Universidad de La Rioja    
 
 
Principal Office 365 Correo-web Directorio Mapa web Contacto
Universidad de La Rioja

PROGRAMA DE DOCTORADO EN DERECHO Y CAMBIO SOCIAL (PLAN 282D).

CONOCE EL DOCTORADO

Rama de conocimiento: Ciencias Jurídicas y Sociales

Comisión Académica:

  • Presidente: D. Sergio Cámara Lapuente
  • Vocales:
    • Dª Roncesvalles Barber Cárcamo
    • D. Francisco Jesús Carrera Hernández
    • D. Fernando Díaz Orueta
    • Dª Esther Raya Díez
    • D. Rene J. Santamaría Arinas
    • Dª Ana M.ª Vega Gutiérrez

Coordinador

Sergio Cámara Lapuente
Universidad de La Rioja
tel. (+34) 941 299 342
sergio.camara@unirioja.es

¿En qué consiste el programa?

El programa de Doctorado en Derecho y Cambio Social por la Universidad de La Rioja se fundamenta en la interacción, mutuamente beneficiosa, entre los enfoques científicos proporcionados por la ciencia jurídica, la sociología y el trabajo social a la hora de investigar sobre la ordenación de la realidad social, los conflictos y los mecanismos de protección jurídica e intervención social en un entorno globalizado.

Un contexto económico y social cada vez más globalizado como el actual, exige un análisis científico jurídico y social multidisciplinar capaz de aunar metodologías diversas en la búsqueda de respuestas científicas. A partir de esta premisa, la colaboración, en el seno del Departamento de Derecho de la Universidad de La Rioja, un profesorado cualificado procedente de las distintas disciplinas del Derecho y del Trabajo Social, facilita la conformación de un programa de Doctorado sólido y coherente construido sobre la experiencia del trabajo previamente desarrollado en el marco de grupos de investigación, proyectos competitivos y Programas de Doctorado anteriormente desarrollados con resultados investigadores de excelencia.

La formulación de líneas de investigación ambiciosas permite el desarrollo posterior de trabajos de investigación específicos dentro de cada una de las líneas, dentro de una estrategia que persigue ahondar en la preparación de la capacidad investigadora tanto para el ámbito académico como para el profesional, tomando en consideración las necesidades y la situación de la investigación en los campos de las ciencias jurídicas, el trabajo social y la sociología, sin renunciar a la orientación práctica.

Objetivos

·  Objetivo general

En esencia, este Programa de Doctorado busca formar doctores del más alto nivel académico, capaces de generar conocimiento original plasmado en una tesis doctoral de excelencia científica. Las actividades desarrolladas dentro del Programa pondrán así las bases formativas para que que sus investigadores puedan desarrollar su carrera profesional en universidades o centros de investigación (pero también en instituciones relevantes dentro de la Administración Pública, del entorno empresarial y del llamado tercer sector social). El investigador que curse con éxito este Programa de Doctorado adquirirá una serie de competencias básicas:
a) Comprensión sistemática de un campo de estudio (jurídico, sociológico y del Trabajo Social) o varios y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dichos campos.
b) Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
c) Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
d) Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
e) Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
f) Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.

·  Objetivos específicos

a) Formar a cada alumno como investigador del más alto nivel, con alta especialización en una de las líneas de investigación del Programa, pero sin exclusión de la formación interdisciplinar donde sea oportuno.
b) Facilitar la relación de los alumnos con otros alumnos y doctores investigadores de otros programas y de instituciones investigadoras con líneas similares o complementarias a las de nuestro Programa, tanto a nivel nacional como internacional.
c) Enseñar a los alumnos a desarrollar un diálogo científico fértil y productivo a través de los diversos canales establecidos a tal efecto por la comunidad científica (congresos, seminarios, publicaciones, etc.)
d) Fomentar en cada alumno el respeto académico y científico, así como otros valores éticos relacionados con el mundo de la investigación.

En definitiva, el alumno conocerá herramientas y métodos de investigación desde diferentes perspectivas de las ciencias jurídicas, el trabajo social y la sociología, manteniendo un equilibrio entre la perspectiva amplia que proporciona el enfoque interdisciplinar del programa y la atención especializada a áreas concretas que se deriva de la investigación llevada a cabo por el equipo que sustenta el programa.

Perfil de ingreso recomendado

De conformidad con el perfil de ingreso establecido, para ser admitido al programa de Doctorado deberá acreditarse estar en posesión de los títulos que dan acceso al programa en los ámbitos del Derecho, la Sociología o el Trabajo Social.

Líneas generales de investigación:

  1. 1 - Derechos humanos: origen, fundamento, protección jurídica e impacto sociológico.
  2. 2 - Integración europea, gobernanza y globalización: origen histórico, análisis comparado e impacto para el pensamiento jurídico y las Ciencias sociales.
  3. 3 - La diversidad como escenario jurídico y sociológico del conflicto: cauces de ordenación y protección jurídica e intervención social.
  4. 4 - Constitución, Poderes públicos y ciudadano. Administración pública, Políticas públicas y Servicios sociales.
  5. 5 - La persona ante el Derecho y las Ciencias Sociales: estatuto jurídico, relaciones de familia, formas jurídicas de organización empresarial y protección jurídico-social en las relaciones de trabajo.
  6. 6 - Derecho privado patrimonial: límites a la autonomía privada, unificación normativa y análisis sociológico.
  7. 7 - Tutela de los derechos, respuesta penal e intervención social en el conflicto: escenarios de protección jurisdiccional, cauces alternativos y sectores de análisis e intervención social.
  8. 8 - Sociedad y Derecho: fundamentos, evolución y procesos históricos en la contemporaneidad

Plazo de solicitud de admisión

www Admisión

+información

Oficina del Estudiante
oficinaestudiante@unirioja.es

Última modificación: 31-05-2022 14:19
Introducción
 
Presentación
1· ¿En qué consiste el programa?
2· Justificación y referentes
3· Objetivos
4· Comisión Académica y Coordinador del programa
5· Organización del programa
6· Rama de conocimiento
7· Número de plazas de nuevo ingreso
8· Acceso y Admisión
9· Criterios de adjudicación de plazas
10· Líneas de investigación y Recursos Humanos
11· Año de implantación
 
Normativa aplicable
 
Plan de estudios
1· Competencias
2· Complementos de formación
3· Actividades formativas del programa
4· Actuaciones de movilidad
5· Tesis doctoral
 
Resultados
1· Tesis doctorales leídas
2· Contribuciones científicas
3· Proyectos de investigación
 
Información general de Doctorado
 
Atención a estudiantes con necesidades educativas especiales: UR INTEGRA
 
Sistema de Garantía de Calidad, Seguimiento del título e indicadores
 
Documentación oficial del título
Información académica de interés
Admisión
Matrícula
Precios
Requisitos de permanencia
Evaluación - RAPI
Becas, ayudas y premios
Solicitud del título
Calendario académico
© Universidad de La Rioja