Presentación
El III Encuentro de investigadores e investigadoras es un espacio de intercambio de conocimiento sobre la investigación en Trabajo social y Servicios Sociales. Se compone de mesas redondas, talleres y sesiones paralelas.
En el mismo se presentarán resultados de investigación de interés para el desarrollo del Trabajo Social y los Servicios Sociales, tanto como disciplina científica y práctica profesional.
Comité Científico y organizador
Marta Alguacil Alfaro, Colegio Oficial de Trabajo Social de La Rioja
Neus Caparrós Civera, Universidad de La Rioja
Domingo Carbonero Muñoz, Universidad de La Rioja
Ana Belén Cuesta Ruiz Clavijo, Universidad de La Rioja
Jaime Minguijón Pablo, Universidad de Zaragoza
Sofía Montenegro Leza, Universidad de La Rioja
Esther Raya Díez, Universidad de La Rioja
Natalia Rodríguez Valladolid, Universidad de La Rioja
Cecilia Serrano Martínez, Universidad de La Rioja
Objetivos
Analizar el papel del Trabajo Social y/o de los Servicios Sociales en los nuevos escenarios de investigación y producción científica.
Identificar y visibilizar las características propias de la investigación en Trabajo Social dentro de las Ciencias Sociales.
Programa
16.00-16.15 horas
Aula 202A. Edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja
Recepción de asistentes
16.15 horas
Aula 202A. Edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja
Inauguración del III Encuentro
Dr. D. Eduardo Fonseca Pedrero, Vicerrector de Investigación e Internacionalización de la Universidad de La Rioja
Dra. Dña. Neus Caparrós Civera, Vicedecana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de La Rioja
Dra. Dña. Cecilia Serrano Martínez, Profesora de la Universidad de La Rioja
16.30-17.45 horas
Aula 202A. Edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja
SESIÓN PLENARIA 1
La fragilidad de los Derechos Sociales. Un obstáculo para las Políticas Públicas
Dr. D. José María Martínez de Pisón Cavero, Catedrático de Filosofía del Derecho de la Universidad de La Rioja
Modera: Dra. Dña. Neus Caparrós Civera, Vicedecana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de La Rioja
17.45-18.45 horas
Aula 202A. Edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja
TALLER PRÁCTICO I
Modelos de sistematización de la práctica y exposición de póster de prácticas de 3º y 4º curso del Grado de Trabajo Social.
Modera: Dra. Dña. Ana Belén Cuesta Ruiz Clavijio, profesora de la Universidad de La Rioja.
18.45-19.00 horas
Pausa café
19.00-20.30 horas
SESIONES PARELELAS I
MESA DE TRABAJO 1
Aula 201A. Edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja
Nuevas tecnologías, sociedad digital e Inteligencia Artificial en Trabajo Social.
Presentaciones por parte de los participantes.
Moderan: Dr. D. Jaime Minguijón Pablo, profesor de la Universidad de Zaragoza y Dra. Dña. Cecilia Serrano Martínez, profesora de la Universidad de La Rioja.
Mesa 1
MESA DE TRABAJO 2
Aula 201B. Edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja
Metodología de investigación en Trabajo Social y Servicios Sociales
Presentaciones por parte de los participantes
Modera: Domingo Carbonero Muñoz, profesor de la Universidad de La Rioja
Mesa 2
9.00-10.00 horas
Aula 204. Edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja
TALLER PRÁCTICO II
Recursos y herramientas para buscar información científica
Marimar Sáenz López, Personal de Biblioteca, Universidad de La Rioja
Modera: Dra. Dña. Sofía Montenegro Leza
10.00-11.30 horas
SESIONES PARALELAS II
MESA DE TRABAJO 3
Aula 201B. Edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja
Sujetos de estudio y temas de investigación en Trabajo Social y Servicios Sociales.
Presentaciones por parte de los participantes
Modera: Dr. Dña. Ana Belén Cuesta Ruiz Clavijo, profesora de la Universidad de La Rioja
Mesa 3
MESA DE TRABAJO 4
Aula informática 3. Edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja
De la investigación al APS
Presentaciones por parte de los participantes
Modera: Dra. Dña. Neus Caparrós Civera, profesora de la Universidad de La Rioja
Mesa 4
11.30-12.00 horas
Pausa Café
12.00-13.30 horas
Aula Magna. Edificio Quintiliano de la Universidad de La RiojaSESIÓN PLENARIA 2
Aproximación al fenómeno de la violencia y las violencias
Esther Raya Díez y Ana M.ª Vega Gutiérrez
Modera: Dña. Natalia Rodríguez Valladolid, profesora de la Universidad de La Rioja
13.30-14.00 horas
Aula Magna. Edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja
Conclusiones y clausura
Dra. Dña. Isabel Martínez Navas, Decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de La Rioja
Representante del Colegio Oficial de Trabajo Social de La Rioja
Dr. D. Domingo Carbonero Muñoz, Profesor de la Universidad de La Rioja
Programa completo
Dirigido a
Estudiantes de Grado, Master y Doctorado en Trabajo Social.
Investigadores y profesorado de los campos de conocimiento relacionados con el Trabajo Social y los Servicios Sociales.
Profesionales del ámbito de la intervención social.
Personas interesadas en la temática del Encuentro.
Actividad incluida en el Seminario Permanente del Departamento de Derecho de la Universidad de La Rioja.
El estudiantado del programa de Doctorado Derecho y Cambio Social de la Universidad de la Rioja podrán acreditar 10 horas de formación obligatoria, con la asistencia a toda la jornada.
Presentación de Comunicaciones
Las personas asistentes a la Reunión científica pueden presentar hasta un máximo de dos comunicaciones en dos mesas diferentes. Es necesario que, al menos, una de las personas firmantes esté inscrita en el Encuentro. Las propuestas se enviarán a los/as coordinadores/as de cada mesa. El Comité científico y organizador valorará la inclusión de las mismas en el programa final del Encuentro. Se reserva, asimismo, la opción de proponer a los/as autores/as la presentación del trabajo en formato poster. El plazo para enviar propuestas finalizará el 15 de noviembre de 2021.
Presentación de comunicaciones
Todos los resúmenes aceptados para la presentación oral o poster serán publicados en el libro de resúmenes de la Reunión Científica, que se publicará con posterioridad al evento.
Los autores podrán presentar el artículo escrito antes del 28 de febrero de 2022 para su inclusión en el libro del Congreso (ebook) con ISBN, editado por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de La Rioja, con acceso en abierto a través de Dialnet. Solo se publicarán los artículos revisados y aceptados por los coordinadores de Mesa de Trabajo y el Comité Científico y que cumplan con las normas de edición del texto.
Lugar
Formato online
se facilitarán los enlaces a las mesas y ponencias a las personas inscritas en el III Encuentro.
Formato presencial:
Edificio Quintiliano, Universidad de la Rioja.
Inscripción y matrícula
La formalización de la matrícula se realizará a través del siguiente enlace: https://bit.ly/investigacionTSySS
Se establecen las siguientes cuotas de participación en el Encuentro:
Antes del 15 de noviembre
Participantes en general: 25 €
Colegiados en Colegios oficiales de Trabajo Social: 15 €
Estudiantes de Grado, de Posgrado o Doctorado en Trabajo Social de la Universidad de La Rioja: Gratuito
Profesionales de entidades colaboradoras de prácticas del Grado de Trabajo Social de la Universidad de La Rioja: Gratuito
Desde el 16 de noviembre hasta la fecha de inicio del Encuentro
Participantes en general: 35 €
Colegiados en Colegios oficiales de Trabajo Social: 25 €
Estudiantes de Grado, de Posgrado o Doctorado en Trabajo Social de la Universidad de La Rioja: Gratuito
Profesionales de entidades colaboradoras de prácticas del Grado de Trabajo Social de la Universidad de La Rioja: Gratuito
La forma de pago se realizará mediante transferencia bancaria al número de cuenta de la Fundación de la Universidad de La Rioja.
Entidad: Banco de Santander
IBAN: ES13 0049 6684 1122 1607 6508
SWIFT: BSCHESMM
En el ingreso se deberá indicar la siguiente referencia III EncuentroTS y los dos apellidos del participante.
Se emitirá certificado acreditativo a las personas que asistan a todas las sesiones.
Organiza
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Departamento de Derecho
Área de Trabajo Social y Servicios Sociales
En colaboración con
Vicerrectorado de Investigación e Internacionalización

|