CREACIÓN GRUPOS OPERATIVOS
GRUPO OPERATIVO PARA EL DESARROLLO DE TÉCNICAS DE VITICULTURA REGENERATIVA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LOS SUELOS DEL VIÑEDO RIOJANO Y LA CALIDAD DE LA UVA QUE PRODUCEN. VITIREG
- En el marco de la convocatoria de ayudas
para la creación de grupos operativos de la AEI en materia de productividad y sostenibilidad agraria de la
Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente se han iniciado los trabajos del Grupo Operativo VITIREG que pretende desarrollar una metodología que combine
diversas técnicas de agricultura regenerativa como aporte de SPCH, uso de cubiertas vegetales,
remineralización y aporte de preparados microbiológicos. Para ello, el grupo operativo se basará en resultados de investigaciones
previas llevadas a cabo por la Universidad de La Rioja (UR).
Ver nota de prensa
Cartel
DESARROLLO DE TÉCNICAS DE VITICULTURA REGENERATIVA PARA MEJORAR LA CALIDAD DE LOS SUELOS DEL VIÑEDO RIOJANO Y LA CALIDAD DE LA UVA QUE PRODUCEN. VITIREG
Finalizada la etapa de creación del Grupo Operativo, en enero comenzó oficialmente el proyecto VITIREG a través del cual buscamos desarrollar nuevas técnicas de viticultura regenerativa adaptadas para mejorar la calidad de los suelos del viñedo riojano y la calidad de la uva obtenida.
El Grupo Operativo detrás del proyecto lo formamos seis entidades (VIDAR, LA UNIVERSIDAD DE LA RIOJA, ENCORE LAB, SUSTRATOS DE LA RIOJA, COOPERATIVA SAN PEDRO APÓSTOL Y COOPERATIVA VIRGEN DE VICO) que detectamos la necesidad del sector vitivinícola riojano de buscar una solución a la heterogeneidad de los vinos asociada a los problemas de desertización de los suelos.
En los cuatro años que durará el proyecto, desarrollaremos una metodología que combine diversas técnicas de agricultura regenerativa para compensar algunos problemas asociados a esta desertización, como son los bajos niveles de materia orgánica, el incremento de la compactación, así como la falta de estructura y equilibrio. A través del aporte de SPCH y/o preparados microbiológicos, el uso de cubiertas vegetales u otras técnicas, se logrará incrementar la materia orgánica del suelo, disminuir la erosión, mejorar el balance de huella de carbono, reducir el uso de abonos y pesticidas químicos, mejorar el equilibrio nutricional del viñedo y lograr una mayor resistencia a las enfermedades.
El proyecto VITIREG es posible gracias a la cofinanciación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) de la Unión Europea, el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación del Gobierno de España y el Gobierno de La Rioja, que han dotado al proyecto con una ayuda total de 199.766€.
Ver nota de prensa
Cartel
Publicación según las medidas de difusión contenidas en el apartado 3 del artículo 18 del citado Decreto 14/2006, de 16 de febrero, modificado por artículo 1.Cuarto de Decreto 23/2008, de 28 de marzo (BOR nº 44, de 1 de abril) y las establecidas por reglamentación comunitaria en el Anexo III del Reglamento de ejecución 808/2014 de la Comisión, desarrollado por el artículo 3 del Reglamento 821/2014 de la Comisión, por los que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento 1305/2013.
Servicio de Gestión de la Investigación
ginves@adm.unirioja.es
Última modificación:
04-06-2019 08:57
|