Grupo de Ecofisiología Vegetal,

Cambio Climático y Medio Ambiente

Universidad de La Rioja

 

A menudo se dice que los científicos, los investigadores, vivimos de espaldas a la sociedad, encerrados en nuestros laboratorios. Para contrarrestar esta opinión, nuestro grupo intenta dedicar tiempo a la divulgación, que entendemos como uno de los pilares básicos de la ciencia. Intentamos devolver a la Sociedad que financia nuestra investigación no sólo los resultados científicos de la propia investigación, en forma de artículos, libros, ponencias en congresos, etc., sino también un conocimiento adaptado al nivel de la gente de la calle. Que la gente pueda entender lo que hacemos, por qué lo hacemos y para qué lo hacemos. Y dentro de este objetivo de divulgación se encuentra la exposición “Musgos: la añoranza del agua”.

 

Resulta destacable que, hasta donde llega nuestro conocimiento, ésta es la primera exposición en España, y probablemente en Europa, en la que se utilizan muestras vivas de musgos. En este sentido, se trata de una exposición arriesgada, porque el comportamiento de las plantas en crecimiento frecuentemente resulta imprevisible. Por lo tanto, esta exposición también tiene su parte de experimento.

 

Queremos agradecer la colaboración de todas las personas e instituciones que han participado en la elaboración de la exposición, principalmente al Museo de Ciencias Naturales de Álava (Patxi Heras y Marta Infante), la Universidad de los Andes en Mérida (Venezuela), en especial a Yelitza León y M. Silvina Ussher, el Ayuntamiento de Béjar (Salamanca), y los casi 50 colegas de España y otros países que nos han prestado fotografías relacionadas con los musgos. También a la Casa de las Ciencias (Ayuntamiento de Logroño) por su apoyo logístico. Y al Ministerio de Educación y Ciencia y FEDER por la financiación de algunos elementos de la exposición, a través de dos proyectos del Plan Nacional de I+D (CGL2005-02663/BOS y CCT003-05-00711).

 

© Grupo de Ecofisiología de la Universidad de La Rioja. Todos los derechos reservados

 

Página realizada y mantenida por: Mª Ángeles del Castillo,  Rafael Tomás Las Heras,

Javier Martínez Abaigar, Encarnación Núñez Olivera, Laura Monforte López y Gonzalo Soriano Sancha