Universidad de La Rioja    
 
 
Principal Office 365 Correo-web Directorio Mapa web Contacto
Información para
Estudiantes
Admisión y Matrícula
Foreign students
Áurea / UR Alumni
Empresas
Visitantes
PDI/PAS
Información sobre
Universidad de La Rioja
Estudios
Campus Virtual
Investigación
Portal de Investigación
Escuela Máster y Doctorado
Casa de las Lenguas
Facultades y Escuelas
Departamentos
Administración y Servicios
Biblioteca
Fundación de la UR
Fundación Dialnet
Portal de transparencia
Defensoría Universitaria
Unidad de Igualdad
Oficina de Sostenibilidad
Universidad Saludable
Plan estratégico
Sede electrónica
Registro General
Actualidad
Noticias
Agenda
Congresos y jornadas
Plazas PDI/PAS
Perfil del contratante
 
Cita Previa Of. Estudiante
Sede Electrónica
Tablón Electrónico
Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
Investigación

AYUDAS ADER

 

Investigación de la aplicación de plasma atmosférico para la desinfección bacteriana en el ámbito de la alimentación y la salud. PLASFORMERS Referencia: ADER 2016-I-IDD-00054

Fechas de ejecución: 01/09/2017 – 28/02/2020

Resumen:  En proyecto PLASFORMERS (Investigación de la aplicación de plasma atmosférico para la desinfección bacteriana en el ámbito de la alimentación y la salud) se plantea la Investigación Industrial de la tecnología del Plasma Atmosférico (Atmospheric Pressure Cold Plasma, APCP) para su aplicación en la desinfección bacteriana en el ámbito de la alimentación y salud. Se buscarán alternativas a los desinfectantes químicos para la higienización de vegetales y superficies de catéteres. Como productos vegetales se plantea el estudio sobre cardo y champiñón, de gran importancia en el mercado de IV gama de La Rioja. De entre los agentes patógenos causantes de infecciones asociadas a catéter, este proyecto se ha centrado en el género Pseudomonas, ya no sólo por su problema epidemiológico en el ámbito clínico, sino también por su gran implicación en el sector alimentario. En relación a la tecnología APCP, se estudiarán tratamientos directos (llama de plasma sobre las superficies objetivo) e indirectos empleando PAW (Plasma Activated Water). En el III Plan de Salud de La Rioja (2015-2019) se establecieron una serie de programas, planes, vigilancias y objetivos que, entre otros muchos, incluyen: Estrategias de Seguridad del Paciente, la vigilancia de enfermedades transmisibles (brotes epidémicos) y programas de Seguridad alimentaria y Sanidad Ambiental, con las que se prevé las necesidades sanitarias de la población riojana para los próximos cinco años y establece compromisos, tanto con los profesionales sanitarios como con la ciudadanía. La realización del proyecto PLASFORMERS (UR-CTIC-CITA-CIBIR) proporcionará resultados para la consecución de todos estos objetivos.

Servicio de Gestión de la Investigación
ginves@adm.unirioja.es


Última modificación: 26-09-2018 13:13
Comisión de Investigación
Planes de Investigación
Convocatorias de ayudas
Becas de Investigación
Enlaces de interés
© Universidad de La Rioja