancia científica de conocer los condicionantes o variables que inciden en ellos para proveer de forma óptima el entrono y estímulos formativos para la enseñanza-aprendizaje de los más pequeños, y por lo tanto, aplicar estos resultados a la mejora de la formación de los agentes educativos principales como son, en nuestro caso, los maestros de educación infantil.

3. Centro responsable y dirección de estudios

Facultad de Letras y de la Educación
Edificio de Filologías
San José de Calasanz s/n
26004 Logroño (La Rioja)
Tef. 941.299 687
Fax 941.299 112
decanato.fle@unirioja.es

Miembros de la Comisión Académica

  • Presidenta: María Asunción Barreras Gómez
  • Secretario: Juan Manuel Escudero Baztán
  • Directores de Estudios:
    • Sergio Andrés Cabello
    • Josep María Dalmau Torres
    • Olaya Fernández Guerrero
    • María Isabel Martínez López
    • María Sandra Peña Cervel
  • PDI: Clara Jiménez Gestal
  • PAS: M.ª Teresa Anguiano Ramos
  • Estudiante: Jorge Martínez Francia
  • Agente externo: Roberto Lozano Herce

Director de Estudios
Sergio Andrés Cabello
Edificio Vives - Tfno.: 941 299 712
sergio.andres@unirioja.es

4. Objetivos

Haciendo referencia al artículo 14 de la Ley Orgánica 2/2006 de 3 de mayo de Educación, el objetivo fundamental del Título es formar profesionales para la atención educativa integral directa a los niños y niñas del primer y segundo ciclo de educación infantil, con el fin de elaborar y hacer el seguimiento de la propuesta psicopedagógica e impartirla.

En consonancia con la LOE (arts. 91, 92 y 100), es objetivo que estos profesionales habilitados para el ejercicio de la profesión de Maestro en Educación Infantil alcancen la capacitación adecuada para afrontar los retos del sistema educativo y adaptar las enseñanzas a las nuevas necesidades formativas, y para realizar sus funciones bajo el principio de colaboración y trabajo en equipo.

Acorde con la Orden ECI/3854/2007 de 27 de diciembre, estos profesionales deben conocer los objetivos, contenidos curriculares y criterios de evaluación de la Educación Infantil y desarrollar estrategias didácticas tanto para promover y facilitar los aprendizajes en la primera infancia, desde una perspectiva globalizadora e integradora de las diferentes dimensiones: cognitiva, emocional, psicomotora y volitiva, como para diseñar y regular espacios y situaciones de enseñanza-aprendizaje en contextos de diversidad que atiendan a las singulares necesidades educativas de los estudiantes, a la igualdad de género, a la equidad y al respeto de los derechos humanos.
Estos objetivos se consiguen mediante las acciones curriculares dirigidas a que los estudiantes adquieran las competencias necesarias que deben ser trasladadas al Plan de Estudios.

5. Rama de conocimiento

Ciencias Sociales y Jurídicas

6. Modalidad y lengua de impartición

Presencial y Español

7. Número de plazas de nuevo ingreso

75

8. Requisitos previos para el estudiante: Perfil de ingreso

Programa de acogida para nuevos estudiantes. En este sentido, la Universidad se preocupa de que el estudiante de nuevo ingreso se sienta cómodo en el campus desde el primer día de curso.
Para lograrlo, se ha diseñado un programa denominado “Cuatrimestre Cero” que desarrollado por las Facultades, con el apoyo y coordinación del Vicerrectorado de Estudiantes, se imparte durante los primeros días del curso por los Directores de Estudios y profesores de cada titulación con el propósito de que los nuevos estudiantes se familiaricen con su plan de estudios ofreciéndoles:

  • Orientación académica: características de las asignaturas, criterios de evaluación, tutorías, habilidades curriculares, prácticas en empresa, becas, etc.
  • Información sobre instalaciones y servicios de las aulas de informática, laboratorios, biblioteca, reprografía, deportes, etc.
  • Orientación complementaria  del Consejo de Estudiantes, Asociaciones universitarias, representatividad en órganos universitarios, agenda cultural, etc.

Acceso y Admisión Archivo PDF

9. ¿En qué te puedes especializar?

Respecto a la configuración de las materias optativas, se establecen dos itinerarios, conducentes a sendos perfiles. Estos perfiles son los siguientes:

El itinerario e Intensificación Curricular permite al estudiante enriquecer su formación en aquellas áreas curriculares que le interesen en mayor medida.

El itinerario de Atención Temprana permite al estudiante intensificar su formación capacitándole para dar respuesta lo más pronto posible a las necesidades específicas de apoyo educativo transitorias o permanentes que pueden presentar los niños con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de padecerlos.

Y superado el grado, da la oportunidad de proseguir con estudios de diferentes másteres.

La Comisión Académica del Centro responsable de la titulación podrá permitir a un alumno que curse una opción completa de optatividad, distinta de la prevista en el Plan de estudios, siempre que, en su conjunto y a juicio de la Comisión, esté planificada con coherencia y además, o bien refuerce los conocimientos o competencias ya recogidos en la titulación, o bien represente una especialización de la misma, o bien facilite la obtención por parte del estudiante de otra titulación.

10. Salidas profesionales

La salida profesional más inmediata es la docencia en el marco de la enseñanza, tanto pública como privada, en el ciclo de educación infantil.

La profesión de Maestro en Educación Infantil está regulada por la Orden ECI/3854/2007, de 27 de diciembre (BOE 29/12/2007).

Esta oferta se amplía a otros sectores sociales en los que se incluye también algún proyecto educativo, como es el caso de hospitales, centros de idiomas, guarderías, museos, galerías, editoriales, centros y clubes deportivos, bibliotecas, sectores de turismo, cárceles, centros de educación especial (residencias, ONG, logopedia), etc.

11. Acceso a otros estudios superiores

Una vez finalizados los estudios de Grado, se puede continuar estudiando alguno de los diferentes Masters relacionados con investigación.

12. Calendario de implantación del plan y extinción del antiguo

La implantación del plan de estudios se hará de forma progresiva curso a curso.

Año
Cursos implantados del grado
Cursos con docencia de la diplomatura
Cursos evaluables de la diplomatura
2009/10
2º y 3º
1º, 2º y 3º
2010/11
1ºy 2º
1º, 2º y 3º
2011/12
1º, 2º y 3º
2º y 3º
2012/13
1º, 2º, 3º y 4º
2013/14
1º, 2º, 3º y 4º

Tabla de adaptación para el Grado en Educación Infantil desde la Diplomatura en Magisterio Educación Infantil Archivo PDF

Oficina del Estudiante
oficinaestudiante@unirioja.es

Última modificación: 15-03-2023 12:58
Asignaturas y guías docentes
  ··Curso 2023-2024
  ··Curso 2022-2023
  ··Curso 2021-2022
Información académica de interés
Acceso y Admisión
Matrícula
Precios
Becas, ayudas y premios
Reconocimiento de créditos
Calendario académico
Evaluación
Consulta de calificacionesintranet
Requisitos de permanencia
Prácticas externas extracurriculares
Movilidad
Solicitud del título
Más Información
Quejas, sugerencias y felicitaciones
© Universidad de La Rioja