Universidad de La Rioja    
 
 
Principal Office 365 Correo-web Directorio Mapa web Contacto
Información para
Estudiantes
Admisión y Matrícula
Foreign students
Áurea / UR Alumni
Empresas
Visitantes
PDI/PAS
Información sobre
Universidad de La Rioja
Estudios
Campus Virtual
Investigación
Portal de Investigación
Escuela Máster y Doctorado
Casa de las Lenguas
Facultades y Escuelas
Departamentos
Administración y Servicios
Biblioteca
Fundación de la UR
Fundación Dialnet
Portal de transparencia
Defensoría Universitaria
Unidad de Igualdad
Oficina de Sostenibilidad
Universidad Saludable
Plan estratégico
Sede electrónica
Registro General
Actualidad
Noticias
Agenda
Congresos y jornadas
Plazas PDI/PAS
Perfil del contratante
 
Cita Previa Of. Estudiante
Sede Electrónica
Tablón Electrónico
Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
Servicio Informático

El 'correo basura' o SPAM

¿Qué es el Correo Basura o Spam?

Confeccionar un Correo Basura o Spam es inundar Internet de muchas copias del mismo mensaje con la intención de remitirlo de forma indiscriminada a quién no elegiría recibirlo.

La mayoría de estos envíos intentan comercializar productos "sospechosos", ofertas para hacerse rico rápidamente y servicios que rozan la ilegalidad.

Al remitente de estos mensajes le cuesta muy poco dinero enviarlos, ya que casi todos los gastos los abonan el receptor o las compañías de telecomunicaciones y no el remitente.

Las listas de direcciones electrónicas de estos envíos masivos se suelen obtener recolectando direcciones en las listas, robando listas de mailing de Internet, haciendo búsquedas de direcciones en las páginas de Internet o simplemente comprando bases de datos con millones de e-mail.

Todas estas prácticas son ilegales en España sin embargo nuestra ley nada puede hacer contra la mayoría del Correo Basura - Spam proveniente de otros países donde esta práctica no es ilegal.

¿Cómo combatirlo?

Debemos evitar al máximo introducir nuestra dirección de correo en páginas web, a no ser que sea imprescindible. Esta suele ser una fuente de SPAM muy común.

Algunos programas de correo (Mozilla, Thunderbird, Outlook) incluyen herramientas que permiten marcar los mensajes que se consideran SPAM automáticamente.

Estas herraminetas incorporan filtros Bayesianos que van aprendiendo conforme se usan.

Inicialmente el usuario debe ir marcando aquellos mensajes considerados como SPAM. Segun va 'aprendiendo', el filtro decide por si mismo y el usuario deberá corregirle cuando se equivoque, con el fin de que su acierto sea mayor.

Con estos filtros bien entrenados se consiguen altos porcentajes de acierto, cercanos al 100% de los mensajes.

Para saber más...

http://www.paulgraham.com/spam.html (en inglés)

 

Servicio Informático
si@si.unirioja.es


Última modificación: 01-06-2020 12:56
© Universidad de La Rioja