A veces, se afirma con bastante superficialidad que las Universidades se encuentran ancladas en viejos modelos e ideas y que, por ello, dan la espalda al progreso, a la modernización y a la adaptación a los nuevos tiempos. Al margen de que en un mundo tan complejo como el universitario puedan encontrarse ejemplos para todos los gustos, el Departamento de Derecho de la Universidad de La Rioja quiere dar ejemplo de que los tópicos al uso no siempre reflejan la realidad de las actividades docente e investigadora de sus profesores con la puesta en marcha, entre otras iniciativas, de la Revista Electrónica del Departamento de Derecho de la Universidad de La Rioja (REDUR). Es éste, sin duda, un empeño no exento de sus riesgos y de dificultades prácticas, como también de los retos individuales que nos acechan en la siempre inquietante y procelosa selva universitaria. A pesar de ello, el grupo de profesores que impulsamos este proyecto, con la ayuda de nuestra Universidad, estamos empeñados en demostrar otras cosas, que se pueden hacer cosas distintas a las que, a veces, nos condena la rutina en la docencia y en la gestión. Y esperamos, por supuesto, salir airosos de esta empresa.
Si la Universidad, por su naturaleza, es y debe ser un centro superior en la creación y en la transmisión del saber, el empleo de los medios informáticos y, entre ellos, una revista electrónica como la REDUR tiene sentido y cobra, en la era de la mundialización y de Internet, una especial importancia. En la mayoría de las ocasiones, los trabajos, las actividades, la actividad del profesor, apenas, tienen más repercusión que la local o la sectorial, la propia de cada rama jurídica, sin tener un eco allende las fronteras de la especialidad. Conscientes de que en la era Internet es inmenso el caudal informativo que fluye por la red, no obstante, la REDUR brinda la oportunidad de incorporar a ese flujo cuanto hacemos en el Departamento de Derecho de la Universidad de la Rioja y, en suma, de hacernos oír consagrando, así, el dicho de que quien no tiene un nicho en la red no es nadie.
Por ello, con la REDUR se pretende abrir un espacio a la comunicación y a la transmisión de los trabajos y de las actividades colectivas e individuales de quienes formamos el Departamento de Derecho de la Universidad de La Rioja. Por supuesto, primero de todo, cuantos trabajos de investigación son objeto de nuestra ocupación. En un mercado preocupado por los ratings de aceptabilidad, no es que se pretenda competir con las revistas especializadas y de renombre por la publicación de artículos originales. Más bien, se trata de publicitar trabajos, conferencias, comunicaciones, actividades, actas, etc., que, de otra manera, quedarían silenciados y que tienen también su lugar, aunque sea menor, en el quehacer universitario.
La REDUR nace con un espíritu abierto, plural y actual. Abierto, en la medida en que en su contenido tienen cabida cuantos trabajos se realicen en el marco de las diferentes ramas jurídicas; plural, puesto que, dentro de un mínimo de calidad exigible, la diferencia en el enfoque o en la interpretación no será un obstáculo para su edición. Más bien, buscamos fomentar la comunicación de ideas y, por supuesto, el debate. También la REDUR pretende ser actual; dentro de los límites de lo posible, se prestará la debida atención a los temas de actualidad y de interés general.
Como instrumento de difusión de ideas, opiniones y trabajos, la REDUR no pretende ser un coto vedado de los profesores y especialistas. Una pieza importante de su funcionamiento es también la participación de los estudiantes. La REDUR abre un espacio, El Rincón del Estudiante, para recoger aquellos trabajos realizados por los estudiantes de Derecho que, a juicio de los profesores, merecen una atención. Trabajos de calidad que, de otra manera, quedarían relegados, en el mejor de los casos, al armario del profesor. Con ello, se busca también incentivar al estudiante en la realización de un trabajo que puede tener un mayor eco.
Sin duda, la variedad, dentro del esquema propuesto en las normas de funcionamiento de la REDUR, va a ser la constante de todos estos trabajos. No en vano el Departamento de Derecho de la Universidad de La Rioja está compuesto por las catorce áreas de conocimiento de las materias jurídicas. La diversidad en la unidad que da la estructura departamental no debe ser obstáculo al interés, la calidad y utilidad de los materiales incorporados a la red. Todo lo contrario.
La red, sin duda, es un importante y útil vehículo para la transmisión del saber con una presencia cada vez mayor en el ámbito académico, a pesar de que éste está todavía demasiado ligado al soporte del papel. Nuestros objetivos son, más bien modestos, pero, si así, logramos incentivar el debate, abrir espacios a los chat, a foros, etc., habremos alcanzado sobradamente la meta que nos proponemos con la creación de la REDUR. El primer paso está ya dado con la edición de su primer número; ahora sólo queda desear que el proyecto se convierta periódicamente en una realidad con el esfuerzo y la participación de todos, especialmente los que componen el Departamento de Derecho.
Logroño, junio 2002
Prof. Dr. D. José Martínez de Pisón
Director del Departamento de Derecho
Universidad de La Rioja
|