CONSEJOS PARA EL MANTENIMIENTO DE CONTRASEÑAS
La contraseña es la parte más importante de la seguridad
de una cuenta de usuario.
Nota Importante:
NO utilice la misma contraseña de la CAUSI para servicios o suscripciones de entidades ajenas. Generalmente no conoce con certeza quién está detrás del servicio y no dispone de información acerca del nivel de seguridad que proporcionan a su contraseña.
Cómo seleccionar una contraseña
El objetivo a la hora de seleccionar una contraseña
es ofrecer el mayor grado de dificultad posible a un
posible intruso que intente descubrirlo.
- NO utilices tu nombre del usuario ni posibles
combinaciones.
- NO utilices tus apellidos ni posibles combinaciones.
- NO utilices los nombres de los hijos o conyuges.
- NO utilices información fácil de obtener
relacionada contigo: DNI, numeros de telefono, matrícula
del coche ....
- NO elijas una contraseña con todo dígitos
o con la misma letra.
- NO utilices una palabra contenida en un diccionario.
- NO utilices una contraseña de longitud inferior
a 8 caracteres.
- SI conviene alternar mayúsculas con minúsculas.
- SI conviene utilizar caracteres no alfabéticos.
- SI es necesario que sea fácil de recordar
sin tener que escribirlo en papel.
- SI conviene utilizar una contraseña que se
pueda teclear rápidamente.
Recomendaciones para elegir buenas contraseñas
Para elegir una buena contraseña, siga las siguientes pautas:
- Siempre cambiar la contraseña inmediatamente ante las siguientes situaciones:
- En el primer acceso al sistema.
- Cuando haya sospecha que su contraseña ha sido comprometida.
- Transcurridos periodos de 3 meses.
- La contraseña debe tener una longitud mínima de 8 caracteres.
- No se deben utilizar contraseñas que consistan en palabras obvias o comúnmente usadas. Lo ideal es no utilizar una palabra que pueda ser encontrada en algún diccionario de cualquier idioma.
- Componer la contraseña con: caracteres en minúsculas; caracteres en mayúsculas; caracteres especiales (& + - *), caracteres del alfabeto, caracteres numéricos.
- Elegir una frase nemotécnica que permita ser recordada mejor que una palabra aislada incorporando caracteres especiales.
- Sustituir caracteres por números como por ejemplo la A por el 5, la E por el 4, la I por el 3, la O por el 0 y la U por el 1.
- Alternar entre una consonante y varias vocales.
Ejemplo de contraseña:
- Palabra nemotécnica: "contraseña-segura"
- Contraseña elegida: C0ntr5s4*5-S4g1r5
Políticas de contraseñas
Para mantener la contraseña segura:
- La contraseña debe ser personal e intrasferible.
- Nunca de la contraseña a otros usuarios.
- Debe ser fácil de recordar.
- No debe escribirla en ningún papel, tarjeta...
- Cambie la contraseña de vez en cuando (1 vez cada
2 ó 3 meses).
Servicio Informático Area de Seguridad
soporte@si.unirioja.es
Última modificación:
21-05-2020 19:10
|