Portada
 
 
 
Colaboradores
Publicaciones

2012

Cascudo, Teresa, "¿Un ejemplo de modernismo silenciado? María del Carmen (1898), la primera ópera de Enrique Granados, y su recepción madrileña", Acta Musicologica, LXXXIV/2 (2012), pp. 201-227.

Ramos, Pilar (ed.), Discursos y prácticas musicales nacionalistas (1900-1970), Logroño, Universidad de La Rioja, 2012.

Cascudo, Teresa, A tradição musical como problema na obra de Fernando Lopes-Graça. Um estudo no contexto português. Sevilla: Editorial Doble J, 2012.

2011

Cascudo Teresa y María Palacios (eds.), Los señores de la crítica: Periodismo musical e ideología en Madrid en la primera mitad del siglo XX. Sevilla: Editorial Doble J, 2011.

Cascudo, Teresa, «Miguel Salvador y la crítica musical como apología de lo moderno» en José Antonio Caballero López, José Miguel Degado Idarreta, Cristina Sánenz de Pipaón Ibáñez (eds.), Entre Olózaga y Sagasta: Retórica, prensa y poder. Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, 2011, pp. 303-316.

Cascudo, Teresa, «Historia y composición en Portugal en el período de entreguerras: dos casos de estudio» en María Isabel Cabrera García y Gemma Pérez Zalduondo (eds.), Cruce de caminos: Intercambios musicales y artísticos en la Europa de la primera mitad del siglo XX. Granada: Universidad, 2011, pp. 297-316.

Díaz Soto, David: “Cuestión de tiempo: Michael Fried y el tiempo del arte moderno”, Aisthesis nº 49 (2011), pp. 29-52.

Vega Pichaco, Belén: «“Muy moderna y nada siglo XIX”: la revista Musicalia ante el debate de la modernidad» en Teresa Cascudo y María Palacios (eds.). Los señores de la crítica: música y periodismo en Madrid durante la primera mitad del siglo XX. Sevilla: Doble J, 2011, pp. 125-153.


2010

Alonso Tomás, Diego: “A breathtaking adventure: Gerhard’s musical education under Arnold Schönberg”. Proceedings of the 1st International Robeto Gerhard Conference. Huddersfield: CeReNeM & University of Huddersfield, 2010.
Descargar PDF

Cascudo, Teresa, «Música e identidade na obra de Fernando Lopes-Graça: Uma abordagem entre a história e a crítica» em Manuela Tavares Ribeiro (ed.), Outros Combates pela História. Coimbra: Universidade, 2010, pp. 545-560.

Cascudo, Teresa, «Art Music in Portugal during the Estado Novo» en Roberto Illiano y Massimiliano Sala (eds.), Music and Dictatorship in Europe and Latin America. Turnhout: Prepols Publishers, col. Speculum Musicae, 2010, pp. 323-381.

Ramos López, Pilar - “Luces y sombras en los estudios sobre las mujeres y la música” Revista Musical Chilena vol. 64, n. 213, (2010),  pp. 7-25.

Vega Pichaco, Belén: «De “Musicalia” (Madrid, 1921) de Ortega y Gasset a Musicalia (La Habana, 1928-1932) de María Muñoz de Quevedo: estética e ideología que trascienden fronteras», Revista de Musicología, vol. XXIII, 1-2 (2010), pp.139-156.


2009

Díaz Soto, David: Michael Fried y el Debate sobre el Formalismo Norteamericano, Madrid: Editorial de la UCM, 2009.

Díaz Soto, David: “Formalismo y materialismo. Eduard Hanslick y el problema de la materialidad del arte”, Bajo Palabra nº 4 (2009), pp. 173-180 [ISSN 1576-3935], reimpr. en Actas del II Congreso de Jóvenes Investigadores en Filosofía “Pensamiento Poliédrico”, Madrid, 28-30 de Octubre de 2009, Revista de la Asociación de Alumnos de Postgrado de Filosofía Tales, nº 2 (2009), pp. 66-73.

Ramos López, Pilar - “Musical practice and idleness: a moral controversy in Renaissance Spain”. Acta Musicologica LXXXI (2009), 255-274.

Vega Pichaco, Belén: «María Muñoz de Quevedo: un puente entre España y Cuba durante la Edad de Plata» en María Nagore, Leticia Sánchez de Andrés y Elena Torres (eds.). Música y cultura en la Edad de Plata, 1915-1939. Madrid: ICCMU, 2009, pp. 389-403.


2008

Díaz Soto, David: “Stasis, saturación cultural, pérdida de presencia”, Bajo Palabra, nº 3 (2008), pp. 25-34.

Díaz Soto, David: “«Minimalismo»: a vueltas con el concepto de un(as) arte(s)”, Bajo Palabra, nº 3 (2008), pp. 109-124. 

Ramos López, Pilar - “Mysticism as a Key Concept of Spanish Early Music Historiography”. Volumen Early Music — Context and Ideas II International Conference in Musicology, Kraków, Cracovia: Universidad de Cracovia (Polonia). (2008).


2007

Cascudo, Teresa: "Uma interpretação do ciclo As Mãos e os Frutos, de Fernando Lopes-Graça" en Manuel Pedro Ferreira (ed.), Dez compositores portugueses (Lisboa: Editorial Dom Quixote, 2007), pp. 142-158.

Díaz Soto, David: “Modernismo, Forma, Emoción y Valor Artístico: Claves de la Teoría de la Modernidad Artística de Clement Greenberg”, Bajo Palabra, Nº 2 (2007), pp. 159-166.

Queipo Gutierrez, Carolina -“La guitarra como instrumento periférico en el siglo XIX. Londres-A Coruña. Madrid–A Coruña”, en Rubén Jarazo Álvarez (ed), Periphery and Centre II. (A Coruña: Universidade da Coruña, 2007), pp. 137-148.

Queipo Gutierrez, Carolina -“La ópera italiana y la música para guitarra decimonónica de un fondo desconocido coruñés”, en Manuel-Reyes García Hurtado (coord. y ed.), El futuro de las humanidades (A Coruña: 2007), pp. 103-110.

Queipo Gutierrez, Carolina  -“Una importante obra de Carulli en el fondo Adalid: Choix de Dix Ouvertures de RossiniXI Colloquio di Musicologia del “Saggiatore Musicale, Bolonia, 16/11/2007. www.mundoclasico.com, Artículos, Actas de congresos.

Ramos López, Pilar  - “Pastorelas and the pastoral tradition in 18th-century Spanish villancicos” Devotional Music in the Iberian World, 1450–1800 The Villancico and Related Genres. Eds. Tess Knighton y Álvaro Torrente. Aldershot: Ashgate Publishers, 2007. El libro recibió el Premio "Robert Stevenson 2008" de la American Musicological Society.

Vega Pichaco, Belén: [transcripción íntegra]. - Dennis, N. Manuel de Falla-John Brande Trend: Epistolario (1919 – 1935). Granada: Universidad de Granada, Archivo Manuel de Falla, 2007