Portada
 
EQUIPAMIENTO CIENTÍFICO

Equipamiento científico de campo

El grupo dispone de un conjunto de parcelas experimentales para ensayos de simulación de lluvia y de infiltración en laderas cultivadas con viñedos y bancales actualmente abandonados.
Las parcelas cultivadas con viñedos se localizan en la Depresión del Ebro riojana, sobre glacis y terrazas con una inclinación de 4-5º. Las vides se organizan en hileras y siguen la dirección de la pendiente. Éstas están separadas por calles de 3 metros de anchura que se encuentran totalmente desprovistas de vegetación. Los bancales se localizan en el Sistema Ibérico riojano. Corresponden a antiguos campos cultivados que fueron abandonados en la década de los años 50. En la actualidad están cubiertos de matorral o disponen de una cubierta herbácea que, en algunos casos, es utilizada por el ganado vacuno.
El equipo cuenta con un simulador de lluvia portátil, e instrumentación para analizar diferentes propiedas de suelo (sacamuestras 3m, TDR, penetrómetro, ...).


foto simulaciones

Cuenca experimental de Munilla

En el marco del proyecto INDICA se ha monitorizado una pequeña cuenca (189 ha) de cabecera en el valle del río Cidacos, a una altitud entre 775 y 1175 m s.n.m.. Se trata de la cuenca experimental de Munilla, ocupada casi en su totalidad por bancales abandonados y recolonizados por Genista scorpius y Cistus laurifolius. La cuenca se ha equipado con una estación meteorológica completa, dos pluviómetros de balancín y un sensor instalado en el lecho del cauce que mide en continuo la altura de la lámina de agua. Uno de los objetivos principales es estudiar la dinámica espacio-temporal de las áreas fuente de escorrentía y sedimento y su accesibilidad al cauce. Esto permitirá conocer el funcionamiento hidrológico y geomorfológico de cuencas abancaladas en relación con el abandono agrícola, incluyendo la reconstrucción de la red de drenaje original.

munilla
Vista general de la cuenca experimental de Munilla.

Laboratorios

Los análisis de suelos y agua se realizan habitualmente en el Laboratorio de Análisis Agrarios de La Rioja, dependiente del Gobierno regional y, ocasionalmente, en el Laboratorio del Instituto Pirenaico de Ecología (CSIC).

Por otro lado, este equipo tiene a su disposición un laboratorio de teledetección y SIG para el análisis de variables espaciales (software y cartografía digital).

 

Novedades y eventos

Buscamos candidatos/as para solicitar beca FPU para la realización de Tesis Doctoral.
Plazo: 13 de diciembre.
PDF Más información

Arnáez et al. (2015).
Effects of farmimg terraces on hydrological and geomorphological processes. A review.
Catena, 128:122-134. DOI: 10.1016/j.catena.2015.01.021

Garcia-Ruiz et al. (2015).
A meta-analysis of soil erosion rates across the world. Geomorphology, 239: 160-173. DOI: 10.1016/j.geomorph.2015.03.008

Serrano-Muela et al. (2015).
An exceptional rainfall event in the central western Pyrenees: spatial patterns in discharge and impact.
Land Degradation & Development, Volume: 26 (3): 249-262. DOI: 10.1002/ldr.222.

Publicado el número 41 de
Cuadernos de Investigación Geográfica
www.unirioja.es

Lana-Renault, N. et al (2014).
Comparative analysis of the response of various land covers to an exceptional rainfall event in the central Spanish Pyrenees, October 2012.
Earth Surface Processes and Landforms, 39: 581-594 DOI: 10.1002/esp.3465.

Lana-Renault et al. (2014).
Spatial and temporal variability of groundwater dynamics in a sub-Mediterranean mountain catchment.
Hydrological Processes, 28: 3288-3299 DOI: 10.1002/hyp.9892

Publicado el número 40 de
Cuadernos de Investigación Geográfica
www.unirioja.es