GUÍA PARA ESTUDIANTES INTERNACIONALES
English
Aquellos estudiantes internacionales seleccionados
por su institución de origen para estudiar en
la Universidad de La Rioja deberán enviar el
siguiente formulario de solicitud a la Unidad
de Relaciones Internacionales.
Las fechas límite de envio de los formularios de solicitud son:
1º semestre y año completo: 30 de mayo
2º semestre: 30 de noviembre
NO se admitirán solicitudes enviadas después de esa fecha
Formulario
de solicitud 76Kb
Lista
de coordinadores de movilidad
54Kb
Contrato de estudios (Inglés) 62Kb
Contrato de estudios (Francés) 62Kb
Otra documentación:
· Carta de selección expedida por la institución
de origen
· Tarjeta europea de salud (E-128) u otro documento
asegurador
· 2 fotos tamaño DNI
· Una fotocopia del pasaporte o tarjeta de identidad
Estos documentos hay que enviarlos a:
Universidad de La Rioja
Unidad de Relaciones Internacionales
Edificio Rectorado
Avda de la Paz 93
26006 Logroño España
Tel: +34 941 299 152
Fax:+34 941 299 769
internacional@adm.unirioja.es
Descargar la guía para estudiantes internacionales
1. CÓMO LLEGAR A LOGROÑO
Logroño tiene un pequeño aeropuerto que recibe
vuelos nacionales de Madrid y Barcelona. Trabaja con
Air Nostrum L.A. Mediterráneo-Iberia Regional.
Puedes reservar tus billetes en la siguiente web http://www.iberia.com.
Una vez que llegues al aeropuerto de Agoncillo, debes
llamar a un taxi (Teléfonos de Taxi: 941-505050/
941-222122). Cuesta unos 15-18 euros y estarás
en el centro de Logroño en 10 minutos.
Hay otras ciudades cercanas con aeropuertos internacionales
como Madrid (Barajas), Barcelona (El Prat), Bilbao (Loiu),
Vitoria (Foronda), Pamplona (Noain), San Sebastián
(Hondarribia), Santander (Maliaño), Zaragoza,
Burgos, etc. Para información adicional puedes
visitar la página web: www.aena.es
o http://www.lariojaturismo.com/como_llegar.
Teléfono de contacto +34-941-276400. Una vez
que hayas llegado a uno de estos aeropuertos, las comunicaciones
con Logroño son mucho más fáciles
y rápidas por tren o autobús.
Mapa
de la zona
Nota: Hay varias compañías de
autobuses en España. Sin embargo, sólo
hay una única Compañía
Nacional de Tren en España que se llama
RENFE. Para información sobre los horarios de
trenes, visitad la página web: http://www.renfe.es/,
Teléfono de contacto: +34-902-240202.
Bilbao-Logroño (Distancia: 152 km)
Puedes ir de Bilbao a Logroño en tren o autobús.
Autobús: Si llegas al aeropuerto de Loiu 'La
Paloma' (Bilbao) puedes coger un autobús que
conecta con la ciudad. La última parada es Termibus
(punto de confluencia de la estación de autobuses,
Metro Bilbao, Euskotren y Cercanías de RENFE).
Para más información sobre este autobús
puedes consultar http://www2.bilbao.net/bilbaoturismo/castellano/cllegar/cllap3.htm,
también puedes tomar un taxi hasta la estación
de autobuses de la terminal Garellano. El nombre de
la compañía que va hasta Logroño
se llama LA UNIÓN (ALAVESA). Una vez en la estación,deberás
ir a su mostrador y preguntar por los autobuses hacia
Logroño. Teléfono de contacto en Bilbao:
+34-94-4271111 o +34-94-4395205 (información
general). Teléfono de contacto en Logroño:
+34-941-235983 (información general).
NOTA: La estación de autobuses de Bilbao
está al aire libre
Tren: : La estación de tren de Bilbao se llama
Estación de Abando, dirección: Plaza Circular,
2, Teléfono de contacto: +34-94-423 86 23. La
compañía nacional de trenes en España
se llama RENFE, para más información visita
www.renfe.es,
teléfono de contacto: +34-902-240202.
Madrid-Logroño (Distancia 333 km.)
Puedes ir de Madrid a Logroño en avión,
tren y autobús.
Avión: Los horarios de los vuelos Madrid-Logroño
se pueden consultar en la web de Iberia: http://www.iberia.com/
Autobús: Si llegas al aeropuerto de Madrid (Barajas),
puedes coger un taxi o el metro (mira el mapa del metro
en):
www.metromadrid.es)
Para desplazarte a la estación de autobuses situada
en el Intercambiador de Avenida de América (parada
de metro Avenida de América y dirección:
Intercambiador de Avenida de América Nº
9) Para más información sobre los horarios
de autobuses a Logroño, www.alsa.es
y teléfono de contacto:+34-902-422242 .
Tren: Hay muy pocos trenes de Madrid a Logroño.
Para la información acerca de los horarios de
los trenes visita la página web de RENFE, la
Compañía Nacional de Trenes de España,
www.renfe.es,
teléfono de contacto: +34-902-240202.
Zaragoza-Logroño (Distancia 172 km.)
Puedes ir de Zaragoza a Logroño en avión,
tren y autobús.
Autobús: : Los autobuses de Zaragoza a Logroño
salen desde la estación en: C/ Avda. Navarra
nº 80 (Estación intermodal de Zaragoza)
y la compañía se llama Autobuses Jiménez
www.grupo-jimenez.com.
Tren: Hay varios trenes de Zaragoza a Logroño.
Para la información acerca de los horarios de
los trenes visita la página web de RENFE, la
Compañía Nacional de Trenes de España,
www.renfe.es,
teléfono de contacto: +34-902-240202.
Barcelona-Logroño (Distancia 468 km.)
Puedes ir de Barcelona a Logroño en avión,
tren y autobús.
Avión: Los horarios de los vuelos Barcelona-Logroño
se pueden consultar en la web de Iberia: http://www.iberia.com/
Si llegas al aeropuerto de Barcelona (El Prat), puedes
cogerr un tren suburbano o un autobús. Si eliges
trenes suburbanos (servicio RENFE «Rodalies»),
debes ir a la parada del Arco del Triunfo (Estación
del Norte) o a la parada de los Santos (estación
de tren Santos). Puedes ver los horarios en esta página
web: www.renfe.es/cercanias/barcelona/index_horarios.html
Si coges un autobús (línea 46), debes
bajarte en la última parada: Plaza de España
(parada Pl. Espanya). Entonces, debes coger una línea
de metro a la parada del Arco de Triunfo (estación
de autobús: Estación del Norte) o parada
de los Santos (estación de tren los Santos).
El metro de Barcelona lo podemos encontrar en esta página
web: www.tmb.net/en_US/home.jsp
Autobús: Los autobuses de Barcelona a Logroño
salen de la Estación de Barcelona Nord (C/ D’Ali
Bei, nº 80). El nombre de la compañía
que va a Logroño se llama ALSA. Web: www.alsa.es
(puedes comprar los billetes online). Teléfono
de contacto: +34 902-260606.
Tren: Hay varios trenes de Barcelona (Estación
de tren Sants) a Logroño.Para la información
acerca de los horarios de los trenes visita la página
web de RENFE, la Compañía Nacional de Trenes
de España, www.renfe.es,
teléfono de contacto: +34-902-240202.
Hendaya-Logroño (Distancia 114 km.)
Autobús: Si vienes desde Francia en
tren, deberías llegar a Hendaya. Hendaia/
Hendaya es un pequeño pueblo francés fronterizo
con España. El nombre de la compañía
que va a Logroño se llama LA ESTELLESA (www.laestellesa.com).
Si llamas a la LA ESTELLESA (teléfono de contacto:
+34-948-326509/ +34-902-101044; fax.: 948-326518; e-mail:
info@laestellesa.com)
al menos un día antes, el autobús pasará
a recogerte. Su recorrido es Hendaya-Irun-San Sebastián-Logroño.
Si viajas en coche u otro medio de transporte
por carretera:
Para el transporte por carretera, puedes consultar
la siguiente página web: http://www.unirioja.es/universidad/presentacion/como_llegar.shtml
Mapa
de carreteras
2. INSTALACIONES DE LA UNIVERSIDAD
Biblioteca
La biblioteca de la Universidad posee más de
150.000 libros. Hay tres salas de lectura con una capacidad
total de 400 plazas. También hay algunas salas
pequeñas utilizadas por los estudiantes para
trabajar en grupo. La biblioteca también ofrece
otros servicios tales como hemeroteca la cual recibe
más de 2000 publicaciones periódicas académicas,
el Centro de Documentación Europeo y una sala
de periódicos donde hay disponibles periódicos
nacionales e internacionales: http://biblioteca.unirioja.es
Horario:
Lunes a Viernes de 08:30 a 21:30
Sábado de 9:00 a 14:00
Los horarios se modifican durante los períodos
de exámenes.
Salas informáticas
En la UR hay 12 salas de ordenadores con unos 200 ordenadores,
todos los edificios del campus incluyen varias salas
de informática con acceso a internet. Los estudiantes
internacionales tienen acceso libre a estas salas.
Mapa del campus (219 kb.)
Deporte y Ocio
El moderno centro polideportivo se encuentra en el campus.
Allí encontrarás información sobre
las actividades ofrecidas (aerobic, baloncesto, fútbol,
excursiones, fitness, trekking, ski…) La página
web del polideportivo es:
http://www.unirioja.es/servicios/sad/index.shtml
Alojamiento
Quizás necesites un alojamiento temporal para
los primeros días. Encontrarás algunos
hoteles y hostales en esta página web:
http://lariojaturismo.com/Alojamientos/index.php
La
Universidad de La Rioja no dispone de pisos para estudiantes,
pero posee una página web con una base de datos
de alojamientos, la cual puede ser consultada por los
estudiantes antes de su llegada.
Bolsa
de pisos
Encontrarás información actualizada y
detallada sobre los precios, tamaño, localización,
etc... en esta web.
Una vez que hayas encontrado un piso, generalmente
se hace un contrato entre el dueño y el estudiante
en el que se indican las condiciones del mismo (por
ejemplo si el agua, la electricidad y los gastos de
gas están incluidos en la renta mensual).
Normalmente se requiere una fianza que suele ser igual
a la renta de un mes. Ésta se devolverá
completamente si no se ha producido ningún daño
en el piso y si el estudiante permanece durante el periodo
acordado en el contrato. En general, los pisos están
totalmente equipados pero se recomienda a los estudiantes
llevar su propia ropa de cama.
Si decides vivir en un apartamento compartido y necesitas
alojamiento para tus primeros días en Logroño,
deberás indicarlo en tu solicitud de admisión.
Ten en cuenta que debes informar a la Oficina de Relaciones
Internacionales de tus planes de viaje al menos con
tres semana de antelación a tu llegada.
Los estudiantes también tienen la posibilidad
de quedarse en una residencia para estudiantes. La información
sobre las diferentes residencias puedes encontrarla
en la página web de la Universidad: Residencias
Si eliges vivir en una residencia, por favor indícanos
en el formulario de solicitud la residencia que hayas
elegido.
Ten presente que la mayoría de las residencias
están cerradas en verano y no abren hasta el
inicio del curso.
Comer en la Universidad
En el campus hay dos cafeterías situadas en los
siguientes edificios: Quintiliano y Científico
Tecnológico. En estos establecimientos se puede
tomar tanto aperitivos como emparedados o una comida
como tal. Ofrecen un menú especial 'menú
del día'- a un precio relativamente bajo (entre
5€ y 7€ aproximadamente).
Asociaciones de estudiantes
En la Universidad de La Rioja hay asociaciones culturales,
solidarias, profesionales, de ocio... Hay también
una revista literaria y un grupo de teatro. Si estás
interesado en colaborar con alguna de estas instituciones,
encontrarás más información una
vez que estés en Logroño, en el Consejo
de Estudiantes (Edificio Filologías) http://www.unirioja.es/estudiantes/index_consejo.shtml.
Puedes encontrar información sobre las diferentes
asociaciones en este enlace: http://www.unirioja.es/estudiantes/asociaciones.shtml
Información académica
Encontrarás información detallada sobre
los cursos ofrecidos en la UR a través de este
enlace: Programas
de estudio
La matricula se llevará a cabo en la Unidad
de Relaciones Internacionales normalmente una semana
después de que haya comenzado el cuatrimestre.
De este modo, los estudiantes tienen tiempo suficiente
para ver los cursos en los que puedan estar interesados,
así como para hacer los cambios necesarios en
sus horarios académicos.
El calendario académico puede consultarse en
la siguiente dirección: http://www.unirioja.es/estudiantes/calendario_academico/
Cursos de español
El Centro de Lenguas de la Universidad de La
Rioja ofrece Cursos de Español
a los estudiantes de intercambio en los dos semestres.
El objetivo de estos cursos es ayudar a los estudiantes
a mejorar sus habilidades lingüísticas y
por ello, poder aprovechar al máximo su periodo
de estudios. Los estudiantes deberían tener en
cuenta que estos cursos no son oficiales y que no se
conceden créditos por ellos (según lo
acordado con tu universidad de origen). Al comienzo
de todos los cuatrimestres, los estudiantes quienes
están interesados en estos cursos necesitarán
realizar un test de nivel. Actualmente hay dos niveles,
intermedio y avanzado.
Para más información sobre otros cursos
de lenguas, ver la página web: www.fundacion.unirioja.es/espanol/ing/index.shtml
La Fundación de la Universidad de La Rioja (FUR)
coopera con el Instituto Cervantes para acreditar los
Diplomas en Español como una Lengua Extranjera
(DELE).Los Diplomas en Español son considerados
como una acreditación suficiente de conocimiento
de la lengua para alguna actividad académica
o profesional en España requiriendo el nivel
de competencia apropiado. (Artículo 4.3, Decreto
Real 1137/2002). Para informarte sobre el reconocimiento
internacional, ver la página
web: http://diplomas.cervantes.es/general/reconocimiento.jsp
Puedes hacer el examen (Intermedio-Alto-Superior) en
Noviembre o Mayo. Para más detalles: www.fundacion.unirioja.es/espanol/ing/complementarios/que_es_dele.shtml
3. VIVIR EN LOGROÑO
Turismo
La Oficina
de Información Turística se encuentra
en Paseo del Espolón nº 1. Allí tienes
disponible información sobre Logroño y
La Rioja pero también sobre el resto de España.
Número de teléfono: 941 29 12 60.
La Oficina de Información de Turismo de Logroño
se encuentra en Portales, 50 (Antiguas Escuelas Daniel
Trevijano) 26001, su teléfono es 941 273 353
y su página web es la siguiente: www.logroturismo.org
Algunas páginas útiles:
Ayuntamiento de Logroño: www.logro-o.org
Gobierno de la Rioja: www.larioja.org
Consejería de Turismo: www.larioja.org/turismo
Turismo de La Rioja: www.lariojaturismo.com
http://www.lariojaturismo.com/rutas/index.php?Id_contenido=5828
Turismo Logroño:
www.logroturismo.org
Teatro Bretón de los Herreros:
www.logro-o.org/breton/index.asp
Sala Amós Salvador: www.logro-o.org/culturalrioja/sala_amos.htm
Guía del Ocio de Logroño: www.guiadelocio.com/logrono/
El Rioja y los 5 sentidos: www.lariojacalidad.org/elriojaylos5sentidos/
Fiestas en Logroño: www.logro-o.org
Fiestas de San Mateo: www.logroturismo.org/agenda_san_mateo_08.htm
Coste de vida
Los gastos principales son coste de vida, comida, ropa,
transporte, etc. Puedes consultarlo en esta página
web: http://europa.eu.int/ploteus/portal/home.jsp
Algunos ejemplos:
- Alojamiento por un mes: 600 €
- Coste de comida por un mes: 250 €
- Transporte por un mes: 45 €
- Una entrada de cine: 5.71 €
- Un periódico: 1 €
- Una barra de pan: 0.50 €
- Billete de autobús urbano: 0.60 €
Clima
Logroño tiene un clima continental con temperaturas
agradables prácticamente durante todo el año.
Las estaciones del año siguen un modelo regular
y las temperaturas extremas no son comunes. De Noviembre
a Enero son los meses más fríos (temperatura
de promedio 6ºC). Las temperaturas más altas
tienen lugar en verano durante los meses de Julio y
Agosto (temperatura de promedio 29ºC).
Compras
Logroño es una de las ciudades más comerciales
de España y le han sido concedidos varios premios
debido a la calidad de su comercio. La mayoría
de las tiendas de moda, zapaterías, etc…
están situadas en el centro de la ciudad pero
también es posible encontrar este tipo de tiendas
en todo Logroño. Las tiendas normalmente abren
de lunes a sábado (aunque algunas tiendas cierran
los lunes por la mañana). El horario habitual
es de 10:00 a 13:30 y de 17:00 a 20:30.
Librerías: La Universidad de La Rioja no tiene
una librería propia en el campus. Los estudiantes
pueden encontrar varias librerías en el centro
de la ciudad y en el casco antiguo (la parte antigua
de la ciudad), donde encontrarán los libros y
otros materiales de investigación que pudieran
necesitar. Si necesitaras hacer fotocopias hay muchos
establecimientos diferentes cerca de la Universidad
que ofrecen precios muy competitivos.
Comprar comida: La mayoría de supermercados
están abiertos de 09:00 a 20:00 aunque hay algunos
que permanecen más tiempo abiertos y no cierran
hasta las 21:30. Puedes encontrar también pequeñas
tiendas de barrio donde comprar pan, frutas, verduras…
Mercados: Hay diferentes mercados tradicionales en
Logroño donde podrás comprar carne, pescado,
frutas y verduras frescos. Son el mejor lugar para comprar
productos típicos de esta región. El más
antiguo recibe el nombre de Plaza de Abastos, un bonito
edificio de 1930 ubicado en el centro del casco antiguo
de la ciudad.
Mercadillos: Son muy populares y tradicionales en pueblos
pequeños y además ofrecen precios más
bajos que las tiendas normales. En Logroño solo
hay uno, principalmente de ropa, situado en Marqués
de la Ensenada. Horarios: miércoles y domingo
por la mañana.
Transportes:
Estación de autobuses (Para viajes largos,
NO de servicio urbano):
La estación de autobuses está situada
en Avenida de España nº 1.
El número de teléfono de información
es: 941 23 59 83
Las compañías privadas de autobuses tienen
servicios diarios desde Logroño a las principales
ciudades españolas. Puedes conseguir los horarios
llamando al número mencionado anteriormente.
Estación de tren:
La estación de tren está situada en Plaza
de Europa s/n. Se pueden hacer consultas y reservas
llamando al 902 24 02 02 o en la página web de
renfe www.renfe.es.
Taxis:
Uni-taxi Rioja: 941 22 21 22 / 941 50 50 50
Autobuses urbanos:
Centro de información: 941 29 27 77
Hay 11 líneas de autobuses urbanos y dos líneas
de autobús nocturno (BÚHO) los fines de
semana. El servicio comienza a las 7:00 y termina a
22:30 con frecuencias de 15 minutos y los fines de semana
30 minutos. El servicio del autobús nocturno
(BÚHO) empieza a las 23:30 y termina a las 4:00
con una frecuencia de 30 minutos.
Información y solicitudes: www.logro-o.org
Mapa de ruta: www.logro-o.org/pub/logrono_mapa_bus.htm
Bancos
Hay una sucursal bancaria en el campus (Edificio Quintiliano).
Horarios de los bancos: de 09:00 a 14:00.
Divisa: La moneda española es el Euro.
Monedas: 2 €, 1 €, 50 c, 20 c, 10, 5 c, 2 c,
1c.
Billetes: 500€, 100€, 200€, 50€, 20
€, 10 €, 5 €.
(Muy importante: Ten en cuenta que algunas tiendas,
bares, cafeterías... no aceptan billetes superiores
a 50€)
Servicio de Correos:
Hay 3 oficinas de Correos en Logroño:
- Avd. de Lobete nº 1
Tel: 941 23 64 32
- Barrera nº 22, bajo
- Pérez Galdós nº 40
Horario:
De lunes a viernes de 08:30 a 20:30 (no cierra al mediodía)
Sábado de 09:30 a 14:00, Durante los meses de
verano el horario puede modificarse.
Salud
Te daremos información detallada sobre
qué hacer y dónde ir en caso de enfermedad
una vez que ya estés en Logroño.
Por favor, recuerda que debes traer contigo tu formulario
E-128 o la Póliza de Seguro Privado. Deberás
presentar una copia de tu cobertura sanitaria en España
cuando llegues.
Dónde comer
Para "tapas"y comida típica
de La Rioja hay dos calles principales: Calle Laurel
y Calle San Juan. Están situadas en el casco
antiguo y allí encontrarás muchos bares
de tapas, que abren al mediodía y por la noche,
donde podrás probar diferentes especialidades.
Si prefieres otro tipo de comida, Logroño también
ofrece una amplia variedad de restaurantes de comida
china, italiana, mejicana, Nouvelle Cuisine etc...
Más informacion en: www.logro-o.org/
Cine y teatro
Hay tres cines en Logroño: Cines Ábaco,
Cines Golem y Cines Moderno.
The entradas cuestan alrededor de 5,50 € excepto
los miércoles (Día del espectador) cuando
cuestan 3,50€.
El Teatro Bretón ofrece un interesante programa
que incluye cine en V.O., obras de teatro, musicales…
Más información en: www.logro-o.org/breton/index.asp
Museos y Galerias
En Logroño hay varias galerías
de arte, algunas son públicas y otras son de
carácter privado. La mayoría de las exposiciones
suelen ser itinerantes, lo que implica que cambian con
regularidad.
Sala Ibercaja
Horario:
De lunes a sábado de 19:00 a 21:00
Domingo de 12:00 a 14:00
C/San Antón nº 3
Centro Cultural Caja Rioja
Horario:
De 18:00 a 21:00
C/ Gran Via nº 2
Casa de Las Ciencias
Horario:
De lunes a sábadoond de 9:30 a 13: 30 y de 16:30
a 20:30
Domingo de 10:30 to 14:30 y de 17:00 to 21:00
Calle del Ebro, nº1
Galería Pedro Torres
C/ Calvo Sotelo nº27
Galería de Arte Martínez Glera
C/ Marqués de Vallejo nº 3
Otras direcciones útiles
Servicios de inmigración
Oficina Única para asuntos de Extranjería
Calle Jorge Vigón 72
Logroño
La mayoría de estudiantes Erasmus no necesitan
un visado de estudiante. Si necesitas tener uno, por
favor, háznoslo saber tan pronto como puedas
para que así podamos proporcionarte los documentos
necesarios.
Embajadas:
Para contactar con la embajada de tu país
en España puedes visitar la página web
del Ministerio de Asuntos Exteriores http://www.maec.es
Si tuvieras alguna duda, no dudes en ponerte en contacto
con nosotros:
Unidad de Relaciones Internacionales
Edificio de Rectorado
Avda. de la Paz nº 93
26006 Logroño
Teléfono: +34 941 299 152
Relaciones Internacionales e Institucionales
internacional@adm.unirioja.es
Última modificación:
09-01-2012 14:35
|