INFORMACIÓN SOBRE EL PROGRAMA ERASMUS
ERASMUS es el capítulo dedicado a la Enseñanza Superior del plan
educativo SÓCRATES de la Comunidad Europea. La Comisión Europea es
consciente de la crucialidad de la Educación Superior en cuanto a:
generación de recursos humanos cualificados, divulgación de
descubrimientos científicos y enseñanzas especializadas, capacidad de
respuesta a la creciente demanda de nuevas competencias y titulaciones,
y en fin, a la educación de generaciones futuras de ciudadanos en una
dimensión europea. Factores, todos ellos, de vital importancia par el
desarrollo a largo plazo de Europa y de que, hoy más que nunca, la
velocidad con la que los conocimientos quedan obsoletos y la rapidez
con la que los medios de distribución y superación de éstos
evolucionan, requieren del sector de la educación superior la adopción
de nuevas estrategias y constante dedicación a la provisión de
formación continua. Cuenta, entre sus objetivos primordiales, con el de
contribuir a este desarrollo. Para lo cual, ERASMUS integra una amplia
gama de medidas diseñadas para favorecer las actividades de las
instituciones de educación superior y promover la movilidad y el
intercambio entre sus profesores, alumnos y administradores. Los
estudiantes que participan en el Programa reciben, dentro del mismo
programa ayudas para realizar un periodo de estudios comprendido entre
tres meses y un año en otro país miembro de la Unión Europea. No
obstante son necesarias algunas precisiones: es importante conocer que
las ayudas ERASMUS no cubren la totalidad de los gastos ocasionados
durante el periodo de estudios en el país de destino puesto que solo
tienen por objeto compensar los costes de movilidad producidos por el
desplazamiento a otro país comunitario, tales como viajes, diferencia
del coste de vida y, en su caso, preparación lingüística.
Para tener acceso a las ayudas Erasmus para Movilidad de Estudiantes es
necesario cumplir los siguientes requisitos:
1) Estar inscrito en una Universidad o Institución de Enseñanza
Superior.
2) Cursar estudios en el marco de un contrato institucional.
3) Haber cursado el primer año de carrera (en la UR es necesario tener
aprobado el total de los créditos correspondientes al primer curso de la titulación para la que se
solicita la plaza).
4) En el marco Erasmus, todo estudiantes disfrutará de los beneficios
de los acuerdos de cooperación: exención de pago de tasas académicas en
el país de destino y reconocimiento académico.
5) En el marco de Sócrates, la condición de estudiantes ERASMUS no
significa que el estudiante reciba necesariamente una ayuda de
movilidad. Pero todo estudiante ERASMUS disfrutará de los beneficios de
los acuerdos de cooperación: exención de pago de tasas académicas en el
país de destino y reconocimiento académico. El reconocimiento académico
se garantiza mediante el uso de los créditos ECTS, el sistema de
transferencia de créditos académicos que permite medir y comparar los
resultados académicos y transferirlos entre los diversos centros que
forman parte de este programa de intercambio. Las Universidades deberán
garantizar a sus estudiantes por escrito y con antelación, el
reconocimiento académico del periodo de estudios efectuado en una
Universidad con la que se haya establecido un acuerdo de cooperación
mediante un "contrato de estudios" que los alumnos realizan con la
ayuda de sus coordinadores académicos antes de realizar la estancia en
el extranjero.
Unidad de Relaciones Internacionales
internacional@adm.unirioja.es
Última modificación:
29-06-2007 14:56
|