Portada
 
 
 
Colaboradores
Lanzamiento de libro

 

Teresa Cascudo y María Palacios (eds.). Los Señores de la Crítica: Periodismo musical e ideología del modernismo en Madrid (1900-1950). Sevilla: Editorial Doble J, 2011. Colección Música. ISBN: 978849326405

Los señores de la crítica ofrece una perspectiva especialmente rica y sugerente de la vida musical madrileña de la primera mitad del siglo XX, a través de las noticias y opiniones publicadas en la prensa periódica de la época. Autores, medios, repertorios, protagonistas y lectores, fueron captados por los críticos de la prensa madrileña con brillante inmediatez y tuvieron un papel fundamental en la difusión del modernismo en España. Teresa Cascudo y María Palacios plantean nuevas perspectivas para el estudio de la música española desde estas premisas. Para ello han reunido en este libro un conjunto de trabajos representativos de la nueva generación de investigadores surgida en el ámbito de la musicología universitaria. (de la contraportada)

Indice:

Introducción
Teresa Cascudo y María Palacios

1. Humor y pedagogía en las crónicas de Miguel Salvador, el crítico buen aficionado de El Globo (1904-1913)
Teresa Cascudo

2. Jóvenes y selectos: Salazar y Ortega en el entorno
europeo de su generación (1914-1936)
Francisco Parralejo

3. El neoclasicismo musical francés según La Revue Musicale: un modelo para Adolfo Salazar y la crítica española
Ruth Piquer

4. «Muy moderna y nada siglo XIX»:
la revista Musicalia (La Habana, 1928-1932)
y sus colaboradores madrileños
Belén Vega

5. César M. Arconada, el crítico progresista de
una vanguardia musical inexistente
María Palacios

6. La crítica musical de Salvador Bacarisse en
Crisol y Luz (1931-1934)
Christiane Heine

7. «Una posturita estética que no representa sino un frenazo»:El discurso crítico de José Subirá en torno al neoclasicismo (1929-1936)
María Cáceres-Piñuel

8. Federico Sopeña, crítico musical: los años formativos
(1939-1949)
Eva Moreda

9. El «empeño apostólico-literario» de Federico Sopeña:
sueños, lecturas y reivindicaciones musicales
Igor Contreras

Epílogo. La crítica musical, donde el oficio absorbe la función
Xosé Aviñoa

Bibliografía

Editado en el ámbito de los proyectos: "La crítica musical como fuente para la historia intelectual: la conformación del concepto de “música moderna” en fuentes hemerográficas españolas entre 1915 y 1959” (Gobierno de la Comunidad Autónoma de La Rioja, IMPULSA 2007/01) y “El modernismo musical en España: discursos, representaciones, ideología” (Ayuda complementaria del Ministerio de Educación y Ciencia, HAR 2008-02773-E).

 

 

 

Portada