Universidad de La Rioja    
 
 
Principal Office 365 Correo-web Directorio Mapa web Contacto
Información para
Estudiantes
Admisión y Matrícula
Foreign students
Áurea / UR Alumni
Empresas
Visitantes
PDI/PAS
Información sobre
Universidad de La Rioja
Estudios
Campus Virtual
Investigación
Portal de Investigación
Escuela Máster y Doctorado
Casa de las Lenguas
Facultades y Escuelas
Departamentos
Administración y Servicios
Biblioteca
Fundación de la UR
Fundación Dialnet
Portal de transparencia
Defensoría Universitaria
Unidad de Igualdad
Oficina de Sostenibilidad
Universidad Saludable
Plan estratégico
Sede electrónica
Registro General
Actualidad
Noticias
Agenda
Congresos y jornadas
Plazas PDI/PAS
Perfil del contratante
 
Cita Previa Of. Estudiante
Sede Electrónica
Tablón Electrónico
Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
Servicio Informático

Cifrado de comunicaciones

La importancia del cifrado

Generalmente cualquier comunicación que hagamos a través de internet circula 'en claro' (sin cifrar, en argot Criptográfico).

Esto significa que un usuario malintencionado que se colocase entre emisor y receptor, sería capaz de 'escuchar' esta comunicación y saber exactamente lo que se está transmitiendo.

Este hecho puede tener una mayor o menor relevancia en función de lo que transmitamos. Si estamos viendo las páginas del BOE sería irrelevante. Pero si estuviesemos accediendo a nuestros datos en hacienda o nuestra cuenta bancaria, sería harina de otro costal.

Para evitar estas situaciones existe una solución técnica que protege las comunicaciones a través del cifrado. El protocolo que habitualmente se utiliza para este cifrado se denomina SSL

 

¿Qué se puede cifrar?

Cualquier tipo de comunicación y servicio en internet se puede cifrar: El acceso a páginas web, el correo electrónico, conexiones a terminales remotos, etc...

 

¿Qué se debe cifrar?

Se deberían cifrar todas aquellas comunicaciones en las que se transmitan datos sensibles: contraseñas de usuario, datos personales, datos financieros, etc..

 

¿Cómo saber si estoy accediendo a páginas a través de una conexión cifrada?

  • Si en la dirección de la página aparece 'https://' en vez de 'http://'
  • Si vemos un candado cerrado en la barra de estado de nuestro navegador.
    candado_navegador

 

Servicio Informático
Area de Seguridad

soporte@si.unirioja.es



Última modificación: 01-06-2020 12:48
© Universidad de La Rioja