Bienvenidos a la Facultad de Letras y de la Educación de la Universidad de La Rioja. Como Decana de la Facultad, permítanme acercarles a nuestros estudios e instalaciones.
La Facultad ofrece los siguientes estudios de grado:
-Educación Infantil y Educación Primaria. Estas dos titulaciones son herederas de los clásicos estudios de magisterio que ya empezaran en Logroño con la antigua Escuela Normal en 1841. Se nutren de áreas de conocimiento como psicología, sociología, pedagogía o didácticas específicas. Su principal objetivo y salida profesional es la docencia, tanto pública como privada, en los ciclos de Educación Infantil y Primaria, que se amplía a otros sectores sociales, como hospitales, guarderías, galerías, centros y clubes deportivos, sectores de turismo, o centros de educación especial.
-Geografía e Historia. Esta titulación se incardina en el contexto del patrimonio arqueológico e histórico-artístico riojano, así como la riqueza de sus espacios geográficos. Se imparte desde áreas de conocimiento como la prehistoria, historia medieval, historia contemporánea, geografía general, patrimonio natural y filosofía. Entre sus salidas profesionales destacan la docencia, el trabajo en museos y galerías, la producción, documentación y divulgación de contenidos históricos, prospecciones, excavaciones y estudios arqueológicos, protección y gestión del patrimonio histórico, artístico, arqueológico, documental, medioambiental y cultural, así como el trabajo en turismo y ocio.
-Lengua y Literatura Hispánica. La Rioja es cuna de la lengua española. Este grado, además de para la docencia, capacita para la gestión del patrimonio documental y bibliográfico y para el trabajo en editoriales, medios de comunicación, fundaciones culturales y bibliotecas. Comprende áreas de conocimiento como inglés y francés, literatura española, lengua española, lengua y cultura clásicas, teoría del lenguaje o cine y literatura.
-Estudios ingleses. El inglés es la lengua de intercambio científico y de contacto empresarial a nivel internacional. Estos estudios abren diversos caminos profesionales, como la traducción y la docencia, el asesoramiento lingüístico (comercial, jurídico, forense, técnico-profesional y de fines específicos), y el trabajo en empresas de publicidad o en comercio exterior. Entre los campos de conocimiento que se estudian, además de las lenguas francesa e inglesa, cabe señalar cine y literatura en lengua inglesa, teoría del lenguaje, historia de la lengua inglesa y lingüística aplicada.
La Facultad cuenta básicamente con dos edificios, Vives y Filologías, perfectamente equipados tecnológicamente y con aulas específicas como son los laboratorios de idiomas, psicología y arqueología, el aula de música y el polideportivo.
Nuestra docencia es presencial. Esa es nuestra esencia y prestamos atención a todas las necesidades de los alumnos, lo que incluye la coordinación con el Servicio "UR Integra" para efectuar adaptaciones curriculares allí donde es necesario. También, conscientes de las circunstancias sanitarias actuales, contamos con un plan de contingencia para garantizar el correcto desarrollo de actividad docente con todas las normas de seguridad sanitaria que el momento exige.
Los profesores son los encargados de generar y transmitir los conocimientos cuyos primeros beneficiarios son los alumnos. Los departamentos que imparten su docencia en nuestra Facultad, cuentan con grupos de investigación financiados por concurrencia competitiva a todos los niveles. Sus trabajos científicos se publican en revistas de investigación nacional e internacional de alto impacto o se divulgan en conferencias y congresos de ámbito nacional e internacional.
En su docencia los profesores emplean metodologías tanto tradicionales como innovadoras. Estas, en sintonía con el Espacio Europeo de Educación Superior, se basan en el desarrollo de competencias y en la concepción del alumno como sujeto activo de su aprendizaje; asimismo, se sustentan en proyectos y experiencias de innovación docente, divulgadas a través de publicaciones y congresos nacionales e internacionales sobre enseñanza superior.
Los alumnos de nuestra facultad pueden llevar a cabo un semestre o un curso entero en otra universidad, sea española (mediante el Sistema de Intercambio entre Centros Universitarios de España), europea (programa Erasmus) o de otros países (a través de nuestros acuerdos bilaterales con universidades de Estados Unidos, Canadá o Iberoamérica). Nuestra oferta siempre ha permitido a todos los alumnos que lo han deseado estudiar fuera, con cualquiera de estos programas, normalmente en la universidad de su primera elección. Esto permite que nuestros estudiantes mejoren el nivel de un idioma extranjero y que conozcan sistemas docentes distintos, en otros ámbitos culturales.
Asimismo, en sintonía con el Espacio Europeo de Educación Superior, nuestra Facultad está inmersa en un constante compromiso con el desarrollo de las competencias profesionales de los futuros graduados y su empleabilidad. Así, en los grados en Educación, se ofrecen las asignaturas de Prácticum, donde nuestros alumnos se sumergen en la realidad del aula de la mano de los grandes profesionales de Educación Infantil y Primaria de La Rioja. También las Prácticas extracurriculares permiten a los alumnos poner en práctica todo lo aprendido en el aula universitaria en centros como museos, bibliotecas, bodegas o centros de traducción.
Sobre todas estas cuestiones los alumnos pueden encontrar información en la página web de nuestra Facultad, que se ha diseñado para que resulte intuitiva y de fácil manejo. En ella se puede encontrar información específica sobre todas las titulaciones y menciones. Hay además entradas, con horarios, tutorías, o información sobre actividades y eventos. Todo ello da una idea clara de cómo se estructuran los días de clase y de los recursos con que cuenta cada alumno en su proceso de aprendizaje.
Finalmente, me gustaría destacar que tanto los miembros del personal de administración y servicios como el profesorado estamos en la Facultad de Letras y de La Educación para ayudar a los alumnos en su vida diaria en las aulas y para formar profesionales capaces y competentes que mejoren la sociedad.
María Asunción Barreras Gómez
DECANA
|