OBJETIVOS DOCENTES
Los contenidos de la titulación de Filología Hispánica, además de proporcionar una formación filológica general, tanto en la vertiente lingüística como en la literaria, propician el acceso a la especialización en cada una de las áreas temáticas que la integran (lengua española, lingüística general, literatura en español y teoría literaria). Asimismo, comprenden la introducción complementaria en el conocimiento de las lenguas clásicas, latín y griego, e incluye el estudio de una lengua extranjera moderna, francés o inglés, junto con sus respectivas literaturas.
PERFIL PROFESIONAL
Los licenciados en Filología Hispánica
pueden acceder, por su cualificación profesional,
a la docencia e investigación en los campos que
les son específicos, en los niveles medios y
superiores de la enseñanza, tanto en España
como en el extranjero (aquí, más particularmente,
en relación con el español como lengu
a extranjera); a trabajos especializados en los medios
de comunicación y en el campo editorial (documentalistas,
redactores, asesores, etc.); y, en fin , a puestos de
animación y/o gestión cultural y de asesoramiento
comunicativo y lingüístico en las instituciones
y administraciones públicas o privadas.
ACCESO A OTRAS CARRERAS 
Con el primer ciclo superado directo
· Antropología Social y cultural
· Teoría de la Literatura y Literatura Comparada.
· Lingüística
Con complementos de formación
· Historia y Ciencias de la Música (se imparte en la UR)
· Humanidades (se imparte en la UR)
· Filología Inglesa(se imparte en la UR)
· Otras filologías, salvo Eslava.
ACCESO A SEGUNDO CICLO 
Podrán acceder al segundo ciclo de Filología Hispánica quienes tengan superado el primer ciclo de cualquier Licenciatura en Filología y cursen, de no haberlo hecho antes, 14 créditos en Lengua Española y 12 en Literatura Española. (Orden ministerial de 11 de septiembre de 1991, B.O.E. del 26 de septiembre de 1991):
Quienes accedan de otras Filologías de planes nuevos deberán cursar:
Catorce créditos de Lengua Española:
. 2091003 - Fonética y Fonología Española (6 créditos)
. 2091010 - Gramática Española I (4,5 créditos)
. 2091013 - Gramática Española II (4,5 créditos)
Doce créditos de Literatura Española:
. 2091009 - Intro. Lit. Española: Edad Media (4,5 créd.)
. 2091011 - Intro. Lit. Española: S. XVI y XVII (4,5 créd.)
. 2091014 - Intro. Lit. Española: S. XVIII y XX (4,5 créd.)
DEPARTAMENTOS IMPLICADOS EN LA DOCENCIA 
· Dpto. Filologías Hispánica y Clásicas
· Dpto. Filologías Modernas
· Dpto. Ciencias Humanas y Sociales
Servicio de Comunicación
comunicacion@adm.unirioja.es
Última modificación:
20-08-2008 12:44
|