Universidad de La Rioja    
 
 
Principal Office 365 Correo-web Directorio Mapa web Contacto
Información para
Estudiantes
Admisión y Matrícula
Foreign students
Áurea / UR Alumni
Empresas
Visitantes
PDI/PAS
Información sobre
Universidad de La Rioja
Estudios
Campus Virtual
Investigación
Portal de Investigación
Escuela Máster y Doctorado
Casa de las Lenguas
Facultades y Escuelas
Departamentos
Administración y Servicios
Biblioteca
Fundación de la UR
Fundación Dialnet
Portal de transparencia
Defensoría Universitaria
Unidad de Igualdad
Oficina de Sostenibilidad
Universidad Saludable
Plan estratégico
Sede electrónica
Registro General
Actualidad
Noticias
Agenda
Congresos y jornadas
Plazas PDI/PAS
Perfil del contratante
 
Cita Previa Of. Estudiante
Sede Electrónica
Tablón Electrónico
Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
Año Internacional de la Química 2011

Somos polvo de estrellas

Con motivo del Año Internacional de la Química 2011, y coincidiendo con la apertura oficial del curso académico, el próximo 6 de septiembre, la Universidad de La Rioja organiza la actividad "Somos polvo de estrellas".

Está promovida por el Vicerrectorado de Investigación de la UR, a través de su Unidad de Cultura Científica, en colaboración con la Agrupación Astronómica de la Rioja, y financiada por la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

La actividad, gratuita y abierta a todo tipo de público, se compone de un recital de piano al aire libre, acompañado de la observación guiada del cielo y una breve ponencia sobre el origen de los elementos químicos. Tendrá lugar en el campus universitario (explanada frente al Edificio Vives, en la C/Cigüeña 60 de Logroño) a partir de las 20:30 h.

La música, original del compositor y pianista Claudio Recabarren, está inspirada en los misterios del Universo, la inquietud del hombre por conocer más allá de sus fronteras, la fascinación por las estrellas y la íntima conexión que compartimos con todo lo existente.

Intercalado entre las piezas musicales, se irá explicando el origen de los principales elementos químicos que encontramos en la Tierra, incluidos aquellos que nos componen, y que compartimos con el resto del Universo.

Durante la actividad y al final del concierto, se realizará la observación del cielo, coordinada por los miembros de la Agrupación Astronómica de La Rioja. Sus explicaciones guiarán al público para contemplar la Luna y algunas estrellas visibles a la hora del crepúsculo y, más tarde, Júpiter y otros cuerpos celestes. Para facilitar la visión de los astros, se dispondrá de telescopios y prismáticos.

Unidad de Cultura Científica
divulgacientifica@unirioja.es

Última modificación: 29-08-2011 13:55

Jornada de Inauguración

Programa de actividades

Prácticas de laboratorio

Somos polvo de estrellas

La Química y la calidad de vida



© Universidad de La Rioja