Universidad de La Rioja    
 
 
Principal Office 365 Correo-web Directorio Mapa web Contacto
Información para
Estudiantes
Admisión y Matrícula
Foreign students
Áurea / UR Alumni
Empresas
Visitantes
PDI/PAS
Información sobre
Universidad de La Rioja
Estudios
Campus Virtual
Investigación
Portal de Investigación
Escuela Máster y Doctorado
Casa de las Lenguas
Facultades y Escuelas
Departamentos
Administración y Servicios
Biblioteca
Fundación de la UR
Fundación Dialnet
Portal de transparencia
Defensoría Universitaria
Unidad de Igualdad
Oficina de Sostenibilidad
Universidad Saludable
Plan estratégico
Sede electrónica
Registro General
Actualidad
Noticias
Agenda
Congresos y jornadas
Plazas PDI/PAS
Perfil del contratante
 
Cita Previa Of. Estudiante
Sede Electrónica
Tablón Electrónico
Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
Investigación

AYUDAS ADER

 

Producción de vitamina D2 natural a partir de setas comestibles. Planta piloto. BIOD2. ADER2018-I-IDD-00027

Fechas: del 18 de noviembre de 2019 al 19 de julio 2022

Resumen: En los últimos años existe un creciente interés por la vitamina D, debido tanto a su importancia en numerosos aspectos de la salud humana como a que el mayor déficit vitamínico mundial en la actualidad corresponde a esta vitamina. Según la FAO, este déficit afecta al 50% de la población en España. La vitamina D se sintetiza en la piel por acción de la radiación UV solar, pero este proceso no es totalmente eficaz en ciertas situaciones. Por ello, se recomienda el desarrollo y consumo de suplementos y alimentos funcionales enriquecidos en vitamina D. Las setas tienen altos contenidos de esta vitamina y además su síntesis se puede potenciar mediante la irradiación con UV. En el presente proyecto pretendemos, en primer lugar, desarrollar una planta piloto para producir a escala pre-comercial un suplemento nutracéutico de vitamina D2 y antioxidantes en forma de cápsulas, basado en el enriquecimiento de estas sustancias en seta china (shiitake). Este enriquecimiento se conseguirá mediante la utilización controlada de radiación UV-B, en cuyo manejo tecnológico con objetivos aplicados nuestro grupo de investigación (Ecofisiología Vegetal, Cambio Climático y Medio Ambiente) tiene una experiencia de 20 años. Además, controlaremos la validez del suplemento producido en dos fases posteriores: la conservación de las sustancias activas en los procesos de post-producción previos a su ingesta, como los distintos tipos de cocinado, y su absorción in vivo en el intestino humano hasta llegar a la sangre. Finalmente, diseñaremos un procedimiento ecológico para poner en valor los productos de desecho y optimizar así los objetivos medioambientales.

Servicio de Gestión de la Investigación
ginves@adm.unirioja.es


Última modificación: 21-01-2020 13:30
Comisión de Investigación
Planes de Investigación
Convocatorias de ayudas
Becas de Investigación
Enlaces de interés
© Universidad de La Rioja