Algunos mitos de la seguridad en Internet
Muchos de nosotros navegamos en Internet, compramos y hacemos operaciones bancarias en línea sin entender realmente que así como podemos salir al mundo desde nuestro ordenador, el mundo puede entrar por esa misma vía. Independientemente del tipo de usuario es importante estar informado de los principales aspectos de la seguridad informática.
Normalmente nos sentimos seguros porque confiamos en que estos mitos son ciertos:
Mito número 1: Tengo un software antivirus; eso es todo lo que necesito
Este es el mito de Internet más común. Aunque la protección antivirus es importante y necesaria, no basta. Nuevos virus surgen todo el tiempo, las amenazas son cada vez más complejas y muchas veces combinan diferentes tipos de ataques, por lo cual los usuarios necesitan actualizar periódicamente las definiciones de virus para garantizar que estén bien protegidos, pero además deben contar con otras herramientas de seguridad como un firewall personal.
Mito número 2: No hay nada en mi ordenador que puediera querer un hacker
La mayoría de nosotros creemos que esto es verdad. No obstante, un hacker podría efectivamente querer la información privada que tiene en su computador. Los hackers buscan la información personal que las personas guardan en su sistema, por ejemplo, su número de cuenta bancaria, porque luego la pueden utilizar para hacer compras fraudulentas a nombre suyo.
El robo de identidad es el delito administrativo de muy rápido crecimiento. Incluso si el usuario no guarda cuentas financieras en su computador, podría tener su currículum vitae en un archivo de escritorio que convenientemente guardaría con ese mismo nombre y que tendría su nombre, dirección, teléfonos, escuela donde estudió y experiencia laboral. Esta es exactamente el tipo de información que se necesita para solicitar una tarjeta de crédito o préstamo bancario. Una vez los hackers se apoderan de su información personal, pueden hacer toda clase de daños
Un hacker podría utilizar su ordenador como almacén de 'software pirata' o contenidos protegidos bajo los derechos de propiedad intelectual, como enviador de correo publicitario masivo, e incluso como puente para otros ataques.
Mito número 3: Sólo los grandes servidores son objetivo de los hackers
Este es otro mito frecuente. “¿Por qué se molestarían conmigo cuando todo lo que hago en mi ordenador particular es utilizar herramientas ofimática y enviar correos electrónicos?”
Los hackers generalmente buscan presas fáciles y su ordenador personal es más fácil de violar que un servidor de una gran red corporativa.
Generalmente los servidores están más protegidos y se dispone de mayores medidas seguridad. Disponen también de una supervisión más atenta por los departamentos de sistemas de la información. En otras palabras, son más difíciles de atacar.
Mito número 4: Se necesita muchos conocimientos tecnológicos para ser un hacker
Contrario a la creencia popular, no se necesita ser genio para piratear un ordenador. Realmente se necesita muy poco conocimiento, porque cualquier motor de búsqueda puede entregar una lista de sitios con “herramientas para la piratería informática”, las cuales están disponibles y se pueden descargar en pocos minutos; incluso traen las instrucciones. Existen también 'recetas' sencillas que cualquier aprendiz de hacker podría utiliar para aprovechar agujeros de seguridad.
Mito número 5: Tengo un Macintosh
Con frecuencia los usuarios de Mac se sienten seguros porque la mayoría de virus están diseñados para las plataformas basadas en Windows. Sin embargo, eso no importa para un hacker; un ordenador es un ordenador, y no les interesa qué plataforma utilice, sólo buscan puertos abiertos.
Muchas herramientas de piratería informática específicas para Mac están disponibles en Internet. El nuevo MacOS X también está basado en Unix. Los computadores Unix han estado en el mercado durante tanto tiempo que muchas de las herramientas de piratería informática a que tienen acceso los usuarios de Unix ahora son aplicables a los Macintosh.
Mito número 6: Me siento seguro porque sé que hay un cortafuegos que me protege de todo
Si bien es cierto, que un cortafuegos limita la mayoría de los problemas de seguridad, el concepto de seguridad debe considerarse de forma global y cuidarse en todos sus aspectos. No se debe pensar que por el hecho de disponer de un cortafuegos, se es inmune a cualquier ataque o problema de seguridad.
Ocurre en muchos casos, que la amenanza de seguridad se produce dentro de la propia red. En estos casos los cortafuegos no siempre pueden realizar su labor.
Servicio Informático
Area de Seguridad
soporte@si.unirioja.es
Última modificación:
01-06-2020 12:59
|