Industrial Workshop AICA 2016: Logroño (Spain) 21st June 2016
Conference Programme
Tuesday, June 21st 2016
Registration (09:00-09:15)
Welcome (09:15-09:30)
Invited Talks (09:30-11:00)
09:30-10:30
Bert Jüttler (Institute of Applied Geometry, JKU) Title of the talk: Multivariate Adaptive Splines: Theory and Applications. Abstract.
The mathematical technology of tensor-product NURBS (Non-Uniform Rational B-spline) forms the basis for the representations of shapes in Computer Aided Geometric Design and for numerical simulation via Isogeometric Analysis. However, this technology does not provide the possibility of adaptive refinement, a feature which is highly useful for geometric modeling and strongly desired in numerical simulation. In order to overcome this limitation, several generalizations of tensor-product NURBS representations have been proposed. These include T-splines, hierarchical B-splines and locally refined B-splines. The talk will describe the various approaches and discuss their advantages and disadvantages. In particular we will focus on hierarchical B-splines and their recently introduced generalization to partially nested sequences of underlying spline spaces.
We report on work towards ensuring runtime properties of JamaicaVM, a real-time capable Java platform for embedded systems developed and distributed by aicas GmbH. Runtime verification, the analysis of execution traces using formal methods, is capable of adequately addressing the complexities of modern hard- and software systems and particularly suitable for systematic tests of concurrent applications. We use it to analyse real-time properties of JamaicaVM’s scheduler. In the focus of the presentation are trace analysis techniques that are central to this work and that generalise JavaMOP’s highly efficient monitoring algorithm.
Coffee Break (11:00-11:15)
Poster session (11:15-12:00)
Invited Talks (12:00-13:30)
12:00-12:45
César Gónzalez Moreno (Deimos) Title of the talk: Aplicación de Modelos Lineales Autoregresivos. Predicción de Producción en Parques Eólicos. Abstract.
Actualmente, existen un gran número de tipos de sensores que contribuyen a la vigilancia de
diversas maneras y para diferentes aplicaciones, como puedan ser navegación y transporte aéreo,
navegación y transporte marítimo, navegación aeroespacial, transporte ferroviario, etc. Cada uno
de ellos, en función de la tecnología utilizada, ofrece diferentes prestaciones, pudiendo contribuir
a la vigilancia de un mismo escenario de manera combinada. Desde un punto de vista general, un
sistema de fusión de datos procesa los datos proporcionados por los sensores instalados para la
vigilancia de un escenario determinado y genera una única pista global por cada objeto de interés
vigilado (blanco), con la máxima precisión y la mayor continuidad en su detección y seguimiento
en el escenario vigilado.
El proyecto planteado cubre el análisis, diseño y desarrollo de un sistema de fusión de datos con
un alto grado de ajuste a las condiciones operativas y funcionales del entorno de navegación y
vigilancia en el transporte marítimo, siempre buscando la mejor calidad y fiabilidad en su
respuesta. Dicho análisis tiene en cuenta cierta escalabilidad y compatibilidad con aplicaciones de
navegación y vigilancia aérea.
Estas aplicaciones requieren operar en amplias zonas de forma indefinida, continuamente. La
adaptación de la respuesta, manual o automática, es una capacidad básica en estas
circunstancias. Se va a presentar una plataforma de vigilancia marítima diseñada para ser flexible
y robusta en un escenario combinado de sensores de vigilancia Radar y AIS (Automatic
Identification System). Cuenta con capacidades de configuración en tiempo real que permite
cambiar los algoritmos aplicados (Munkers, JPDA, Kalman e IMM), modificar los parámetros de
funcionamiento relacionados con cada tipo de algoritmo y caracterizar los sensores disponibles.
Estas configuraciones pueden ser aplicadas de forma global al escenario completo y a regiones
específicas para la optimización de su respuesta.
12:45-13:30
Irene López García (Deimos) Title of the talk: Aplicación de Algoritmos de Fusión Multisensor. Vigilancia de Tráfico Marítimo. Abstract.
Las energías renovables representan un papel fundamental en el intento de resolver los
problemas de dependencia energética y de emisión de gases invernadero, tan importantes en la
actualidad. Prueba de ello es el constante aumento de la generación eólica en el sistema eléctrico
español, al igual que de su participación en el mercado de producción. La integración en el
mercado de la energía eólica ha supuesto un auténtico reto para todos los actores del mercado
energético y, aunque se ha trabajado intensamente, aún quedan varios inconvenientes por
resolver.
Uno de ellos es la predicción de la potencia generada ya que, a diferencia de otras tecnologías, la
potencia eólica es una variable desconocida hasta el momento en que se produce. La predicción
de la producción eólica es un tema complicado, y que a día de hoy, no tiene una precisión
suficientemente buena en el horizonte temporal en el que los parques eólicos hacen sus ofertas al
mercado de producción diario pudiendo incurrir en altos costes debidos a los desvíos de potencia
cometidos. El objetivo de este proyecto es mejorar la previsión de producción, especialmente en
el mercado intradiario para este tipo de generación a la hora de disminuir los errores de previsión
potencia cometidos y mejorar los ingresos del productor.
Actualmente existen empresas especializadas que utilizan modelos y estaciones meteorológicas
globales para la previsión de producción. En esta línea el proyecto se centra en un desarrollo
software para la mejora de previsión de producción de energía basados en datos meteorológicos
ubicados en los parques no utilizados por las empresas de previsión. Para este fin se ha
desarrollado un sistema matemático basado en modelos lineales autoregresivos que usan la
información meteorológica en tiempo real registrada en las estaciones locales, los datos reales de
producción y las diferentes estimaciones de suministradas por las empresas de previsión
meteorológica.
Lunch (13:30-16:00)
Invited Talk (16:00-17:00)
16:00-17:00
María Campo-Cossío Gutiérrez (CTC) Title of the talk: Data Fusion Algorithms for Low Cost Navigation Systems. Abstract.
Satellite navigation systems and inertial sensors represent nowadays a valuable source of information for navigation solutions. These data sources combined with advanced data fusion algorithms and processing techniques allow the development of high accuracy solutions with application in a wide range of sectors. Nevertheless, when these navigation solutions are intended for low cost applications, constraining factors such as power consumption or computational burden involve the use of innovative techniques and methods.
Coffee Break (17:00-17:15)
Poster session (17:15-18:00)
Invited Talk (18:00-18:30)
18:00-18:30
Eugenio Roanes (Universidad Complutense de Madrid) Title of the talk: Algunas aplicaciones del álgebra computacional en ingeniería del transporte Abstract.
Discussion Panel with companies of the region and EACA researchers (18:30-19:30)