Hoaxes: virus que no son virus
Desde hace ya unos años vienen difundiéndose por Internet y por todos los
servicios de mensajería electrónica una serie de mensajes wue hacen
alusión a determinados virus que se difunden por e-mail.
Según reza la amenaza, al abrirse provocan las más desgraciadas situaciones
en el ordenador de la víctima, y recomienda difundir esta advertencia a cuantos
más usuarios mejor.
Cuidado con estas amenazas, en su gran mayoría son todas falsas.
Este tipo de mensajes se difunden como la pólvora, a pesar de que en la gran
mayoría de los casos no disponen de ninguna base técnica fundada.
Todos se basan en el desconocimiento del usuario que recibirá el mail, el cual a su
vez remitirá el mensaje a otros tantos usuarios.
Así, se forma una cadena que rápidamente se convierte en miles de mensajes
difundiendo el bulo y que consume un gran ancho de banda en los servidores de correo.
Este tipo de avisos son conocidos como Hoax, y recuerdan a la clásica carta con una
peseta en su interior que debe remitirse a otras diez personas para que no nos ocurran todo
tipo de desgracias.
Por ello, si recibimos un mensaje de este tipo, no debemos dejarnos llevar por el alarmismo
y correr a reenviarlo a todas las direcciones de nuestra agenda.
Todo lo contrario, lo más conveniente es olvidarlo y avisar al remitente de la
falsedad de su envío. De ese modo se contribuye a que el bulo desaparezca lo antes
posible.
Algunos de los falsos virus de e-mail que circulan y que aun siguen llegando habitualmente a
nuestros buzones de correo son los conocidos «Good Times», «Penpal
Greetings», «Join the Crew», «Win a Holiday» o incluso el
más reciente «Takes Guts To Say Jesus».
Por la llegada de un e-mail a nuestro buzón de correo, o por abrir un mensaje es muy
difícil que se produzca una infección. Si bien las nuevas vulnerabilidades de
algunos clientes de correo en relación con código JavaScript pueden
posibilitar la transmisión de un virus por e-mail, sus características,
transmisión y efectos quedan muy lejos de los descritos en este tipo de Hoax.
Debemos recordar, sin embargo, que todo fichero adjunto en un mensaje sí es
susceptible de contener virus, de tal forma que a lo que se debe prestar atención es
a la ejecución de ficheros aduntos a mensajes de procedencia dudosa, e incluso de
aquellos de los que conozcamos bien al remitente.
Servicio Informático
Area de Seguridad
soporte@si.unirioja.es
Última modificación:
01-06-2020 13:01
|