UNIDAD DE PROYECTOS EUROPEOS
Objetivo principal
Impulsar la participación de la UR en proyectos europeos.
Actividades:
- Conocer y comunicar las convocatorias en los diferentes programas europeos.
- Identificar las convocatorias más idóneas para los investigadores.
- Facilitar la redacción de nuevas propuestas.
- Apoyar en la búsqueda de nuevos socios.
- Ayudar al investigador en todo proceso global de consecución de la financiación europea.
¿Quiénes somos?
Responsable de la UPE
Marta De Jaime
Tlf: 941 299 792
upe@unirioja.es
Técnica especialista en Proyectos Europeos
Blanca Argáiz
Tlf: 941 299 792
upe@unirioja.es
Píldoras informativas Horizonte Europa
. Cómo leer un Work Programme y sus convocatorias
.
. Convocatorias ERC
Proyecto IberusExperience

Funding institution: European Commission
Programme: H2020
Call/Topic/Action: H2020-MSCA-COFUND-2020, MSCA-COFUND-FP Fellowship Programme
Project ID: 101034288
Duration: 60 months
Start/End Dates: 01/07/2020 – 31/06/2025
Application Period: 01/10/2021-31/01/2022
Budget: 2.427.480 €
Coordinator: Consorcio Campus Iberus (ES)
Partners: University of Zaragoza (ES), Public University of Navarra (ES), University of La Rioja (ES), University of Lleida (ES)
Summary: The proposed MSCA COFUND FP “IberusExperience – International Fellowship Programme for Talent Attraction to the Campus of International Excellence Campus Iberus” is promoted by Campus Iberus, a strategic partnership which brings together four high-profile research universities from four different regions along the Ebro valley in northeastern Spain: Universidad de Zaragoza, Universidad Pública de Navarra, Universitat de Lleida and Universidad de la Rioja. IberusExperience tables a competitive and attractive research environment of inter-connected regions and universities, bringing together 4 recruiting universities and a total of 88 academic and non-academic partner organisations from 26 countries committed to host secondments and/or to offer trainings, networking events and others actions to enhance the career opportunities of the researchers.
IberusExperience will offer 11 positions for worldwide excellent Experienced Researchers (ER) who are willing to develop individual and free choice innovative research projects for a period of 36 months in any of the five areas of specialisation of Campus Iberus:
1) Agro-food & Nutrition;
2) Health Technologies;
3) Energy, Environment & Sustainability;
4) Social & Territorial Development;
5) Circular Bio-Economy.
The IberusExperience Programme is planned to start on July 2021 and last for 60 months. It involves one call for applicants and the evaluation of the research proposals by international independent experts. The recruitment of the 11 talented researchers is expected to be achieved before M18, i.e. November – December 2022. The programme is not just aimed at talent attraction but consolidation and retention. Researchers will have the opportunity to be extensively trained in research and transferable skills, such as Open Science, Communication & Public Engagement, Grant Writing, Project Management, Technology Transfer, IPR and Entrepreneurship, and consolidate their professional careers at the regions. Anchoring these highly skilled professionals will definitely boost the international dimension and competitiveness of Campus Iberus and surrounding R&I ecosystem..
More information: https://www.iberusexperience.com
Proyecto IberusTalent

Se trata de un Programa Internacional de Doctorado de Atracción de Talento al Campus de Excelencia Internacional del Valle del Ebro (IberusTalent) que ofrece 36 contratos predoctorales a excelentes ESR (Early Stage Researchers) para desarrollar proyectos de investigación individuales en los campos de la Agroalimentación y las Tecnologías de la Nutrición y la Salud.
El programa se desarrolla en colaboración con la Universidad de Zaragoza, la Universidad Pública de Navarra, la Universitat de Lleida y la Universidad de La Rioja como instituciones de contratación.
IberusTalent ofrece atractivas condiciones para la formación de doctorado basadas en los principios de la Carta Europea del Investigador y el Código de Conducta para la Contratación de Investigadores, así como los Principios de la UE para la Formación de Doctorados Innovadores.
Además, la participación de universidades internacionales y organizaciones participantes no académicas (empresas, centros de investigación y hospitales) con una sólida experiencia en las áreas específicas del Programa garantizará un ecosistema atractivo para los investigadores entrantes al ofrecer adscripciones, estancias cortas y capacitación en la industria.
Web Iberustalent
Proyecto aCCeSS

La UR participa en el Proyecto aCCeSS para promover la transferencia de conocimientos y tecnologías a las PYMEs. La Universidad de La Rioja ha participado en la reunión de puesta en marcha del Proyecto aCCeSS -celebrada en Toulouse- para promover la transferencia de conocimientos y tecnologías de las universidades a las PYMEs.
El Proyecto aCCeSS está dotado con 1,2 millones de presupuesto cofinanciado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020).
La Universidad de Toulouse lidera este proyecto en el que, además, participan las universidades de Campus Iberus (Zaragoza, Lleida, UPNA y La Rioja), la Universidad de Pau y Universidad de Perpiñán.
El objetivo del proyecto aCCeSS -cuyo desarrollo está previsto para los próximos 36 meses- es promover la transferencia de conocimientos y tecnologías de las universidades a las PYME del territorio transfronterizo para mejorar su potencial de innovación centrándose en 6 áreas temáticas prioritarias: servicios de salud, procesado de alimentos, ciudades inteligentes, energías renovables, industria aeroespacial, industria manufacturera.
Entre los objetivos de este proyecto está el establecimiento de una red de universidades, cámaras de comercio e industria y agrupaciones de PYME que dará lugar a la producción de una plataforma de visualización para la colaboración transfronteriza en Open Data en esas 6 áreas.
El potencial identificado de la I+D+i de la zona transfronteriza se pondrá en conocimiento de las PYMEs del territorio a través de reuniones temáticas específicas. La asociaciones público-privadas que se surjan de estas reuniones serán sólidamente apoyadas persiguiendo el desarrollo de nuevos proyectos innovadores que puedan ser presentados a convocatorias europeas.
Los resultados del proyecto serán transferidos a otros actores socioeconómicos del territorio, que se encuentren dentro de los sectores económicos identificados por el proyecto.
El desarrollo de la cooperación transfronteriza en innovación generará un documento estratégico destinado a agentes de innovación para asegurar la sostenibilidad de los resultados del proyecto.
La reunión de puesta en marcha tuvo lugar el viernes 13 de abril en la Maison de la Recherche et de la Valorisation de Université Fédérale Toulouse Midi-Pyrénées, con la asistencia de todos los socios del consorcio.
El proyecto aCCeSS ha sido cofinanciado al 65% por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) a través del programa Interreg V-A España-Francia-Andorra (POCTEFA 2014-2020). El objetivo del POCTEFA es reforzar la integración económica y social de la zona fronteriza España-Francia Andorra. Su ayuda se concentra en el desarrollo de actividades económicas, sociales y medioambientales transfronterizas a través de estrategias conjuntas a favor del desarrollo territorial sostenible.
Nota de Prensa
Jornada- Matchmaking in Manufacturing
Oportunidad de conocer empresas e investigadores franceses y españoles. Intercambie ideas sobre nuevos proyectos en el campo de la producción avanzada.
La Universidad de La Rioja organiza este encuentro, que tendrá lugar el 21 de octubre en la Sala de Grados del Edificio Politécnico C/Luis de Ulloa, 4. 26006 Logroño.
El objetivo es fomentar la creación de redes y discutir sobre posibles proyectos. Al final del día, los proyectos que se hayan identificados recibirán apoyo para su desarrollo, en particular para la presentación de propuestas a convocatorias de financiación europea. Para ello a lo largo del evento se darán a conocer las oportunidades de financiación en producción avanzada.
Además, aquellos de los asistentes que lo deseen podrán hacer una pequeña presentación de sus líneas de investigación, ofertas o demandas tecnológicas e ideas de proyecto. La duración de las mismas dependerá del número de intervenciones, y se comunicará a los interesados con la antelación suficiente.
Por la tarde se llevarán a cabo reuniones bilaterales, para fijar las reuniones se distribuirá la relación de inscritos interesados dando un plazo para que nos comuniquéis con quien queréis reuniros. Antes del evento se enviará el calendario detallado de reuniones.
Agenda
Formulario de inscripción
Fecha límite de inscripción: se cerrará el 16 de octubre de 2019
Jornada- Matchmaking Energía y Medio Ambiente.
Tu oportunidad de encontrar empresas y grupos de investigación para solucionar retos comunes en temáticas de Energía y Medio Ambiente.
Agenda
Este encuentro tendrá lugar el día 7 de octubre en la Universidad de Pau. En el Anfiteatro – IPREM. Technopôle Hélioparc - 2, avenue du Président Pierre Angot - 64000 Pau.
Enlace al formulario de inscripción
La fecha límite para la inscripción es el 30 de septiembre.
Los gasto de viajes serán cubiertos por el presupuesto asignado a la UR dentro de este proyecto, rogamos por tanto que aquellos interesados en asistir además de inscribiros utilizando el link proporcionado al efecto, se pongan en contacto con nosotros por mail (upe@unirioja.es) comunicándonos vuestro interés.
Jornada-Matchmaking en Salud.
Tu oportunidad de encontrar empresas y grupos de investigación para solcionar retos comunes en temáticas de Salud.
Agenda
Folleto informactivo
Este encuentro tendrá lugar el día 13 de junio en el CIBA: Centro de Investigación Biomédica de Aragón, Calle Juan Bosco, 13,50009, Zaragoza.
Enlace al formulario de inscripción
La fecha límite para la inscripción es el 19 de mayo.
Los gasto de viajes serán cubiertos por el presupuesto asignado a la UR dentro de este proyecto, rogamos por tanto que aquellos interesados en asistir además de inscribiros utilizando el link proporcionado al efecto, se pongan en contacto con nosotros por mail (upe@unirioja.es) comunicándonos vuestro interés.
Jornada-Matchmaking en Smart Cities.
El objetivo de este evento es crear al menos 6 subgrupos de discusión diferentes, todos ellos en temáticas Smart cites: internet de las cosas, entornos inteligentes eficiencia energética, gobernanza, e-health, medioambiente y sostenibilidad etc…..con la finalidad de fomentar la discusión y la creación de consorcios dentro de esos grupos, que puedan a futuro presentar propuestas a convocatoria europeas.
Agenda
Folleto informactivo
Este encuentro tendrá lugar el día 9 de mayo en la Universidad Pública de Navarra.
Enlace al formulario de inscripción
La fecha límite para la inscripción es el lunes 29 de abril.
Los gasto de viajes serán cubiertos por el presupuesto asignado a la UR dentro de este proyecto, rogamos por tanto que aquellos interesados en asistir además de inscribiros utilizando el link proporcionado al efecto, se pongan en contacto con nosotros por mail (upe@unirioja.es) comunicándonos vuestro interés.
Jornada-Matchmaking en temática Agroalimentaria.
¡Venga a conocer empresas e investigadores franceses y españoles, e intercambie ideas sobre nuevos proyectos en el campo agroalimentario!
El encuentro tendrá lugar el 28 de marzo en el Auditorio Centro de Cooperación de Culturas Transfronterizo, calle Jaume II, 67. Universidad de Lleida.
Los organizadores, en este caso la Universidad de Lleida:
1. Elaborarán un catálogo con los perfiles de cada participante registrado.
2. Este catálogo se enviará a los participantes que tendrán la oportunidad de elegir a otros participantes con los que tengan interés en reunirse.
3. Antes del evento, todos los asistentes recibirán el calendario detallado de sus reuniones bilaterales, según las prioridades seleccionadas.
El día se organiza para fomentar la creación de redes y las discusiones sobre posibles proyectos. Al final del día, los proyectos que se hayan identificados recibirán apoyo para su desarrollo, en particular para la presentación de propuestas a convocatorias de financiación europea.
El viaje será financiado por la Universidad de la Rioja para aquellos investigadores y empresas de la región que quieran asistir.
La inscripciones se realizarán en el seguiste link.
Fecha límite de inscripción: se cerrará el 27 de febrero de 2019.
Jornada-Matchmaking en temática Aeroespacial.
¡Venga a conocer empresas e investigadores franceses y españoles, e intercambie ideas sobre nuevos proyectos en el campo de las tecnologías aeroespaciales!
El encuentro tendrá lugar el 14 de noviembre en Toulouse en la Maison de la Recherche et de la Valorisation Salle de réception 118 route de Narbonne 31400.
El día se organiza para fomentar la creación de redes y las discusiones sobre posibles proyectos. Se esperan 80 asistentes franceses y españoles, tanto investigadores como empresarios. Al final del día, los proyectos que se hayan identificados recibirán apoyo para su desarrollo, en particular para la presentación de propuestas a convocatorias de financiación europea.
El viaje será financiado por la Universidad de la Rioja para aquellos investigadores y empresas de la región que quieran asistir.
La inscripciones se realizarán en el seguiste link.
Fecha límite de inscripción: se cerrará el 7 de noviembre de 2018.
Proyecto EBRoS2020
El pasado 3 de julio se celebró en la residencia universitaria de Jaca (Universidad de Zaragoza) el kick-off meeting del proyecto EBRoS2020, liderado por Campus Iberus y en el que participan las Universidades de Zaragoza, Pública de Navarra, Rioja, Lleida, Pau y Toulouse. El proyecto EBRoS2020 ha sido aprobado para su financiación en el marco del Programa de Cooperación Transfronteriza España-Francia-Andorra (POCTEFA), en su última convocatoria del periodo de programación Europeo, 2007-2013. El proyecto de título “Fortalecimiento de la colaboración transregional y transfronteriza Universidad-Empresa para promover la participación en Horizonte2020 – EBRoS2020” ha sido uno de los 11 proyectos financiados en esta convocatoria, y centrará su actividad en el ámbito agroalimentario y de la nutrición.
POCTEFA
Jornadas y Cursos
El 18 de junio de 2014 se celebró en la Sala de Grados del edificio Politécnico de la Universidad de La Rioja, la Jornada informativa "La justificación financiera en los proyectos de Horizonte 2020". Esta se enmarcó dentro de las actividad de formación y networking del proyecto EBRoS2020.
Agenda Jornada
Los dias 8 y 9 de abril de 2015, se celebró en la Universidad de Toulouse el evento: "LTER SO EUROPE". Este acto estaba enmarcado dentro del proyecto EBRoS2020. Por parte de la UR acudieron representantes de los siguintes dos grupos de investigación: Modeling, Simulation y Optimization y Erosión, Usos del Suelo y Ordenación del Territorio.
Agenda Jornada
Nota de Prensa
El martes 14 de abril de 2015, se celebró en Salón de Actos del edificio Politécnico el: "Infoday Regional: Jornada Programa Marie Skolodowska Curie. Oprotunidades de Fianciación de H2020".Este acto estaba enmarcado dentro de la actividad de formación y networking del proyecto EBRoS2020.
Agenda Jornada
Nota de Prensa
El 15 de abril de 2015, en la sala de reuniones, del Edificio Rectorado. En horario de 9:00 a 12:30 nos conectamos a la sesión "How to write a competitive proposal for H2020". Impartida por Sean McCathy de la consultora Hyperion. Este sesión estaba enmarcada dentro de la actividad de formación y networking del proyecto europeo EBRoS2020, en el que colaboramos con el resto de universidades integrantes de Campus IBERUS y las Universidad de Pau y Toulouse.
Contenido de la sesión
El 16 de abril de 2015, en el Aula A427, del Edificio Vives. En horario de 9:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00, se celebró el curso: “Cómo redactar proyectos de investigación Maria Skłodowska-Curie en H2020”. Este curso estaba enmarcado dentro de la actividad de formación y networking del proyecto europeo EBRoS2020, en el que colaboramos con el resto de universidades integrantes de Campus IBERUS y las Universidad de Pau y Toulouse.
Contenido del curso
Nota de Prensa
El 15 de junio de 2015, se organizó en la Universidad de Lleida un "Matchmaking event in Energy", cuya finalidad es crear un foro de encuentro entre empresas, universidades, institutos de investigación y otras organizaciones que participan activamente en el campo de la energía en Aragón, La Rioja, Navarra, Lleida, Aquitania y Midi-Pyrénées. Este evento estaba enmarcado dentro de la actividad de formación y networking del proyecto europeo EBRoS2020, en el que colaboramos con el resto de universidades integrantes de Campus IBERUS y las Universidad de Pau y Toulouse.
Programa del evento
Formulario de inscripción
El 26 de junio de 2015, se organizó en la Universidad de Zaragoza la sesión "Aumentar las posibilidades de éxito en las propuestas de H2020”. "Freedom to Operate (FTOs) y Propiedad industrial (IP)”. Esta sesión estaba enmarcada dentro de la actividad de formación y networking del proyecto europeo EBRoS2020, en el que colaboramos con el resto de universidades integrantes de Campus IBERUS y las Universidad de Pau y Toulouse
Programa de la sesión
Formulario de inscripción
El Campus de Excelencia Internacional ha planificado un curso enmarcado dentro del Proyecto EBRoS2020 sobre “Introducción al nuevo período de financiación europea 2014-2020. Posibilidades de financiación” que tuvo lugar el 9 de septiembre de 2015 en la Universidad de La Rioja (Aula F002 del Edificio de Filologías).
La inscripción en el curso es gratuita y se realiza por orden de registro de las solicitudes de inscripción hasta completar veinticinco plazas.
Dichas solicitudes deben tramitarse a través del formulario adjunto y su remisión al correo electrónico de la Unidad de Proyectos Europeos (upe@unirioja.es) antes del 4 de septiembre.
Programa del curso
Formulario de inscripción
Unidad de Proyectos Europeos.
upe@unirioja.es
Última modificación:
24-04-2023 12:09
|