PREMIOS
Un estudio financiado por el MEC sitúa a la Biblioteca entre las 5 mejores.
El estudio comparativo de las bibliotecas universitarias españolas elaborado en el marco del Programa de Estudios y
Análisis del Ministerio de Educación sitúa a la Biblioteca de la Universidad de La Rioja en el grupo de las cinco que
presentan las calificaciones más altas en sus indicadores de calidad.
El 'Estudio comparativo de la calidad de las bibliotecas
universitarias españolas y desarrollo de un catálogo de
mejores prácticas' ha sido elaborado por un equipo de
trabajo interdisciplinar liderado por la Universidad
Autónoma de Madrid, apoyado por el Instituto L.R.Klein
y consultores de Inforárea (entidades especializadas en
modelización econométrica aplicada y en gestión de la
documentación y de la información, respectivamente), y
fue dado a conocer la pasada semana por el Ministerio
de Educación. Es accesible en www.univ.mecd.es, en la
sección 'Estudios y análisis'.
Las cinco bibliotecas universitarias incluidas en el grupo
líder de este estudio son las de las siguientes
universidades: Carlos III de Madrid, La Rioja, Navarra,
Pompeu Fabra y Pública de Navarra. Todas ellas sirven de sirven de referencia para la elaboración del catálogo de
mejores prácticas La clasificación establecida en el estudio está basada en los datos estadísticos de la Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (REBIUN), aportados por las propias universidades en los últimos ocho años. A partir de estos datos se han construido 55 indicadores de calidad que se agrupan según sus características en cinco grandes apartados.
En el caso de la Universidad de La Rioja, se ha valorado la oferta de servicios tales como la disponibilidad de horario, de
fondos y de personal especializado, o la velocidad de renovación de las colecciones, y se ha destacado, particularmente, el nivel de informatización del catálogo y el desarrollo de nuevos servicios electrónicos para el apoyo al aprendizaje activo del alumno y a la investigación. Los cinco apartados examinados por los autores del estudio son los siguientes:
1. Recursos económicos (inversión en fondos bibliográficos y en personal por usuario potencial)
2. Oferta de servicios (disponibilidad de horario ¹en la UR, en época de exámenes abre las 24 horas-, de personal, de fondos, de puestos de lectura, etc, nivel de informatización de los servicios, y velocidad de renovación de las colecciones)
3. Demanda-uso de los servicios (uso del préstamo, del catálogo, de la página web, etc)
4. Estructura organizativa (nivel de concentración, nivel de acceso directo a los fondos, especialización y nivel de formación del personal, productividad en catalogación, etc)
5. Entorno (usuarios potenciales ¹estudiantes de titulaciones o de doctorado, profesorados, etc) En función de los resultados obtenidos, se ha clasificado a las bibliotecas universitarias en tres grupos o cluster diferenciados, que corresponden con diferentes niveles de calidad.
El grupo líder en que se incluye la Biblioteca de la Universidad de La Rioja responde a un modelo caracterizado por
pertenecer a universidades jóvenes con una media de 15 licenciaturas, con un número de usuarios potenciales inferior a los 17.000 y con una marcada tendencia a la centralización de sus servicios.
La Biblioteca de la Universidad de La Rioja presta sus servicios en un único edificio inaugurado en 1996, situado en el centro del campus universitario. Dispone de cuatro plantas que incluyen salas de lectura general y de investigación, hemeroteca, un servicio de información y documentación, gabinetes de trabajo individual, salas de trabajo en grupo, Centro de Documentación Europea, etc.
Cuenta con 180.000 libros, unos 3.500 títulos de revistas impresas y electrónicas, de las cuales unas 2.700 son revistas
vivas- y bases de datos de todas las áreas de conocimiento del campus. Su catálogo está completamente informatizado y
accesible a través de Internet. En la actualidad, la Biblioteca de la UR está trabajando particularmente en el desarrollo
de servicios electrónicos de información a distancia (biblioteca electrónica para los alumnos del Campus Virtual, envío a
los usuarios de sumarios electrónicos de revistas, alertas, etc).
Oficina de Calidad y Evaluación
opc@adm.unirioja.es
Última modificación:
05-11-2012 11:33
|