DOCENCIA Y PRESENCIALIDAD DURANTE EL CURSO 2020-2021
¿Cómo serán las clases y los exámenes?
A.- Docencia
B.- Pruebas de Evaluación
A.- DOCENCIA
1. Tipo de docencia
Debido a la situación sanitaria, la Universidad de La Rioja ha programado la docencia conforme la siguiente tipología:
A |
Docencia presencial: La actividad docente se realiza presencialmente.
|
B |
Docencia semipresencial: Parte de los estudiantes estarán presencialmente en el aula y otra parte seguirán la clase en remoto. Los alumnos que acuden presencialmente rotarán equitativamente.
|
C |
Docencia virtual (on line): La actividad docente se realiza por medios telemáticos.
|
2.- Docencia y presencialidad en cada titulación
Consulta tu titulación
El tipo de docencia y presencialidad en cada titulación podrá modificarse en función de la situación vigente en cada momento, por lo que es preciso atender a la fecha de la versión publicada en el apartado de cada centro. Se recomienda consultar los posibles ajustes en cada plan de estudios.
3.- Horarios de clase
Los horarios de cada titulación se pueden consultar en los siguientes enlaces:
4.- Medidas que debemos respetar para una docencia segura frente al COVID-19
5.- ¿Qué sucede con la docencia si se produce un confinamiento parcial?
En el caso de que se produzca el confinamiento de personal docente, de estudiantes o de un grupo docente,
por la aplicación de los protocolos sanitarios a situaciones concretas,
se aplicacán las siguientes instrucciones para el desarrollo de la actividad docente en el centro afectado
+ Confinamiento del Personal Docente
- Si el confinamiento va acompañado de una incapacidad temporal de la profesora o el profesor, es la persona confinada quien notificará la situación al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales (teléfono: 683 595 318) y, como en cualquier otra baja por enfermedad, al Servicio de Personal para la tramitación del parte de baja y al departamento para que este reorganice la docencia y el desarrollo de las pruebas finales de evaluación.
- Si no se produce una incapacidad temporal, la persona confinada notificará la situación al departamento, al centro y al Servicio de Prevención de Riesgos (teléfono: 683 595 318). La docencia pasará a impartirse en modalidad C con el apoyo, si fuera necesario, del departamento, 10 que velará, asimismo, por el desarrollo de las pruebas finales de evaluación tal como están programadas.
+ Confinamiento de Estudiantes
- La persona confinada notificará la situación al Servicio de Prevención de Riesgos Laborales (teléfono: 683 595 318) y al profesorado responsable de las asignaturas afectadas. El Servicio de Prevención de Riesgos Laborales comunicará la situación de confinamiento al centro afectado. La persona confinada será atendida mediante tutorías. Además, el centro, siempre que disponga de los recursos adecuados, propiciará que la persona confinada pueda continuar la actividad docente por medios telemáticos.
- Si la personal confinada debe realizar una actividad de evaluación durante el periodo de confinamiento, esta se retrasará o se realizará por medios telemáticos. A estos efectos, a la situación de confinamiento debidamente acreditada le será de aplicación lo previsto en el artículo 14.7 del Reglamento de docencia y evaluación del aprendizaje en las asignaturas de grado y máster de la Universidad de La Rioja.
+ Confinamiento de un grupo de clase
- El Centro, tras recibir la notificación por parte de las autoridades sanitarias, decidirá si la docencia afectada se imparte en modalidad C o en modalidad B.
- Si el grupo docente tiene planificada una actividad de evaluación durante el periodo de confinamiento, esta se retrasará o se realizará por medios telemáticos.
B.- PRUEBAS DE EVALUACIÓN
Con carácter general, las pruebas de evaluación se realizarán de forma presencial.
1.- Fechas y aulas de exámenes
Las fechas y aulas de exámenes de cada titulación se pueden consultar en los siguientes enlaces:
2.- Medidas que debemos respetar para realizar los exámenes de forma segura
La universidad ha establecido una serie de medidas de prevención e higiene frente a la COVID-19, específicas para las pruebas finales.
+ ¿Qué hacer si aparecen síntomas o estás en cuarentena?
En el caso de:
• presentar síntomas compatibles con la COVID-19
• encontrarse en aislamiento por PCR positivo
• en periodo de cuarentena domiciliaria por haber mantenido un contacto estrecho
con alguna persona diagnosticada:
a) NO ACUDIR a la Universidad de La Rioja.
b) CONTACTAR con 683595318. Se debe contactar con el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la UR, llamando al teléfono 683595318, y seguir sus instrucciones.
c) CONTACTAR CON PROFESORADO. Se debe contactar con el profesorado responsable de la asignatura aportando justificación documental de la situación de confinamiento en cuanto sea posible. Se recomienda solicitar el justificante al médico de atención primaria en el momento de ser citado para la prueba diagnóstica u obtenerlo a través de la carpeta del ciudadano en el Servicio Riojano de Salud (Rioja Salud).
d) JUSTIFICANTE. Si la persona afectada no puede presentar la justificación antes de la prueba, podrá aportarla con posterioridad, tan pronto como la obtenga, siempre antes de la fecha de cierre
del acta de la asignatura.
e) NUEVA FECHA DE EXAMEN. En este supuesto, el estudiante acordará con el profesorado responsable la modificación de la fecha de la prueba o su realización por medios telemáticos.
+ Información sobre las medidas específicas de prevención
Las facultades y escuelas, con la debida antelación, ofrecerán información acerca de estas medidas específicas de prevención a todas las personas que van a acudir al lugar de celebración de las pruebas de evaluación:
a) Medidas clave de prevención antes de la realización de la prueba: higiene de manos, distancia interpersonal de 1,5 metros, uso correcto de mascarilla, higiene respiratoria, no acudir a la prueba en caso de síntomas compatibles con COVID-19 o de estar en aislamiento o cuarentena por COVID-19 y recomendaciones vigentes sobre la limpieza de ropa y objetos al volver a casa.
b) Necesidad de respetar las medidas de prevención indicadas en los medios de transporte, tanto públicos como privados, utilizados para el desplazamiento a los centros de celebración de las pruebas de evaluación, según la legislación vigente.
c) Otras medidas específicas definidas por el centro atendiendo a la especificidad de este y sus pruebas.
+ Control y organización de acceso y circulación de personas en el centro
Es importante respetar las medidas de seguridad en todo momento, para ello, se deben evitar aglomeraciones antes y después de la realización de las pruebas. Con este fin:
a) ¿QUIÉNES PUEDEN ACCEDER? A los centros de celebración de las pruebas de evaluación podrá acceder personal de administración y servicios, personal docente e investigador, el alumnado que esté citado para la realización de una prueba final de evaluación y los acompañantes de personas que puedan precisar asistencia.
b) ORDEN Y DISTANCIA. Las entradas y salidas deben ser ordenadas, en fila y con distancia interpersonal de 1,5 metros y se deberá asistir directamente al aula correspondiente.
c) AULAS. En el caso de que para el desarrollo de la prueba sea necesaria más de un aula, los docentes informarán a los estudiantes del aula concreta que les corresponde. En ningún caso se superará el aforo definido para cada aula en la actual situación de pandemia.
d) ESCALERAS. EVITAR ASCENSORES. Se utilizarán preferentemente las escaleras. Cuando haya ascensor se limitará su uso al mínimo imprescindible y solo de manera individual, salvo en situaciones en las que la persona precise de asistencia.
e) CIRCULACIÓN DE PERSONAS. Las facultades o escuelas organizarán la circulación de personas pudiendo habilitar, para cada prueba una puerta de acceso y salida diferente y escalonar las horas de convocatoria por prueba. El estudiantado deberá respetar escrupulosamente las indicaciones para garantizar la distancia de seguridad interpersonal exigida en cada momento.
f) PUNTUALIDAD. El alumnado acudirá a la prueba solo con la antelación imprescindible y accederán, en cuanto sea posible, a la clase de forma ordenada y secuencial, ocupando los puestos señalizados. Una vez concluida dicha prueba, abandonarán lo antes posible el edificio para evitar la formación de grupos.
g) PASILLOS LIBRES. Los docentes se responsabilizarán de que al inicio del examen los alumnos encuentren el aula abierta y puedan acceder, dejando libres los pasillos.
+ Organización del aula
a) DISTANCIA. Se debe disponer de una separación interpersonal de al menos 1,5 metros en el lugar de la prueba.
b) PUESTOS SEÑALADOS. Se señalarán de forma visible los puestos que pueden ocupar los estudiantes.
+ Realización de las pruebas
a) MATERIALES PROPIOS. No está permitido el intercambio de material, por lo que el estudiantado debe asegurarse de llevar todo lo necesario para la realización de la prueba, incluida una mascarilla de repuesto.
b) GEL. Se dispondrá de dispensadores de gel hidroalcoholico para limpieza de manos y de productos de desinfección.
c) MASCARILLA. Cada estudiante deberá utilizar la mascarilla quirúrgica que se le habrá
proporcionado previamente.
d) CONSULTAS. Si durante la realización de la prueba se necesita plantear una consulta o se precisa más papel, el estudiante levantará la mano y será el profesor quien acuda a resolver la duda, le proporcione el papel o le indique si puede levantarse para realizar la consulta o coger el papel.
e) ENTREGA ESCALONADA. Tanto al comienzo como al final de la prueba la entrega de
documentación de examen deberá hacerse de manera ordenada y escalonada evitando
aglomeraciones.
+ Alumnado con necesidades específicas de apoyo educativo y acompañamiento de apoyo
Se debe prestar especial atención al alumnado con diversidad funcional o necesidades específicas de apoyo educativo, ya que puede necesitar ciertas adaptaciones, como acompañantes de apoyo, y medios materiales o ayudas técnicas, que se facilitarán con los criterios de prevención que se
establecen en este documento. Los acompañantes del alumnado con necesidades especiales deben cumplir las normas de prevención generales, manteniendo la distancia física respecto al resto de personas.
Decálogo prevención COVID exámenes
Además, se han establecido unas medidas de refuerzo para la realización de las pruebas durante el primer semestre, consistentes en:
- Toma de temperatura
- Mascarillas para los estudiantes
- Mascarillas y guantes para los profesores
- Limpieza, desinfección y ventilación de aulas
- Detectores de CO2
Medidas de refuerzo completas
3.- ¿Qué sucede si no puedo hacer el examen por la COVID-19?
En los casos en que se presenten síntomas compatibles con la COVID-19, te encuentres en aislamiento por PCR positivo, o en periodo de cuarentena domiciliaria por haber mantenido un contacto estrecho con alguna persona diagnosticada, contacta con el Servicio de Prevención de Riestgos laborales de la Universidad (683 595 318) y con el profesor responsable de la asignatura para:
- Acordar la modificación de la fecha de la prueba
- O acordar su realización por medios telemáticos
El Consejo de Gobierno del 25 de enero de 2021, ha aprobado las normas que regulan la evaluación por medios telemáticos.
Oficina del Estudiante
oficinaestudiante@unirioja.es
Última modificación:
08-02-2021 13:50
|