Universidad de La Rioja    
 
 
Principal Office 365 Correo-web Directorio Mapa web Contacto
Universidad de La Rioja

PROGRAMA DE DOCTORADO EN FILOLOGÍA INGLESA (PLAN 682D).

RD 99/2011.

PRESENTACIÓN

1. ¿En qué consiste el programa?

El presente programa está dirigido a aquellos estudiantes que deseen realizar su tesis doctoral en el ámbito de la Filología Inglesa, con especialización en alguna de sus principales vertientes, cada una de las cuales se corresponde con una de las líneas de investigación del programa:

1) Estudio sincrónico de la lengua inglesa.
2) Diacronía y variación de la lengua inglesa.
3) Adquisición y enseñanza del inglés como segunda lengua.
4) Lenguaje literario en lengua inglesa.

El programa actual es fruto de la labor continuada de investigación llevada a cabo en el seno del Departamento de Filologías Modernas de la Universidad de La Rioja desde su fundación en 1992. Sus líneas de investigación se articulan en las cuatro grandes áreas de desarrollo de la investigación en el referido departamento. Estas líneas están apoyadas por investigadores y grupos de investigación financiados desde 1993, sin solución de continuidad, por proyectos del Plan Nacional resididos en la Universidad de La Rioja.

- Variabilidad dependiente de los inputs en la adquisición de segundas lenguas en un contexto de instrucción formal (PB92-0757).
- Elaboración de una base de datos relacional y estudio de sus implicaciones para la teoría de la organización del conocimiento y los fenómenos de coherencia y cohesión discursivas (PB96-0520).
- Estudio de modelos metafóricos y metonímicos y su conexión con los modelos cognitivos proposicionales: extensión y explotación teórica de una base de datos relacional (BFF2000-0934).
- La estética modernista a través de un prisma radical: La visión satírica de Percy Wyndham Lewis y su continuidad (BFF2002-02842).
- El desarrollo de la competencia léxica en la adquisición del ingles en educación primaria (BFF2003-04009-C02-02).
- Bases conceptuales de las construcciones gramaticales para la expresión de la existencia, el movimiento, la percepción, la cognición y el sentimiento en inglés (HUM2004-05947-C02-01/FILO).
- Base de datos dinámica online de la morfología derivativa del ingles antiguo (HUM2005-07651-C02-02/FILO).
- El desarrollo de la competencia léxica en la adquisición del inglés como lengua extranjera (HUM2006-09775-C02-02/FILO).
- Elaboración por dominios conceptuales de un diccionario de plantillas léxicas y construccionales en inglés: estudio de su aplicación a la teoría de la comunicación, el análisis del discurso y las industrias de las lenguas (HUM2007-65755/FILO).
- Nerthus2: Base de datos léxica en 3D del ingles antiguo (FFI2008-04448).
- Fundamentos para la construcción del nivel gramatical en el entorno de una base de conocimiento léxico-conceptual (FFI2010-17610/FILO).
- Factores individuales y contextuales en la adquisición y desarrollo de la competencia léxica en inglés como lengua extranjera (FFI2010-19334/ FILO).

El programa actual sustituye, ajustándose a la nueva ley, a programas anteriores sustentados por estos investigadores, grupos y proyectos. Los programas anteriores han gozado de Mención de Calidad y de Mención Hacia la Excelencia otorgadas y renovadas de forma continuada por los diferentes ministerios con competencia en materia de doctorado, así como con ayudas a la movilidad de profesores y alumnos. Han sido, por otra parte, numerosos los becarios FPI/FPU que, al amparo de los investigadores y grupos de investigación arriba referidos, han realizado su investigación doctoral al amparo de dichos programas.

2. Justificación y referentes

Los estudios de lingüística –teórica o aplicada, sincrónica o diacrónica– así como los estudios de literatura son el fundamento central de la Filología Inglesa. Estos estudios son atingentes a otras muchas ramas de conocimiento y disciplinas científicas, con las que mantienen importantes puntos de convergencia, entre ellas la antropología (social, cultural), la filosofía (por ej. filosofía del lenguaje, hermenéutica), la sociología, la psicología y la ingeniería del conocimiento. Las líneas del presente programa, por su parte, aunque dotadas individualmente de un alto grado de autonomía, no son necesariamente independientes unas de otras y, con frecuencia, actúan en simbiosis.

Las principales universidades del mundo cuentan con programas de doctorado relacionados con las líneas del presente programa y son numerosas las asociaciones relacionadas con el estudio de la lengua inglesa. En España, existe desde 1976 la Asociación Española de Estudios Anglonorteamericanos (AEDEAN) y cuenta con más de 1200 socios. Desde 1997 sustenta un congreso anual y desde 1979 publica la revista Atlantis. En Europa hay 34 asociaciones hermanas de AEDEAN, además de la Asociación Europea para el Estudio del Inglés, fundada en julio de 1989 en el Reino Unido. También son numerosas las revistas de investigación en lingüística y literatura inglesas. En España, prácticamente cada departamento con estudios ingleses, incluyendo el Departamento de Filologías Modernas de la Universidad de La Rioja, cuenta con una revista de estudios ingleses, tanto lingüísticos como literarios. Una situación similar se da por toda Europa.

3. Objetivos

El programa de doctorado en Filología Inglesa tiene como objetivo general formar doctores en una de las líneas descritas más arriba. Como objetivos específicos, el programa pretende:

  • -Formar a cada alumno como investigador del más alto nivel, con alta especialización en una de las líneas de investigación del programa, pero sin exclusión de la formación interdisciplinar donde sea oportuno.
  • -Integrar a cada alumno dentro de la dinámica de actuación de un grupo o equipo de investigación.
  • -Facilitar la relación de los alumnos con alumnos y doctores investigadores de otros programas y de instituciones investigadoras con líneas similares o complementarias a las de nuestro programa, tanto a nivel nacional como internacional.
  • -Enseñar a los alumnos a desarrollar un diálogo científico fértil y productivo a través de los diversos canales establecidos a tal efecto por la comunidad científica (congresos, seminarios, publicaciones, etc.)
  • -Fomentar en cada alumno la capacidad de establecer puentes de colaboración con otros investigadores de su propia institución o de otras, tanto nacionales como internacionales.
  • -Fomentar en cada alumno el respeto académico y científico, así como otros valores éticos relacionados con el mundo de la investigación.

4. Comisión Académica y Coordinación del programa

Comisión Académica:

  • Presidente: Francisco Ruiz de Mendoza Ibáñez
  • Vocales:
    • María del Pilar Agustín Llach
    • Rosa María Jiménez Catalán
    • Francisco Javier Martín Arista
    • María Jesús Hernández Lerena
    • Lorena Pérez Hernández
    • María Sandra Peña Cervel

Coordinador:

Francisco Ruiz de Mendoza Ibáñez.
tel. (+34) 941 299 430
francisco.ruizdemendoza@unirioja.es

5. Organización del programa

1) Asignación de tutor

La Comisión Académica del Programa de Doctorado asignará un tutor a cada alumno matriculado en el Programa de Doctorado.

La asignación de tutor se realizará en el momento de la admisión del doctorando al Programa de Doctorado. El tutor, que deberá ser miembro del programa, se responsabilizará de la interacción del doctorando con la Comisión Académica y de la adecuación de la formación y actividad investigadora del doctorando a las líneas del Programa, orientándolo en las actividades formativas e investigadoras. Para esta segunda tarea el tutor actuará en coordinación con el director o directores de la tesis.

2) Asignación de director de tesis

De acuerdo con la normativa de la Universidad de La Rioja, podrá ser director de la tesis cualquier doctor con independencia de la universidad, centro o institución en que preste sus servicios, siempre que cumpla con uno de los siguientes requisitos:

1. Tener reconocido un sexenio de actividad investigadora.
2. Haber dirigido o codirigido dos tesis doctorales ya defendidas y aprobadas.

En casos de codirección, al menos uno de los directores deberá cumplir los requisitos citados arriba. Si el codirector es extranjero, deberá reunir méritos equiparables a los exigidos a directores no extranjeros.

En un plazo máximo de seis meses desde su matriculación en el Programa, la Comisión Académica asignará a cada doctorando un director de tesis doctoral. Para dicha asignación, se atenderá, si fuera el caso, al acuerdo explicito entre el doctorando y uno o más investigadores doctores que cumplan con los requisitos expresados arriba. Si no existiera tal acuerdo, la Comisión Académica del Programa de Doctorado procederá a la asignación de director o codirectores, que serán asignados siempre que manifiesten su acuerdo al respecto.

El director de tesis será el máximo responsable de: (1) la adecuada elección de la temática de la tesis doctoral; (2) la ejecución adecuada de las actividades de formación previstas en la línea en que se inscribe la tesis doctoral con el fin de que el doctorando desarrolle las competencias y las capacidades y habilidades previstas en el Programa.

3) Documento actividades

El doctorando mantendrá actualizado su documento de actividades, mediante el registro individualizado de las actividades que realice y que sean de interés para su desarrollo como alumno de estudios de doctorado.
El documento de actividades será́ regularmente revisado por el tutor y el director de tesis y evaluado por la Comisión Académica del Programa de Doctorado.

4) Plan de Investigación

Antes de finalizar el primer año, el doctorando elaborará un plan de investigación que incluirá al menos la metodología a utilizar y los objetivos a alcanzar, así como los medios y la planificación temporal para lograrlo. Dicho plan se podrá mejorar y detallar a lo largo de su estancia en el programa y ha de estar avalado por el tutor y el director de la tesis doctoral.

5) Control y Evaluación

Anualmente, la Comisión Académica del Programa de Doctorado evaluará el plan de investigación y el documento de actividades, junto con los informes que al efecto emitirán el tutor y el director de la tesis. La evaluación positiva será requisito indispensable para continuar en el programa. En caso de evaluación negativa, que será debidamente motivada, el doctorando deberá ser de nuevo evaluado en el plazo de seis meses, a cuyo efecto elaborará un nuevo plan de investigación. En el supuesto de producirse una nueva evaluación negativa, el doctorando causará baja definitiva en el programa.

6) Compromiso de Supervisión

En el plazo máximo de un mes a contar desde la fecha de asignación de tutor, éste convocará al alumno tutorizado a firmar un Compromiso de Supervisión. Posteriormente, se incorporará a este documento la firma del director o directores de la tesis tras su designación. El Compromiso de Supervisión pasará entonces a formar parte del Registro de Actividades del Doctorando.

6) Registro web para el seguimiento y evaluación: disponible en http://www.unirioja.es/estudiantes/doctorado/RAPI/index.shtml

6. Rama de conocimiento

Artes y Humanidades

7. Número de plazas de nuevo ingreso

7 plazas

8. Acceso y admisión

La solicitud de admisión en el programa deberá ser avalada por un investigador o investigadora del mismo. El listado de recursos humanos del programa, organizado por línea de investigación, se encuentra en: https://www.unirioja.es/estudios/doctorado/682D/index.shtml#10

Los perfiles investigadores y datos de contacto de cada investigador están disponibles mediante el motor de búsqueda del Portal de Investigación de la Universidad de La Rioja: https://investigacion.unirioja.es/

8.1. Perfiles de ingreso

a) Perfiles de ingreso sin complementos de formación.

  • Estudiantes que hayan realizado un grado en Filología Inglesa/Estudios Ingleses -o equivalentes a juicio de la Comisión Académica del Programa de Doctorado- de 240 créditos como mínimo, así como un Máster de Investigación de 60 créditos como mínimo en los ámbitos de la lingüstica y/o literatura inglesas.
  • Estudiantes que estén en posesión del Diploma de Estudios Avanzados (DEA) o Suficiencia Investigadora en Estudios Ingleses/Filología Inglesa o Traducción e Interpretación.

b) Perfiles de ingreso con complementos de formación.

  • Estudiantes que estén en posesión del Diploma de Estudios Avanzados (DEA) o Suficiencia Investigadora en Humanidades, Comunicación, Ciencias Sociales y Sociología, Ciencias Políticas y de la Administración, Educación Social y Pedagogía, Historia y Filosofía.
  • Estudiantes que hayan completado otros másteres y cursos de posgrado afines a Filología Inglesa/Estudios Ingleses con un mínimo de 60 créditos.

En general, se recomienda tener conocimientos sobre alguno de los siguientes campos:

  • a) sincronía y/o diacronía de la lengua inglesa
  • b) adquisición y/o enseñanza de la lengua inglesa
  • c) literatura en lengua inglesa

Es también recomendable poseer conocimientos sobre las principales escuelas de pensamiento en los terrenos del estudio lingüístico y/o literario.

A estas consideraciones hay que añadir que, para seguir con éxito el proceso formativo, es necesario que el doctorando tenga, al menos, un nivel de conocimiento de inglés C1 de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza y Evaluación (MCERL).

8.2. Requisitos de Acceso al Programa de Doctorado

De acuerdo con lo previsto en el artículo 6 del Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, pueden acceder a un programa oficial de doctorado las personas que estén en una de las situaciones siguientes:

1. Con carácter general, para el acceso a un programa oficial de doctorado será necesario estar en posesión de los títulos oficiales españoles de Grado, o equivalente, y de Máster universitario, o equivalente, siempre que se hayan superado, al menos, 300 créditos ECTS en el conjunto de estas dos enseñanzas.

2. Asimismo podrán acceder quienes se encuentren en alguno de los siguientes supuestos:

  • a) Estar en posesión de un título universitario oficial español, o de otro país integrante del Espacio Europeo de Educación Superior, que habilite para el acceso a Máster de acuerdo con lo establecido en el artículo 16 del Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre y haber superado un mínimo de 300 créditos ECTS en el conjunto de estudios universitarios oficiales, de los que, al menos 60, habrán de ser de nivel de Máster.
  • b) Estar en posesión de un título oficial español de Graduado o Graduada, cuya duración, conforme a normas de derecho comunitario, sea de al menos 300 créditos ECTS. Dichos titulados deberán cursar con carácter obligatorio los complementos de formación a que se refiere el artículo 7.2 de esta norma, salvo que el plan de estudios del correspondiente título de grado incluya créditos de formación en investigación, equivalentes en valor formativo a los créditos en investigación procedentes de estudios de Máster.
  • c) Los titulados universitarios que, previa obtención de plaza en formación en la correspondiente prueba de acceso a plazas de formación sanitaria especializada, hayan superado con evaluación positiva al menos dos años de formación de un programa para la obtención del título oficial de alguna de las especialidades en Ciencias de la Salud.
  • d) Estar en posesión de un título obtenido conforme a sistemas educativos extranjeros, sin necesidad de su homologación, previa comprobación por la universidad de que este acredita un nivel de formación equivalente a la del título oficial español de Máster Universitario y que faculta en el país expedidor del título para el acceso a estudios de doctorado.
    Esta admisión no implicará, en ningún caso, la homologación del título previo del que esté en posesión el interesado ni su reconocimiento a otros efectos que el del acceso a enseñanzas de Doctorado.
  • e) Estar en posesión de otro título español de Doctor obtenido conforme a anteriores ordenaciones universitarias.
  • f) Estar en posesión de un título universitario oficial que haya obtenido la correspondencia al nivel 3 del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior, de acuerdo con el procedimiento establecido en el Real Decreto 967/2014, de 21 de noviembre, por el que se establecen los requisitos y el procedimiento para la homologación y declaración de equivalencia a titulación y a nivel académico universitario oficial y para la convalidación de estudios extranjeros de Educación Superior, y el procedimiento para determinar la correspondencia a los niveles del Marco Español de Cualificaciones para la Educación Superior de los títulos oficiales de Arquitecto, Ingeniero, Licenciado, Arquitecto Técnico, Ingeniero Técnico y Diplomado.

Además, de acuerdo con lo previsto en la disposición adicional segunda del Real Decreto 99/2011, de 28 de enero, también pueden acceder a un programa oficial de doctorado las personas que estén en una de las situaciones siguientes:

1. Los doctorandos que hubieren iniciado su programa de doctorado conforme a anteriores ordenaciones universitarias, podrán acceder a las enseñanzas de doctorado reguladas en este real decreto, previa admisión de la universidad correspondiente, de acuerdo con lo establecido en este real decreto y en la normativa de la propia universidad.

2. Podrán ser admitidos a los estudios de doctorado regulados en el presente real decreto, los Licenciados, Arquitectos o Ingenieros que estuvieran en posesión del Diploma de Estudios Avanzados obtenido de acuerdo con lo dispuesto en el Real Decreto 778/1998, de 30 de abril, o hubieran alcanzado la suficiencia investigadora regulada en el Real Decreto 185/1985, de 23 de enero.

9. Criterios de adjudicación de plazas

a) Requisitos de titulación

La admisión al Programa de Doctorado se encuentra sujeta al cumplimiento de alguno de los siguientes requisitos:

1. Haber realizado un grado en Filología Inglesa/Estudios Ingleses -o equivalentes a juicio de la Comisión Académica del Programa de Doctorado- de 240 créditos como mínimo, así como un Máster de Investigación de 60 créditos como mínimo en los ámbitos de la lingüística y/o literatura inglesa.

2. Estar en posesión del Diploma de Estudios Avanzados (DEA) o Suficiencia Investigadora en Estudios Ingleses/Filología Inglesa o Traducción e Interpretación.

3. Estar en posesión del Diploma de Estudios Avanzados (DEA) o Suficiencia Investigadora en Humanidades, Comunicación, Ciencias Sociales y Sociología, Ciencias Políticas y de la Administración, Educación Social y Pedagogía, Historia y Filosofía. Estos estudiantes deberán cursar los complementos de formación fijados por la Comisión Académica del Programa.

4. Haber completado otros másteres y cursos de posgrado afines a Filología Inglesa/Estudios Ingleses con un mínimo de 60 créditos. Estos estudiantes deberán cursar los complementos de formación fijados por la Comisión Académica del Programa.

b) Requisitos de idioma

Los aspirantes deberán acreditar un conocimiento de la lengua inglesa de nivel C1 de acuerdo con el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas: Aprendizaje, Enseñanza y Evaluación (MCERL), mediante los certificados u otros medios establecidos por la normativa y acuerdos de los órganos competentes de la Universidad de La Rioja.

c) Criterios de adjudicación de plazas

Con carácter general, cuando el número de solicitudes de admisión que cumplen los requisitos establecidos sea superior al número de plazas ofertadas, la Comisión Académica responsable del programa confeccionará una lista ordenada de todas las solicitudes, de la que se seleccionarán sucesivamente los candidatos con la puntuación mayor hasta agotar el número de plazas ofertadas.

La Comisión Académica del Programa, siguiendo el procedimiento establecido por la universidad, definirá y hará públicos unos criterios específicos de valoración que tendrán en cuenta los siguientes criterios generales:

a) Expediente académico, que tendrá un valor máximo del 90%. Para valorar este criterio, la nota media del expediente académico se calculará teniendo en cuenta la totalidad de los estudios realizados para completar los requisitos de acceso y admisión al programa.

b) Méritos investigadores de especial relevancia en relación con el Programa de Doctorado, que tendrán un valor máximo del 10%.

c) Otros méritos académicos relacionados con el Programa no contemplados en el punto anterior, que tendrán un valor máximo del 15%.

La solicitud de admisión en el programa deberá ser avalada por un investigador o investigadora del mismo, serán excluidas las personas que no presenten dicho aval.

Los criterios y procedimientos de admisión para estudiantes a tiempo parcial serán los mismos que los contemplados para los alumnos a tiempo completo.

Excepcionalmente, la Comisión Académica podrá admitir a un número mayor de solicitantes de los inicialmente previstos, por la especial calidad o interés de los currículos de los solicitantes o por razones estratégicas para el Programa o para la universidad, siempre en función de que se cuente con la capacidad necesaria para la dirección de las correspondientes tesis doctorales, para lo que se tendrá en cuenta el número de proyectos de tesis y de tesis en elaboración.

d) Estudiantes con necesidades educativas especiales

La universidad cuenta con un sistema de apoyo y asesoramiento a los estudiantes que presenten necesidades educativas especiales derivadas de discapacidad que será prestado por la Oficina de Relaciones Internacionales y Responsabilidad Social a través del programa UR-INTEGRA: programa de apoyo e integración de estudiantes con discapacidad que tiene como objetivo facilitarles las adaptaciones curriculares que sean precisas, cuando así lo soliciten. En el caso de estudiantes con necesidades educativas especiales se podrá determinar la necesidad de posibles adaptaciones curriculares, itinerarios o estudios alternativos.

e) Estudiantes con dedicación a tiempo parcial

La admisión al programa de doctorado se realizará preferentemente en régimen de dedicación a tiempo completo. El estudiante podrá hacer una solicitud motivada para ser admitido en régimen de dedicación a tiempo parcial, lo que podrá ser concedido de acuerdo con los motivos y circunstancias expuestos y de acuerdo con lo establecido en la normativa de la Universidad de La Rioja que se puede consultar en la dirección:

https://www.unirioja.es/estudiantes/doctorado/dedicacion.shtml

Igualmente, las solicitudes de cambio de modalidad de estudios se tramitarán de acuerdo con el procedimiento aprobado por la universidad en la normativa señalada y publicado en la página web.

Los criterios de admisión son los mismos para dedicación a tiempo parcial que para dedicación a tiempo completo.

El número de plazas de nuevo ingreso ofertadas para estudiantes a tiempo parcial será de dos. No obstante, en el caso de que el número de solicitudes de dedicación a tiempo parcial fuera superior al indicado y no se hubiera cubierto el total de plazas ofertadas a tiempo completo, dicho número podrá ser superado.

f) Estudiantes a los que se exigirán complementos de formación

Solo se exigirán complementos de formación a los estudiantes que acceden con los siguientes perfiles de ingreso:

- Perfil de ingreso 3.
Estudiantes que estén en posesión del Diploma de Estudios Avanzados (DEA) o Suficiencia Investigadora en Humanidades, Comunicación, Ciencias Sociales y Sociología, Ciencias Políticas y de la Administración, Educación Social y Pedagogía, Historia y Filosofía.

- Perfil de ingreso 4.
Estudiantes que hayan completado otros másteres y cursos de posgrado afines a Filología Inglesa/ Estudios Ingleses con un mínimo de 60 créditos.

g) Complementos de formación

-Perfil de ingreso 3.

Los estudiantes que estén en posesión del Diploma de Estudios Avanzados (DEA) o Suficiencia Investigadora en Humanidades, Comunicación, Ciencias Sociales y Sociología, Ciencias Políticas y de la Administración, Educación Social y Pedagogía, Historia y Filosofía, deberán cursar los complementos de formación fijados por la Comisión Académica del Programa hasta un máximo de 16 ECTS.

- Perfil de ingreso 4.

Los estudiantes que hayan completado otros másteres y cursos de posgrado afines a Filología Inglesa/Estudios Ingleses con un mínimo de 60 créditos deberán cursar los complementos de formación fijados por la Comisión Académica del Programa hasta un máximo de 16 ECTS.

Los complementos de formación a cursar por estos estudiantes serán fijados por la Comisión Académica del Programa, preferentemente, entre las asignaturas del Máster Universitario en Estudios Avanzados en Humanidades, Especialidad en Estudios Ingleses:

Código Denominación
Tipo
Semestre
5159 Métodos cuantitativos y estadísticos de investigación en Humanidades
OB
1S
5160 Tecnologías de la información y la comunicación y Humanidades digitales
OB
1S
5161 Claves de interpretación cultural de los textos
OB
1S
5162 Técnicas avanzadas de expresión y comunicación para el ámbito académico
OB
1S
5163 Fuentes para la investigación en Humanidades
OB
1S
5234 Lengua inglesa y cognición
OPT
1S
5235 Semántica y pragmática de la lengua inglesa
OPT
1S
5236 Inglés antiguo: análisis lingüístico y textual
OPT
1S
5237 Adquisición del léxico en inglés como lengua extranjera
OPT
1S
5231 Literaturas en inglés y cultura visual
OPT
2S
5232 Estrategias de identidad en la literatura y el cine en lengua inglesa
OPT
2S
5233 Traducción literaria inglés-español/español-inglés
OPT
2S

En la página web del máster se pueden consultar las guías docentes en las que se especifican los contenidos, los resultados de aprendizaje, las actividades formativas y los sistemas de evaluación de estas asignaturas: https://www.unirioja.es/estudios/master/655M

Los complementos de formación deberán superarse en el plazo máximo de un año académico desde el inicio del programa. De no hacerlo así, el alumnado causará baja en el programa.

El estudiante puede optar por realizar simultáneamente los complementos de formación y las actividades de formación e investigación del programa de doctorado. También puede optar por realizar previamente los complementos de formación y, una vez superados, comenzar las actividades de formación e investigación del programa. En el caso de realizarse con carácter previo, su desarrollo no computará a efectos del límite temporal establecido para la realización de la tesis.

10.- Líneas de investigación y recursos humanos

  • - Línea: Estudio sincrónico de la lengua inglesa
    • Ruiz de Mendoza Ibáñez, Francisco José
    • Pérez Hernández, Lorena
    • Peña Cervel, Sandra
    • Barreras Gómez, Asunción (*)

  • - Línea: Diacronía y variación de la lengua inglesa
    • Martín Arista, Francisco Javier
    • Torre Alonso, Roberto (*)
    • Vea Escarza, Raquel (*)

  • - Línea: Adquisición y enseñanza del inglés como segunda lengua
    • Agustín Llach, María Pilar
    • Canga Alonso, Andrés (*)
    • Fernández Fontecha, Almudena (*)
    • Jiménez Catalán, Rosa María

  • - Línea: Lenguaje literario en lengua inglesa
    • Hernáez Lerena, María Jesús
    • Villar Flor, Carlos (*)
    • Terrazas Gallego, Melania (*)
    • Flores Moreno, Cristina (*)
    • Asensio Aróstegui, María del Mar (*)
    • Díaz Cuesta, José (*)
    • Iñarrea Las Heras, Ignacio (*)

(*) Inclusión aprobada por Comité de Dirección de Doctorado.

11. Año de implantación

2014/2015

Oficina del Estudiante
oficinaestudiante@unirioja.es

Última modificación: 10-04-2024 11:20
Introducción
 
Presentación
1· ¿En qué consiste el programa?
2· Justificación y referentes
3· Objetivos
4· Comisión Académica y coordinación del programa
5· Organización del programa
6· Rama de conocimiento
7· Número de plazas de nuevo ingreso
8· Acceso y Admisión
9· Criterios de adjudicación de plazas
10· Líneas de investigación y Recursos Humanos
11· Año de implantación
 
Normativa aplicable
 
Plan de estudios
1· Competencias
2· Complementos de formación
3· Actividades formativas del programa
4· Actuaciones de movilidad
5· Tesis doctoral
 
Resultados
1· Tesis doctorales leídas
2· Contribuciones científicas
3· Proyectos de investigación
 
Información general de Doctorado
 
Atención a estudiantes con necesidades educativas especiales: UR INTEGRA
 
Atención a estudiantes con necesidades educativas especiales: UR INTEGRA
 
Sistema de Garantía de Calidad, Seguimiento del título e indicadores
 
Documentación oficial del título
Información académica de interés
Admisión
Matrícula
Precios
Requisitos de permanencia
Evaluación - RAPI
Becas, ayudas y premios
Solicitud del título
Calendario académico
© Universidad de La Rioja