Web 2021

Programa

JUEVES, 29 DE JUNIO DE 2023 

MAÑANA
Salón de Actos (Facultad de Ciencias de la Salud) 

10:30-11:00 horas
Inauguración Jornadas

11:00-12:00 horas
Inteligencia Artificial para la innovación docente: oportunidades y retos en la práctica educativa
Carlos de Aldama Sánchez, Universidad Complutense de Madrid

12:00-12:30 horas
Pausa/café 


Enfermería y educación

Aula 002-003 (Facultad de Ciencias de la Salud)

12:30 horas
Teleenfermería como experiencia pionera en innovación docente
Elena Andrade-Gómez 

12:45 horas
DivulSuperbac: divulgando la amenaza de las superbacterias entre el alumnado de educación secundaria
Beatriz Robredo 

13:00 horas
Aprendizaje-Servicio: salvar vidas desde el aula
Amaya Burgos Esteban

13:15 horas
Intoxi-Podcast. Una colección de Podcast sobre cuidados al paciente intoxicado
Raúl Juarez Vela


Nuevas metodologías
Aula 005 (Facultad de Ciencias de la Salud)

12:30 horas
Aplicación del Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) para mejorar la empleabilidad entre el alumnado de Contabilidad Financiera
Álvaro Melón Izco

12:45 horas
EL RETO. Transversalidad entre talento y convivencia
Ikerne Itoiz Bueno

13:00 horas
Implementación de proyectos de ApS por el alumnado de la Universidad de La Rioja y sus beneficios para la comunidad educativa
Álvaro Eraña Martínez

13:15 horas
El Moot como eje central de la innovación docente en Derecho

Susana Pérez Escalona y Eduardo Herrero Urtera

13:30 horas
El Aprendizaje-Servicio como proyecto de Trabajo Fin de Grado en Educación
Magdalena Sáenz de Jubera



TARDE
Salón de Actos (Facultad de Ciencias de la Salud)

17:00-18:00 horas
Del cole al grado: Un proyecto para conectar Universidad y entidades profesionales
Juan Carlos Bustamante, Vicedecano de la Facultad de Educación de la Universidad de Zaragoza

Diferentes perspectivas de enseñanza
Aula 002-003 (Facultad de Ciencias de la Salud)

18:00 horas
Yo soy IES
Sarai Ruiz Soto

18:15 horas
El juego para enseñar a intervenir
Neus Caparrós Civera

18:30 horas
Enseñar desde nuestro compromiso: la perspectiva feminista y de género en la docencia universitaria
Paula Pérez Sanz

18:45 horas
Evaluación de la implantación del modelo de itinerarios para el prácticum de los Grados en Educación
Edurne Chocarro de Luis y Esther Gargallo Ibort


Diversidad cultural, ambiental y profesional
Aula 005 (Facultad de Ciencias de la Salud)

18:00 horas
Inglés es divertido “English is fun”
Rubén Crespo Grijalba

18:15 horas
Desarrollando habilidades comunicativas y acercando la práctica profesional. El valor del Role Playing con profesionales en el Grado de Trabajo Social
Cecilia Serrano-Martinez

18:30 horas
La educación ambiental en las aulas universitarias: Un estudio empírico
Claudia Tobías Marín

18:45 horas
La inclusión de los ODS en el aula universitaria a través de la diversidad cultural y del desarrollo de la competencia intercultural/multicultural
Mª Pilar Agustín Llach

 

VIERNES 30 DE JUNIO DE 2023

MAÑANA

Comunicación y lectura
Aula 002-003 (Facultad de Ciencias de la Salud)

10:00 horas
Del Monasterio de Suso al metaverso Proyecto STEAM “En torno a la Lengua”
José Dulac Ibergallartu

10:15 horas
Club de lectura y emociones: “El Talón de Aquiles”
Leyre Mireya Laliena Martínez

10:30 horas
Competencias orales y empleabilidad en los estudiantes de la Universidad de La Rioja
Silvia Donis

10:45 horas
Hacia la mejora de las competencias comunicativas del alumnado del Grado en Educación Primaria
Alberto Escalante Varona


Inclusión social
Aula 005 (Facultad de Ciencias de la Salud)

10:00 horas
PIE TEAcompaño despertando emociones
Irene Salcedo Moreno

10:15 horas
Aprendizaje Servicio e inclusión social
Esther Raya Diez

10:30 horas
Promoviendo la salud física y mental a través del aprendizaje-servicio
Inés López Sáenz-Laguna y Alba Gallardo Garrachón

10:45 horas
Una experiencia de aprendizaje servicio para mejorar la accesibilidad de las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA) en el Sistema Sanitario
Andrea Gutiérrez

 

Salón de Actos (Facultad de Ciancias de la Salud)


11:00-11:45 horas

¿Por qué innovar en la enseñanza de la lengua y la literatura española? Retos pendientes ante la Agenda 2030”
Rosa Ana Martín Vegas, Universidad de Salamanca
Actividad patrocinada por el Campus Valle de la Lengua.

11:45-12:15 horas
Campus Digital Compartido del Grupo 9 de Universidades: pasado, presente y futuro
David Benito, Director del Campus Digital Compartido-G9

12:15 12:45 horas
Pausa/Café

Convivencia y ApS
Aula 002-003 (Facultad de Ciencias de la Salud)

12:45 horas
Aprendizaje y Servicio en finanzas sostenibles (ApSfins)
José Eduardo Rodríguez Osés

13:00 horas
Convivencia positiva en el marco del Aprendizaje-Servicio
Aintzane Fernández Fraile y María Nevot Pastor

13:15 horas
Pie colega, convivencia, lego y aprendizaje
Elvira Miranda y Víctor Sigüenza

13:30 horas
Trabajar la convivencia desde la emoción: una propuesta basada en el acercamiento emocional a la conducta disruptiva
Mª Teresa Gil Benito


Otras herramientas y 3D
Aula 005 (Facultad de Ciencias de la Salud)

12:45 horas
Formación de docentes en matemáticas en entornos online a través de diferentes herramientas
Carlos Carbonell Urtubia

13:00 horas
Imprimiendo recursos en 3D para facilitar la inclusión en las aulas universitarias
Natalia Martín Hernández, Aitana Fernández Solano y Álvaro Ledesma de La Fuente

13:15 horas
Potes en voyage - Un eTwinning en 3D
Guillermo Medrano Saseta

13:30 horas
Actividades pragmáticas: incentivar un aprendizaje más profundo
Germán García-Aguilar