Dr. Sergio Cámara Lapuente

Catedrático de Derecho Civil

email: sergio.camara@unirioja.es

Departamento de Derecho. Universidad de La Rioja.
C/ La Cigüeña 60 26004, Logroño, La Rioja, España
Tel: +34 941 299 372 - Fax: +34 941 299 347

CV in English / Google Scholar / Orcid / ssrn / Portal Inv. UR
Dr. Sergio Cámara Lapuente, Catedrático de Derecho

Indice

1. Perfil

Catedrático de Derecho Civil en la Universidad de La Rioja (desde octubre de 2007, tras superar la habilitación nacional el mismo año). Se licenció (1991) y doctoró con premio extraordinario en 1996 en la Universidad de Navarra y adquirió la categoría de Profesor Titular por oposición en la Universidad de La Rioja en 1999. Ha realizado estancias de investigación en Alemania (Friburgo, 1993, Munich, 1996) y ha sido visiting scholar en la Universidad de Oxford (2003 y 2015).

Además de numerosas publicaciones monográficas y colectivas sobre Derecho español, europeo y comparado sobre Derecho sucesorio, contractual, de consumo,  de propiedad intelectual o de Derecho digital, ha participado activamente en el proceso de construcción del Derecho privado europeo: por una parte, como miembro de prestigiosas redes internacionales de investigación (Trento Group on the Common Core of Private Law, Task Force on the Casebook of EU Consumer Law [Cambridge],    Comparative Succession Law Group [Hamburgo], European Law Institute [Viena] en el que es asesor sobre proyectos sobre "Access to Digital Assets", "Digital Fairness" [2023] o la elaboración de unas "Model Rules on Succession of Digital Assets, Data and other Digital Remains [2024-25], etc.) y, por otra parte, como ponente nacional representando a España en diversos proyectos financiados por la Comisión Europea para la revisión o elaboración de nuevas Directivas de consumo (EU Consumer Law Compendium, 2004-2010; Digital Content Services for Consumers, 2010-2011), así como en calidad de experto designado por la Comisión Europea para el examen crítico del Proyecto de Reglamento UE sobre sucesiones y testamentos (Londres, 2008). 

Es asimismo miembro electo de diversas asociaciones internacionales de Derecho comparado (infra), Presidente de la Academia Internacional de Derecho de Sucesiones  (2023–), miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Derecho Comparado (2009–), así como, desde 2019, del "Expert Network" del "World Economic Forum".     Ha liderado como Investigador Principal cuatro proyectos nacionales I+D+i. El prof. Cámara ha participado en la redacción de proyectos de ley (borrador de Ley de Patrimonio Histórico y Cultural de La Rioja, 2002; Ley de Patrimonios fiduciarios de Cataluña, 2006) y es miembro del comité científico de varias revistas españolas y foráneas. Coordina desde el año 2000 el Seminario Permanente de Derecho Privado (Centro de Estudios Registrales de La Rioja/Universidad de La Rioja). Es evaluador de proyectos de investigación para ANEP y otras agencias (CNA-Chile, NCN-Polonia), imparte asiduamente conferencias y cursos de postgrado en diversas Universidades e instituciones como la Escuela Judicial (Barcelona) y ha sido invitado como ponente en destacados Congresos nacionales (XI Congreso Notarial español 2011-12, Seminario con los Magistrados de la Sala 1ª TS, 2009) e internacionales (ERA-Trier 2002; Old college, Edimburgo 2013; International Academy of Comparative Law: Bristol 1998, Brisbane 2002, Utrecht 2006; Fukuoka, 2018; V Münster Colloquium 2019; Paris II Pantheon-Assas/Fondation de Droit Continental 2018, 2019 y 2023, Max-Plank Institut Hamburgo "Administration of estates", 2022; Buenos Aires "Derecho de cuidado" 2023, etc.). Sus trabajos sobre cláusulas abusivas han sido citados expresamente por el Tribunal Supremo en sentencias plenarias (STS 214/2014, de 15 abril y STS 367/2016, de 3 junio) y por el AG del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el asunto Asunto C-125/18 sobre índice IRPH. Perfil en Google Scholar.

Líneas de investigación: Derecho comparado y Derecho privado europeo, Derecho de protección de los consumidores, Cláusulas abusivas, Contratos, Derecho de sucesiones, Propiedad Intelectual, Negocios fiduciarios, trusts, Derecho digital.

2. Libros


Contratos y protección jurídica del consumidor

ed. Olejnik, Santiago de Chile, 2018
635 págs [ISBN: 978-956-392-312-4]

Ver sumario y presentación

El arrendamiento de bienes muebles

Thomson-Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2008,
[Colección "Grandes Tratados", con CD con jurisprudencia]
531 págs [ISBN: 978-84-8355-673-3]

Ver resumen y recensiones

El control de las cláusulas "abusivas" sobre elementos esenciales del contrato

Thomson-Aranzadi, Cizur Menor (Navarra), 2006,
[The Global Law Collection]
205 págs [ISBN: 84-9767-811-7]

Ver resumen y recensiones

La exclusión testamentaria de los herederos legales

Civitas, Madrid, 2000, 151 págs.
[ISBN: 84-470-1421-5]

Ver sumario y recensiones


La fiducia sucesoria secreta

Dykinson, Madrid, 1996, 1549 págs.
Prólogo a cargo de J. B. Vallet de Goytisolo
[ISBN: 84-8155-164-3]

Ver sumario y recensiones

3. Libros colectivos dirigidos


El Derecho privado en el nuevo paradigma digital

(E. Arroyo Amayuelas, S. Cámara Lapuente, Directores), Marcial Pons

Madrid-Barcelona, 2020
[ISBN: 978-84-9123-845-4]

Disponible en open access (pdf) | Índice en Dialnet | Comprar libro (pag. editorial)

La revisión de las normas europeas y nacionales de protección de los consumidores

(Más allá de la Directiva sobre Derechos de los consumidores y del Instrumento Opcional sobre un Derecho europeo de la Compraventa de octubre de 2011)

Thomson-Reuters/Civitas, Cizur Menor, 2012, 572 págs.
[ISBN: 978-84-470-3981-4]

Sumario vía Dialnet | Web del Congreso

Comentarios a las normas de protección de los consumidores. Texto Refundido (RDL 1/2007) y otras leyes y reglamentos vigentes en España y en la Unión Europea

Colex, Madrid, 2011, 2395 págs., x págs
[ISBN: 978-84-8342-389-2]

Sumario vía Dialnet | Nota de prensa

Derecho privado europeo

Sergio Cámara Lapuente (coordinador)
Colex, Madrid, 2003, 1247 págs
[ISBN: 84-7879-778-5]

Ver sumario y recensiones

4. Libros en colaboración


Mandatory Family Protection (Comparative Succession Law. Volume III)

Kenneth G. C. Reid, Marius J. de Waal y Reinhard Zimmermann (eds.), Oxford University Press, Oxford, 2020
[ISBN: 978-84-9123-845-4]

Información, sumario y contenidos

Intestate Succession (Comparative Succession Law. Volume II)

Zimmermann, R., Reid, K., De Waal, M. (eds.), Cámara Lapuente et al., Oxford University Press, Oxford, 2015
[ISBN: 978–0–19–874712–3]

Información, sumario y contenidos

Curso de Derecho Civil (V) Derecho de sucesiones

S Cámara Lapuente (dir.), M.A. Pérez Álvarez, C. Martínez de Aguirre, P. de Pablo Contreras , 2ª ed. Edisofer, Madrid, 2022, 480 págs.
[ISBN: 978-84-18493-36-2]  

Ficha de editorial    



Testamentary Formalities (Comparative Succession Law, vol. I)

Zimmermann, R., Reid, K., De Waal, M. (eds.), Cámara Lapuente, S. et. al., Oxford Univesity Press, Oxford, 2013, 502 págs.
[ISBN: 978-0-19-969680-2]

Información, sumario y contenidos

Casebook on Consumer Law

J. Stuyck, H. W. Micklitz, E. Terryn (eds.), S. Cámara Lapuente et al., Hart Publishing, Oxford, 2010, 597 págs.
[ISBN: 978-184113-749-0]

Información, sumario y contenidos

Commercial trusts in European Private Law

Graziadei, M., Mattei, U., Smith, L. (dirs.), Barrière, F., Cámara Lapuente, S., et al.
Cambridge University Press, Cambridge, 2005
más info

Curso de Derecho civil (I). Cuaderno de prácticas y guía para el estudio

Martínez de Aguirre, C., de Pablo Contreras, P., Cámara Lapuente, S. et al.
Colex, Madrid, 1999

Curso de Derecho civil (II). Cuaderno de prácticas y guía para el estudio.

Martínez de Aguirre, C., de Pablo Contreras, P., Cámara Lapuente, S. et al.
Colex, Madrid, 2001

5. Artículos y capítulos en libros

  1. La fiducia de garantía en Navarra, en "Revista Jurídica de Navarra", nº 14, julio- diciembre 1992, págs. 163-175.
  2. Donación fiduciaria. Comentarios a la ley 163 del Fuero Nuevo de Navarra, en "Comentarios al Código civil y Compilaciones forales" dirigidos por D. Manuel Albaladejo y Dª Silvia Díaz Alabart, edersa, Madrid, 1998, tomo XXXVII, 1º, pp. 51-75.
  3. Dos recientes directivas para la protección del consumidor: contratos a distancia y publicidad comparativa, en "Boletín Europeo de la Universidad de La Rioja", nº 2, febrero 1998, pp. 14-15.
  4. Derecho civil, en "Derecho foral de Navarra. Suplemento conmemorativo de los 25 años del Fuero Nuevo", en colaboración con R. Barber Cárcamo y B. Rodríguez-Rosado, en "Diario de Navarra", 19 marzo 1998, pp. 9-14.
  5. La fiducia, en Domingo Oslé, R., Galán Lorda, M. (dirs.), Presente y futuro del Derecho foral. Jornadas conmemorativas del XXV aniversario del Fuero Nuevo, EUNSA, Pamplona, 1999, pp. 273-276; antes en "Diario de Navarra" (sección XXV años del Fuero Nuevo), 12 octubre 1998, p. 74.
  6. El nuevo derecho "sui generis" sobre las bases de datos, en "Actualidad Civil", 18-24 enero 1999, nº 3, pp. 49-108.
  7. Ultimas orientaciones internacionales sobre la protección jurídica de las bases de datos, en "Revista Chilena de Derecho", vol. 26, nº 1, enero 1999, pp. 9-61. También en "@utor y Derecho"
  8. Hacia un Código civil europeo: ¿realidad o quimera?, "La Ley", nº 4748, 5 marzo 1999, pp. 1-6.
  9. Comentario a la STS 18 de julio de 1998 (Interpretación del testamento: prevalece la voluntad real del testador sobre el tenor literal en una cláusula contradictoria; legado (prelegado) o adjudicación particional. Herencia indivisa: administración de herencia. Sustitución ejemplar. Incongruencia, "Cuadernos Civitas de Jurisprudencia Civil", enero-marzo 1999, nº 49, ref. 1325, pp. 67-92.
  10. Operaciones fiduciarias o "trusts" en Derecho español, en "Revista Crítica de Derecho Inmobiliario", septiembre-octubre 1999, nº 654, pp. 1757-1865.
  11. Acceso a la información del sector público: cuestiones sobre propiedad intelectual y registros públicos, en relación con la defensa del consumidor, "La Ley", nº 4880, 9 septiembre 1999, pp. 1-8.
  12. Trusts in Spanish Law, en Cantin-Cumyn, M. (coord.), "La fiducie face au trust dans les rapports d’affaires / Trust vs Fiducie in a business context", ed. Bruylant, Bruxelles, 1999, pp. 191-235 (ISBN: 2.8027-1309-4)
  13. Testamento negativo, memoria de confianza y otras especialidades del Derecho sucesorio catalán. A propósito de la STSJ Cataluña de 23 de abril de 1998, "Revista Jurídica de Cataluña", 2000-3, pp. 743-778.
  14. Las formalidades del testamento ológrafo en Derecho catalán: apunte sobre un desacierto legislativo, "La Notaría", 2000-4, pp. 113-119.
  15. Access to the Information of the Public Sector: Problems with Intellectual Property and Public Registers, regarding Consumer´s Safeguard, en Wilhelmsson, T. (coord.), "Consumer Law in the Information Society", Kluwer Law International, The Hague, 2001 (ISBN: 90-411-9811-3)
  16. De los fiduciarios-comisarios. Comentarios a las leyes 281-288 del Fuero Nuevo de Navarra (Comentario del tít. XII, libro II F.N.N.), en Comentarios al Código civil y Compilaciones forales" dirigidos por D. Manuel Albaladejo y Dª Silvia Díaz Alabart, Edersa, Madrid, 2001, tomo XXXVII, 2º, pp. 321-536.
  17. De los herederos de confianza. Comentarios a las leyes 289-295 del Fuero Nuevo de Navarra (Comentario del tít. XIII, libro II F.N.N.), en "Comentarios al Código civil y Compilaciones forales" dirigidos por D. Manuel Albaladejo y Dª Silvia Díaz Alabart, edersa, Madrid, 2001, tomo XXXVII, 2º, pp. 537-1078.
  18. De los albaceas. Comentarios a las leyes 296-299 del Fuero Nuevo de Navarra (Comentario del título XIII, libro II F.N.N.), en Comentarios al Código civil y Compilaciones forales" dirigidos por D. Manuel Albaladejo y Dª Silvia Díaz Alabart, edersa, Madrid, 2001, tomo XXXVII, 2º, pp. 1078-1135.
  19. Der Wierderverkauf nach spanischem Recht. Vergleichende Anmerkungen zu BGH 11.12.1998, "European Review of Private Law" (ERPL), 9, vol. 4, septiembre 2001, pp. 159-170.
  20. Interpretación y ejecución del testamento, tema del "Tratado de Derecho civil" del portal jurídico "Iustel", editado en octubre de 2001.
  21. Opinion to the Communication of the European Commission on European Contract Law, disponible en el servidor de la Comisión Europea, inicio de diciembre de 2001.
  22. Bases de datos en Internet: su protección jurídica (un ensayo de explicación de Internet desde la normativa sobre propiedad intelectual de las bases de datos), en Cremades, J., Fernández-Ordónez, M. A., Illescas, R. (directores), "Régimen Jurídico de Internet", Ministerio de Ciencia y Tecnología, La Ley, Madrid, 2002, pp. 1553-1635.
  23. De los fiduciarios comisarios. Comentarios a las leyes 281-288 del Fuero Nuevo de Navarra, en Rubio Torrano, E., Arcos Vieira, M. L. (dir./coord.), "Comentarios al Fuero Nuevo. Compilación del Derecho Civil Foral de Navarra", Gobierno de Navarra, Aranzadi, Pamplona, 2002, pp. 831-886.
  24. De los albaceas. Comentarios a las leyes 296-299 del Fuero Nuevo de Navarra, en Rubio Torrano, E., Arcos Vieira, M. L. (dir./coord.), "Comentarios al Fuero Nuevo. Compilación del Derecho Civil Foral de Navarra", Gobierno de Navarra, Aranzadi, Pamplona, 2002, pp. 914-938.
  25. The Hypothetical "European Civil Code": Why, How, When?, "ERA-Forum. Scripta Iuris Europeai" (Special Issue European Contract Law. Trier), 2002-2, pp. 89-99.
  26. Colaboración en La traducción española de la parte general del Código Europeo de Contratos, "Revista Jurídica del Notariado", 44, octubre-diciembre 2002, pp. 299-396 (en particular, trad. arts. 60-74, pp. 328-334).
  27. Comentario a la STS 29 de marzo de 2001 (Sustitución ejemplar: momento de incapacitación del sustituido. Albacea contador-partidor: plazo y prórroga judicial. Partición hereditaria por contador-partidor: liquidación previa por sí solo de la sociedad de gananciales de ambos testadores fallecidos), "Cuadernos Civitas de Jurisprudencia Civil", 58, enero-marzo 2002, § 1566, pp. 111-129.
  28. Search Engines in Internet and Intellectual Property, "REDUR" ("Revista Electrónica del Departamento de Derecho de la Universidad de La Rioja"), nº 0, junio 2002, pp. 39-44, disponible en www.unirioja.es/dptos/dd/redur/pdf/sergio.camara.pdf
  29. Un Derecho privado o un Código civil para Europa: planteamiento, nudo y (esquivo) desenlace, en Cámara Lapuente, S. (coord.), "Derecho privado europeo", Colex, Madrid, 2003, pp. 47-106.
  30. El "núcleo común del Derecho privado europeo" – Proyecto de Trento–, en Cámara Lapuente, S. (coord.), "Derecho privado europeo", Colex, Madrid, 2003, pp. 227-234
  31. El "trust" y la fiducia: posibilidades para una armonización europea, en Cámara Lapuente, S. (coord.), "Derecho privado europeo", Colex, Madrid, 2003, pp. 1099, pp. 1099-1172.
  32. ¿Derecho europeo de sucesiones? Un apunte, en Cámara Lapuente, S. (coord.), "Derecho privado europeo", Colex, Madrid, 2003, pp. 1185-1233.
  33. Comentario a la STS 12 diciembre 2002. Contrato de obra: recepción provisional, efectos; determinación y pago del precio. Interpretación del contrato: valor interpretativo de los actos posteriores. Arbitraje. "Cuadernos Civitas de Jurisprudencia Civil", 62, mayo-septiembre 2003, § 1671, pp. 559-572.
  34. Del contrato de mandato. Comentarios a las leyes 555-559 del Fuero Nuevo de Navarra (Comentario del título XIII, libro III F.N.N.), en "Comentarios al Código civil y Compilaciones forales", dirigidos por M. Albaladejo y S. Díaz Alabart, Edersa, madrid, 2003, tomo XXXVIII, 2º, pp. 207-276.
  35. ¿De la gestión de negocios ajenos. Comentarios a las leyes 560-562 del Fuero Nuevo de Navarra (Comentario del título XIII, libro III F.N.N.), en "Comentarios al Código civil y Compilaciones forales", dirigidos por M. Albaladejo y S. Díaz Alabart, Edersa, madrid, 2003, tomo XXXVIII, 2º, pp. 276-321.
  36. EU Contract and Consumer Law: True Coordination?, en Espiau Espiau, S., Vaquer Aloy, A., "Bases de un Derecho contractual europeo. Bases of a European Contract Law", Tirant lo Blanch, Valencia, 2003, pp. 577-587.
  37. El hipotético "Código civil europeo": ¿por qué, cómo y cuándo? , en Cabanillas Sánchez, A. (y otros, coords.), "Estudios jurídicos en homenaje al profesor Luis Díez-Picazo", Civitas, Madrid, 2003, tomo 1, pp. 347-379. Descargar en Pdf
  38. Comentario a la RDGRN de 17 de septiembre de 2003: Fideicomiso de residuo: implica sustitución vulgar tácita. Sustitución fideicomisaria. Interpretación testamentaria. Integración del testamento, "Cuadernos Civitas de Jurisprudencia Civil", nº 65, mayo-septiembre 2004, § 1747, pp. 689-710.
  39. Cambacèrés, en Domingo Oslé, R. (dir.), "Juristas Universales", Marcial Pons, Madrid, 2004, II, pp. 786-788.
  40. El futuro del Derecho de consumo en el nuevo entorno del Derecho privado europeo, in R eyes López, M. J. (ed.), "Derecho privado de consumo", Tirant lo Blanch, Valencia, 2004, pp. 45-72.
  41. Authors and Users in the Cyberspace: A Survey on Intellectual Property and the Internet from the Spanish (and European) Legal System, en "Global Jurist Frontiers", 2004, vol 4, fasc. 2, pp. 1-52 (disponible en www.bepress.com/gj/frontiers/vol4/iss2/art2/).
  42. Capítulos Undue payment y Negotiorum gestio (cap 13, §§ 1 y 3), en Banplain, R., Herbots, J. (eds), "International Encyclopedia of Law", "Contracts. Suplement 20: Spain" (dir. Vaquer Aloy, A.), Kluwer Law International, The Hague, 2004 (diciembre), pp. 215-222 y 225-230.
  43. Los sistemas registrales en el marco del Derecho privado europeo: reflexiones comparatistas sobre la inscripción registral como formalidad de los contratos , "Anuario de Derecho Civil", (LVII, 3) 2004, III, pp. 929-1001.
  44. 2009: un código civil europeo en el espacio interior de justicia, en "Boletín Informativo del Ilustre Colegio de Abogados de La Rioja", nº 43, enero 2005, pp. 16-17.
  45. Elementos para una regulación internacional del trust, en Calvo Caravaca, A. L., Areal Udeña, S. (dirs.), "Cuestiones actuales del Derecho mercantil internacional", Colex, Madrid, 2005, pp. 241-273.
  46. Elementos para una regulación del trust, en Garrido Melero, M., Fugardo Estivill, J. M. (dirs.), " El patrimonio familiar, profesional y empresarial. Sus protocolos", Bosch, Barcelona, 2005, III, pp. 523-564.
  47. El contrato para persona a designar, en García Cantero, G. (coord), "Anotaciones españolas al Proyecto de Pavía", El Justicia de Aragón, Zaragoza, 2005, pp. 361-402.
  48. El contrato a favor de tercero, en García Cantero, G. (coord), "Anotaciones españolas al Proyecto de Pavía", El Justicia de Aragón, Zaragoza, 2005, pp. 403-445.
  49. Trust a la francesa: las doce preguntas de siempre y un reto desesperado a la luz de la proposición de Ley de 8 de febrero de 2005 que instituye la “fiducie”, en “Indret”, 2 (2005), nº 283 (Barcelona, mayo 2005), pp. 1-41, disponible en www.indret.com
  50. Registration of Interests as a Formality of Contracts: Comparative Remarks on Land Registers within the Frame of European Private Law, en "European Review of Private Law", 6-2005, pp. 797-839.
  51. El contrato a favor de tercero a la luz de la armonización del Derecho privado europeo, en Abril/Amat (coords.), "Libro Homenaje al prof. Dr. Luis Puig Ferriol", Tirant lo Blanch, Valencia, 2006, I, pp. 646-699.
  52. Tipos contractuales, excepciones sectoriales y metodología hermenéutica del Derecho del consumo según la jurisprudencia comunitaria (Comentario a la STJCE de 10 de marzo de 2005, EasyCar (UK) Ltd vs. OFT sobre el desistimiento en el alquiler a distancia de vehículos), en "Revista de la Facultad de Derecho de la Universidad de Granada", 9, 2006, pp. 375-405.
  53. Breve compendio geo-conceptual sobre trusts, en Nasarre Aznar, S., Garrido Melero, M. (coords.), “Los patrimonios fiduciarios y el trust. III Congreso de Derecho civil Catalán. Tarragona 20-21 octubre 2005), Colegio Notarial de Cataluña - Marcial Pons, Madrid, 2006, pp. 25-52.
  54. Comentarios a los artículos 133 a 137 de la Ley de Propiedad Intelectual [Derecho sui generis sobre las bases de datos], en Tapia Rodríguez, J. M. (coord.), “Comentarios a la Ley de Propiedad Intelectual”, Thomson-Civitas, Madrid, 2007.
  55. New Developments in the Spanish Law of Succession, "Indret", 4/2007, pp. 1-51(disponible en www.indret.com)
  56. Comentario a la STS 13 julio 2007: Derecho de asociación: denegación de ingreso como asociado (en club de golf); alcance del control judicial respecto a la libertad de organización interna de las asociaciones privadas: la doctrina constitucional y jurisprudencial de la “base razonable” y su aplicación al derecho de adscripción. Eficacia horizontal de los derechos fundamentales (“Drittwirkung”), "Cuadernos Civitas de Jurisprudencia Civil", 77, 2008, marginal 2044, págs. 645-682.
  57. Una aproximación al arrendamiento de bienes muebles ('lease of goods') en el Marco Común de Referencia, en Bosch Capdevila, E. (dir.), "Derecho contractual europeo. Problemática, propuestas y perspectivas", Bosch, Barcelona, 2009, pp. 267-310 (ISBN: 978-84-9790-479-7).
  58. ¿Vale copiar a mano una base de datos?, en "Legal Today", parte I (31 marzo 2009) y parte II (3 abril 2009) (disponibles en: www.legaltoday.com)
  59. Comentarios a los artículos 133 a 137 de la Ley de Propiedad Intelectual [Derecho sui generis sobre las bases de datos], en Rodríguez Tapia, J. M. (dir.), “Comentarios a la Ley de Propiedad Intelectual”, 2ª edición, Thomson-Civitas, Madrid, 2009, pp. 773-843 (ISBN 978-84-470-2616-6).
  60. Comentarios a los artículos 424-11 a 424-15 del Código Civil de Cataluña (Els hereus i legataris de confiança), en Egea Fernández, J., Ferrer Riba, J. (dirs.), “Comentari al Llibre Quart del Codi Civil de Catalunya, relatiu a les successions”, Atelier, Barcelona, 2009, pp. 394-447 (ISBN: 8492788095):
  61. Comentarios a los artículos 774 a 789 del Código civil [sustituciones hereditarias: vulgar, ejemplar, fideicomisaria], en Domínguez Luelmo, A. (dir.), Comentarios al Código civil, Lex Nova, Valladolid, 2010, pp. 882-905 (ISBN: 978-84-9898-139-1):
  62. Consumer Contract Law (Consumer protection and the Evolution of European Contract Law. Formation of Contract) [Chapter 3], en J. Stuyck, H. W. Micklitz, E. Terryn (eds.), Casebook on Consumer Law, “Ius Commune Casebooks for the Common Law of Europe”, Hart Publishing, Oxford, 2010, pp. 157-213 [ISBN: 978-184113-749-0].
  63. El concepto legal de "consumidor" en el derecho privado europeo y en el Derecho español: aspectos controvertidos o no resueltos, en "Noticias de la Unión Europea", [número monográfico sobre Derecho privado europeo], 320, 2011, pp. 21-44; también publicado en "Cuadernos de Derecho Transnacional", 3.1 (marzo) 2011, pp. 84-117.
  64. Trusts y patrimonios fiduciarios: acerca de sus posibles aplicaciones en el Derecho de la persona, familia y sucesiones y su eventual regulación, en "Diario La Ley", nº 7675, 18 julio 2011 (número monográfico: Congreso Notarial: Autonomía de la Voluntad), pp. 3-5
  65. Freedom of testation, legal inheritance rights and public order under Spanish Law, en Arroyo Amayuelas, E., Anderson, M. (eds.), The Law of Succession: Testamentary Freedom. European Perspectives, Europa Law Publishers, Groningen, 2011, pp. 269-305 [ISBN 978-90-8952-087-6]
  66. Testamentary Formalities in Spain, en Zimmermann, R., Reid, K., De Waal, M. (eds.), Testamentary formalities (Comparative Succession Law. Volume I), Oxford University Press, Oxford, 2011, pp. 71-95 [ISBN 978-0-19-969680-2]
  67. Comentarios a los artículos 774 a 789 del Código civil [de las sustituciones: sustituciones hereditarias: vulgar, ejemplar, fideicomisaria] en Cañizares Laso, A., de Pablo Contreras, P., Orduña Moreno, J., Valpuesta Fernández, R., Código civil Comentado, Civitas / Thomson-Reuters, Cizur Menor (Navarra), 2011, vol. II, pp. 709-738 [ISBN: 978-84-470-3739-1]
  68. Comentarios a los artículos 823 a 833 del Código civil [“de las mejoras”] en Cañizares Laso, A., de Pablo Contreras, P., Orduña Moreno, J., Valpuesta Fernández, R., Código civil Comentado, Civitas / Thomson-Reuters, Cizur Menor (Navarra), 2011, vol. II, pp. 894-949 [ISBN: 978-84-470-3739-1]
  69. Comentarios a los artículos 1-7, 10, 20, 59-66, 86 y 87 y 89 del Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios y otras leyes complementarias (RDLeg. 1/2007, de 16 de noviembre, en S. Cámara Lapuente (dir.), Comentarios a las normas de protección de los consumidores. Texto Refundido (RDL 1/2007) y otras leyes y reglamentos vigentes en España y en la Unión Europea, Colex, Madrid, 2011, (ISBN: 978-84-8342-389-2).
  70. Digital content services for consumers: Comparative analysis of the applicable legal frameworks and suggestions for the contours of a model system of consumer protection in relation to digital content services, Informe-Ponencia nacional de España realizada (2010-2011) por los Drs. Cámara Lapuente y Yanguas Gómez para la Comisión Europea, pp. 317-357. Disponible desde febrero 2012 [descargar]
  71. Un derecho privado o un Código civil para Europa: Planteamiento, nudo y (esquivo) desenlace, en C. A. Calderón Puertas y C. Agurto González (coords.) Observatorio de Derecho civil, vol. IX, Derecho Internacional Privado, Montivensa Editora Jurídica, Lima, Perú, 2011, pp. 89-142.
  72. Prólogo al libro de Yanguas Gómez, Roberto, Contratos de conexión a internet, “hosting” y búsqueda. Servicios de intermediación en red con consumidores, Thomson-Civitas, Cizur Menor, 2012 (ISBN: 978-84-470-3932-6, 565 páginas), pp. 25-33.
  73. Trusts y patrimonios fiduciarios como vías de protección de la persona, la familia y la sucesión, en Consejo General del Notariado (Prats, L., dir.), “La autonomía de la voluntad en el Derecho privado (Estudios en conmemoración del 150 aniversario de la Ley del Notariado). Tomo I. Derecho de la persona, familia y sucesiones”, Wolters-Kluwer - La Ley, Consejo General del Notariado, Madrid, 2012, pp. 691-839.
  74. El control de cláusulas abusivas sobre el precio: de la STJUE 3 junio 2010 (“Caja Madrid”) a la STS 9 mayo 2013 sobre cláusulas suelo, en “Revista CESCO de Derecho de Consumo”, 6, 2013, pp. 98-115 [descargar]; y en el blog CESCO, 20 mayo 2013 [descargar].
  75. Unfair Contract Terms – Scope of Control of Unfair Terms (Core Terms Included or Excluded?), en Terryn, E., Straetmans, G., Colaert, V. (dirs.), “Landmark Cases of EU Consumer Law. In honour of Jules Stuyck”, Intersentia, Cambridge, pp. 581-613 [ISBN: ISBN 978-1-78068-185-6].
  76. La defensa patrimonial de la persona y la familia mediante “Trusts” y patrimonios fiduciarios, en AA.VV., Homenaje al Profesor Carlos Vattier Fuenzalida, Aranzadi y Universidad de Burgos, Cizur Menor (Navarra), 2013 [ISBN 978-84-9014-723-8 y 978-84-92681-67-9], pp. 215-246; vid. también "Anales de la Academia Sevillana del Notariado", tomo XXIV, 2013, pp. 45-82.
  77. ¿De verdad puede controlarse el precio de los contratos mediante la normativa de cláusulas abusivas? De la STJUE de 3 junio 2010 (“Caja de Madrid”, C-484/08) y su impacto aparente y real en la jurisprudencia española a la STS (Pleno) de 9 mayo 2013 sobre las cláusulas suelo, en “Cuadernos de Derecho Transnacional”, CDT Octubre-2013, 5.2, 2013, pp. 209-233 [descargar]
  78. El contrato de arrendamiento de bienes muebles, capítulo 4 del Tratado “Contratos. Civiles, mercantiles, públicos, laborales e internacionales, con sus implicaciones tributarias” (M. Yzquierdo Tolsada, dir.), Tomo III, “Contratos traslativos del uso o disfrute”,  Thomson/Reuters Aranzadi, Cizur Menor, 2014, pp. 589-722.
  79. El contrato de renting, capítulo 5 del Tratado “Contratos. Civiles, mercantiles, públicos, laborales e internacionales, con sus implicaciones tributarias” (M. Yzquierdo Tolsada, dir.), Tomo III, “Contratos traslativos del uso o disfrute”,  Thomson/Reuters Aranzadi, Cizur Menor, 2014, pp. 723-804.
  80. La nueva protección del consumidor de contenidos digitales tras la Ley 3/2014, de 27 de marzo, en "Revista CESCO de Derecho de Consumo", 11, 2014, pp. 69-167 [descargar].
  81. La codificación del Derecho de consumo: ¿refundación o refundición? (Modelos y enseñanzas desde el Derecho comparado), Revista de Derecho Civil”, II-1, (abril-marzo) 2015, pp. 105-151 [descargar].
  82. Transparencias, desequilibrios e ineficacias en el régimen de las cláusulas abusivas (un resumen crítico), “El Notario del siglo XXI”, 61, mayo-junio 2015, pp. 152-157 (también disponible en la web: ver/descargar).
  83. Transparencias, desequilibrios e ineficacias en el régimen de las cláusulas abusivas, “Anales de la Academia Matritense del Notariado”, LV, 2014-2015, pp. 549-643 (disponible en la web: ver/descargar)
  84. Intestate Succession in Spain, en Zimmermann, R., Reid, K., De Waal, M. (eds.),Intestate Succession (Comparative Succession Law. Volume II), Oxford University Press, Oxford, 2015, pp. 96-117 [ISBN 978–0–19–874712–3].
  85. ¿Pueden los albaceas contadores-partidores entregar legados antes de hacer la partición?, “Revista de Derecho Civil”, II.4 (octubre-diciembre) 2015, pp. 95-119 (descargar).
  86. La protección del consumidor en el contrato sobre contenidos digitales, en Orti Vallejo, Antonio (Dir.), "Estudios sobre el contrato de compraventa", Thomson-Reuters/Aranzadi, 2016, pp. 211-269.
  87. Comentarios a los artículos 774 a 789 del Código civil [de las sustituciones: sustituciones hereditarias: vulgar, ejemplar, fideicomisaria] en Cañizares Laso, A., de Pablo Contreras, P., Orduña Moreno, J., Valpuesta Fernández, R., Código civil Comentado, Civitas/Thomson-Reuters, Cizur Menor (Navarra), 2ª ed., 2016, vol. II, pp. 698-728 [ISBN: 978-84-9099-399-6].
  88. Comentarios a los artículos 823 a 833 del Código civil [“de las mejoras”] en Cañizares Laso, A., de Pablo Contreras, P., Orduña Moreno, J., Valpuesta Fernández, R., Código civil Comentado, Civitas/Thomson-Reuters, Cizur Menor (Navarra), 2ª ed., 2016, vol. II, pp. 873-925 [ISBN: 978-84-9099-399-6]
  89. Control de cláusulas predispuestas en contratos entre empresarios, “Almacén de Derecho”, 27 junio 2016, pp. 1-15 (descargar).
  90. El régimen de la falta de conformidad en el contrato de suministro de contenidos digitales según la Propuesta de Directiva de 9.12.2015, “Indret”, 3, 2016 (27.7.2016), pp. 1-92 (descargar).
  91. Comentario de la Sentencia del Tribunal Supremo de 8 de septiembre de 2014 (3903/2014). El control de transparencia de las cláusulas suelo como causa única y directa de su carácter abusivo (crítica y reconducción hacia el control de incorporación), en Yzquierdo Tolsada, Mariano (Dir.), “Comentarios a las sentencias de unificación de doctrina (civil y mercantil). Volumen 6º (2013-2014)”, Dykinson/BOE, Madrid, 2016, pp. 201-221. (Descargar, Biblioteca Jurídica Digital del BOE).
  92. El control de incorporación y transparencia de las condiciones generales de la contratación: un necesario replanteamiento, en número monográfico sobre “Ejecución civil: especial referencia a la ejecución hipotecaria” de “Cuadernos Digitales de Formación” 33 – 2016, pp. 1-50.
  93. Doce tesis sobre la STJUE 21 diciembre 2016: su impacto en la jurisprudencia del TJUE y del TS, no sólo sobre la retroactividad de la nulidad de las cláusulas suelo, Indret, 1, 2017, pp. 1-32 (descargar)
  94. La STJUE 21 diciembre 2016 en clave europea: limitaciones y extralimitaciones del TS, pero también del TJUE, “El notario del siglo XXI”, 71, enero-febrero 2017, pp. 16-21 (descargar).
  95. Un examen crítico de la STJUE de 21 diciembre 2016: nulidad retroactiva sí, falta de transparencia “abusiva” de las cláusulas suelo no, Cuadernos de Derecho Transnacional, 9.1,  2017 (marzo 2017), pp. 383-395 (disponible en: http://e-revistas.uc3m.es/index.php/CDT/article/view/3628)
  96. Experiencias españolas en el (reducido) ámbito de control de las cláusulas en los contratos entre empresarios, en Johann Kindl, Pilar Perales Viscasillas, Tatiana Arroyo Vendrell (Dirs.), Standardisierte Verträge - zwischen Privatautonomie und rechtlicher Kontrolle, Nomos, Baden-Baden, 2017 (ISBN: ISBN 978-3-8487-3958-5; info: http://www.nomos-shop.de/29293).
  97. Las (seis) SSTS posteriores a la STJUE 21 diciembre 2016. El control de transparencia sigue en construcción, muta y mutará aún más: hacia la transparencia subjetiva (Comentario a las SSTS de 24 febrero 2017, 9 marzo 2017, 20 abril 2017 y 25 mayo 2017), en “Boletín del Colegio de Registradores de España”, 42, Junio 2017, pp. 1770-1790 (descargar).
  98. Los contenidos digitales como objeto de propiedad: aspectos problemáticos de su transmisión (en particular, en contratos con consumidores), en Lauroba Lacasa, Elena (Dir.), “El derecho de propiedad en la construcción del Derecho privado europeo”, Tirant lo Blanc, Valencia, 2018, pp. 325-361.
  99. Una prospectiva crítica sobre el régimen de los contratos de suministro de contenidos digitales: acerca de algunas decisiones legales en curso sobre su concepto, ámbito subjetivo, información, desistimiento y conformidad, en Capilla Roncero, Francisco, Espejo Lerdo de Tejada, Manuel, Murga, Juan Pablo y Aranguren, Fernando (dirs.), Derecho digital: retos y cuestiones actuales, Thomson Reuters/Aranzadi, Cizur menor, 2018, pp. 19-55.
  100. La fiducia sucesoria y las sustituciones fideicomisarias, tema 27 en Galve Sauras, Joaquín Cristóbal (dir.), Derecho civil navarro, Consejo General del Poder Judicial (monográfico de la serie “Formación a Distancia”, 1, 2018), Madrid, 2018, pp. 743-775 (2ª ed., 2020).
  101. Comentario de la Sentencia del Tribunal Supremo de 14 de diciembre de 2017 (669/2017). IRPH y STS 14.12.2017: dos colosos con pies de barro. El art. 1.2 de la Directiva 93/13 no blinda en realidad cualquier cláusula que reproduzca “normas”. Transparencia lejos del suelo, en Yzquierdo Tolsada, Mariano (Dir.), “Comentarios a las sentencias de unificación de doctrina (civil y mercantil). Volumen 9º (2017)”, Dykinson/BOE, Madrid, 2018, pp. 211-235. (Descargar en la Biblioteca Jurídica Digital del BOE)
  102. La situación de los hipotecantes consumidores de pasado y de futuro en relación con el IAJD tras las últimas resoluciones judiciales y normativas (a diciembre de 2018), CESCO (Publicaciones jurídicas), 13 diciembre 2018 (descargar).
  103. Forced Heirship in Spanish Law, chapter 6 en Kenneth G C Reid, Marius J de Waal y Reinhard Zimmermann (eds.), Comparative Succession Law, volume III: Freedom of Testation and Family Claims (Provisional Title, Oxford University Press, en prensa, 2020); disponible en versión de 25.7.2017 en http://ssrn.com/abstract=3035829)
  104. Extinción de los contratos sobre contenidos y servicios digitales y disponibilidad de los datos: supresión, recuperación y portabilidad, en Castillo Parrilla, José Antonio, Castaños Castro, Paula (cords.),  “El mercado digital de la Unión Europea", Reus, Madrid, 2019 (ISBN: 978-84-290-2116-5), pp. 157-249.
  105. La transparencia en la Ley 5/2019 de contratos de crédito inmobiliario. Primeros apuntes, en “Especial Ley reguladora de los Contratos de crédito inmobiliario”, La Ley-Wolters Kluwer, Madrid, (21) marzo 2019, pp. 1-13.
  106. Transparencia “material” y función notarial en la Ley 5/2019 de contratos de crédito inmobiliario: ¿control, carga o trampa?, “El Notario del siglo XXI”, nº 84, marzo-abril 2019, pp. 14-21. (descargar)
  107. La sucesión “mortis causa” en el patrimonio digital. Una aproximación, en “El Notario del siglo XXI”, nº 84, marzo-abril 2019, pp. 154-160 (descargar)
  108. La sucesión "mortis causa" en el patrimonio digital, en "Anales de la Academia Matritense del Notariado", 59, 2019, pp. 375-432 (descargar)
  109. Prólogo a Matilde Cuena Casas, Las FinTech de préstamos o Crowdlending. La contratación a través de plataformas intermediarias en línea, Reus, Madrid, 2019, pp. 9-17 (descargar).
  110. El sistema legitimario del Código civil español, 130 años después, en Pérez Gallardo, Leonardo (dir.), Hacia un nuevo Derecho de sucesiones, ed. Ibáñez, Bogotá (Colombia), 2019, pp. 399-441.
  111. Control of Price Related Terms in Standard Form Contracts in the European Union: The Innovative Role of the CJEU’s Case-Law, en Atamer, Yesim M., Pichonnaz, Pascal (dirs.), Control of Price Related Terms in Standard Form Contracts (Ius Comparatum - Global Studies in Comparative Law, vol 36), Springer, Cham (Suiza), 2020, pp. 67-101 [ISBN: 978-3-030-23056-2; DOI del capítulo: https://doi.org/10.1007/978-3-030-23057-9_2].
  112. Resolución contractual y destino de los datos y contenidos generados por los usuarios de servicios digitales, en “Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT)”, 12(1), 2020, pp. 838-862 (disponible en: https://e-revistas.uc3m.es/index.php/CDT/article/view/5226) [DOI: https://doi.org/10.20318/cdt.2020.5226]. Versión publicada también en Arroyo Amayuelas, Esther, Cámara Lapuente, S. (dirs.), El Derecho privado en el nuevo paradigma digital, Marcial Pons, Madrid-Barcelona, 2020. (ISBN: 978-84-9123-845-4).
  113. Disponibilidad de los datos y contenidos generados por los usuarios de servicios digitales tras la resolución contractual, en “La Notaría”, 2/3, 2019 [abril 2020] (sección monográfica: La digitalización del Derecho privado, resumen de las ponencias del Congreso Internacional celebrado en Barcelona, octubre 2019, pp. 118-145), pp. 124-127 (también disponible en: https://www.notarisdecatalunya.org/es/actualidad/publicaciones/la-notaría/la-notaria-2-32019)
  114. De los fiduciarios-comisarios. Comentario a las leyes 281-288 del Fuero Nuevo de Navarra”, en Rubio Torrano, Enrique, Arcos Vieira, María Luisa (dirs.), “Comentarios al Fuero Nuevo. Compilación del Derecho Civil Foral de Navarra”, 2ª ed., Thomson Reuters/Aranzadi, Cizur Menor, 2020, pp. 1120-1187 (ISBN: 978-84-1309-162-4).
  115. De los albaceas. Comentarios a las leyes 296-299 del Fuero Nuevo de Navarra, en Rubio Torrano, Enrique, Arcos Vieira, María Luisa (dirs.), “Comentarios al Fuero Nuevo. Compilación del Derecho Civil Foral de Navarra”, 2ª ed., Thomson Reuters/Aranzadi, Cizur Menor, 2020, pp. 1217-1250 (ISBN: 978-84-1309-162-4).
  116. Termination of the Contract for the Supply of Digital Contents and Services, and Availability of Data: Rights of Retrieval, Portability and Erasure in EU Law and Practice, en Schulze, R., Staudenmayer, D., Lohsse, S. (eds.) "Data as Counter-Performance – Contract Law 2.0?" (V Münster Colloquium on EU Law and the Digital Economy), Nomos, Baden-Baden, 2020, pp. 161-189 (información).
  117. Forced Heirship in Spanish Law, chapter 6 en Kenneth G. C. Reid, Marius J. de Waal y Reinhard Zimmermann (eds.), Comparative Succession Law, volume III: Mandatory Family Protection, Oxford University Press, 2020, pp. (ISBN: 978-84-9123-845-4), pp. 139-174 (información).
  118. ¿Vida (digital) eterna o muerte digna en la nube? La protección de los datos y contenidos digitales de las personas fallecidas, en “El Cronista del Estado Social y Democrático de Derecho” (nº monográfico “Protección de datos, antes, durante y después del coronavirus”) 88-89 (mayo-junio), 2020, pp. 56-69.
  119. ¿Quién teme al control de incorporación (B2B)? En torno al aparente “sí, pero no” de las SSTS 20.1.2020, 11.3.2020 y 12.6.2020, entre otras (y réplica de buena fe al prof. Pertíñez), en “Diario La Ley”, Tribuna, nº 9667, 6 julio 2020, pp. 1-23 (disponible en abierto en Diario La Ley).
  120. La STJUE 9 julio 2020 (C-452/18) sobre novaciones y renuncias relacionadas con las cláusulas suelo: ¿negociar o consentir?, en “Almacén de Derecho”, 10 julio 2020, pp. 1-19 (descargar).
  121. La lesión por medios digitales de la personalidad pretérita del fallecido (Vulneraciones del honor, intimidad, imagen y datos personales del difunto en redes sociales, publicaciones digitales y otros canales de difusión electrónica), "Revista de Derecho Civil", 5, octubre-diciembre 2020, pp. 117-174 (descargar) [también disponible en Ataz, J., Cobacho, J. A. (dirs.), Cuestiones clásicas y actuales del Derecho de daños, Aranzadi, 2021, tomo I].
  122. La propuesta de Carta de Derechos Digitales: reflexiones de Derecho privado y técnica legislativa, en “Revista Derecho Digital e Innovación” (Wolters-Kluwer La Ley), 7, 2020, pp. 1-13.
  123. Hacia el carácter abusivo directo de las cláusulas no transparentes, “Revista Jurídica sobre Consumidores y Usuarios”, vLex (nº especial), marzo 2021, pp. 26-43 (descargar).
  124. Prólogo al libro: Alfaro Guillén, Yanet; Pereira Pérez, Joanna; Puentes Gómez, Anabel, Protección jurídica de las personas mayores. Aspectos personales y patrimoniales. Retos del Derecho Civil ante el envejecimiento de la población, ed. Leyer, Bogotá (Colombia), 2021, ISBN: 978-958-795-182-0 (descargar prólogo).
  125. Prólogo al libro: Martínez Calvo, Javier, El derecho al olvido digital como remedio frente a la hipermnesia de internet, Thomson-Reuters Aranzadi (Monografías de la Revista Aranzadi y Nuevas Tecnologías), Cizur Menor, 2021 (ISBN 978-84-1345-931-8), pp. 15-25 (descargar prólogo).
  126. Un primer balance de las novedades del RDL 7/2021, de 27 de abril, para la defensa de los consumidores en el suministro de contenidos y servicios digitales (La transposición de las Directivas 2019/770 y 2019/771), “Diario La Ley” (Tribuna), nº 9881, 29 junio 2021 (disponible en abierto).
  127.  Nuevos perfiles del consentimiento en la contratación digital en la Unión Europea: ¿Navegar es contratar (servicios digitales “gratuitos”)?, en Gómez Pomar, F., Fernández Chacón, I. (Dirs.), "Estudios de Derecho contractual europeo: nuevos problemas, nuevas reglas", Thomson-Reuters/Aranzadi, Cizur Menor, 2022, pp. 331-405.
  128. Contratos de suministro de contenidos y servicios digitales (Capítulo XII)" , en Santos Morón, M. J., Mato Pacín, M. N. (coords.), “Derecho de consumo. Visión normativa y jurisprudencial actual”, Tecnos, Madrid, 2022 (ISBN: 978-84-309-8505-0), pp. 273-301. 
  129. Comentarios a los arts. 1 a 7 TRLGDCU (Principios generales, Ámbito de aplicación, Concepto de consumidor, empresario, productor, producto y proveedor), en Cañizares Laso, A., Zumaquero Gil, L. (dirs.), “Comentarios al Texto Refundido de la Ley de Consumidores y Usuarios”, Tirant lo Blanch, Valencia, 2022 (ISBN: 978-84-1130-644-7), pp. 6-223.
  130. La fiducia sucesoria y las sustituciones fideicomisarias, tema 27 en Galve Sauras, Joaquín Cristóbal (dir.), "Derecho civil navarro", Consejo General del Poder Judicial, 1ª ed., Madrid, 2018, pp. 743-775; 2ª ed. 2020, pp. 774-810; 3ª ed., 2023 
  131. La herencia en tránsito: Administración y liquidación hereditarias en Derecho español, en Tescaro, M., Zaccaria, A. (dir.), “Il diritto delle successioni nei continenti europeo e americano: suggestioni da oltreoceano”, Edizioni Scientifiche Italiane, Napoli, 2023, (ISBN 978-88-495-5158-7), pp. 79-121. 
  132. Comentarios a los arts. 774-789 CC (sustituciones hereditarias), en Cañizares Laso, A., (coord.), “Comentarios al Código civil”, Tirant lo Blanch, Valencia, 2023 (ISBN13 9788411692052), Tomo III, pp. 3773- 3839. 
  133. Comentarios a los arts. 823-833 CC (mejora), en Cañizares Laso, A., (coord.), “Comentarios al Código civil”, Tirant lo Blanch, Valencia, 2023 ((ISBN13 9788411692052), tomo III, pp. 4002- 4079. 

6. Recensiones, reseñas y crónicas

  1. Recensión del libro de Zimmermann, Reinhard, Estudios de Derecho privado europeo (trad. y prólogo de A. Vaquer), Civitas, Madrid, 2000, para la "Revista Jurídica de Navarra", 30, Julio-diciembre 2000, pp. 532-539 y para el "Anuario de Derecho Civil", LIV-1, enero-mayo 2001, pp. 390-398.
  2. Recensión al libro Código civil japonés (estudio preliminar, traducción y notas de R. Domingo, N. Hayashi), Marcial Pons, Madrid, 2000 en el "Anuario de Derecho Civil", LIV-2, abril-junio 2001, pp. 761-772.
  3. Reseña del libro Díez-Picazo, L., Roca Trías, E., Morales Moreno, A. M., "Los principios del Derecho europeo de contratos", Civitas, Madrid, 2002, en Revista Jurídica de Cataluña, 2003, 3, pp. 307-309.
  4. Recensión del libro Schulze, R., Ebers, M., Grigoleit, H. C. (directores), Informationspflichten und Vertragsschluss im Acquis communautaire, Mohr Siebeck, Tübingen, 2003, en el "Anuario de Derecho Civil", LVII-1, enero-marzo 2004, pp. 229-241.
  5. Reseña del libro: Lete Achirica, J. (coord.), Garantías en la venta de bienes de consumo. Les garanties dans la vente de biens de consommation. Ponencias de la Conferencia internacional de Santiago de Compostela, enero 2004 , Universidad de Santiago de Compostela, Santiago, 2004, en "Revista Jurídica de Cataluña", 2005, 2, pp.
  6. Recensión del libro: von Bar, Christian, Drobnig , Ulrich (dirs.), The Interaction of Contract Law and Tort and Property Law in Europe. A Comparative Study, Sellier (European Law Publishers), München, 2004, en Arroyo i Amayuelas, E. (coord.), "Crónica de Derecho privado europeo", en "Anuario de Derecho Civil", 2005-I, pp. 279-288.
  7. Crónica 1. Bamberger Verbraucherrechtstage (Primeras Jornadas sobre Derecho del consumo en Bamberg, Alemania ), 7-8 de octubre de 2004, en Arroyo i Amayuelas, E. (coord.), "Crónica de Derecho privado europeo","Anuario de Derecho civil", 2005-I, pp. 275-277.
  8. Crónica: Congreso Internacional – La transmisión de la propiedad en el Derecho europeo, (Colegio Nacional de Registradores de la Propiedad, Madrid, 1-3 junio 2006), en “Anuario de Derecho Civil”, 2006, III.
  9. Recensión del libro: Fernández Gregoraci, B., La representación indirecta, Thomson-Civitas, Cizur Menor, 2006, en "Anuario de Derecho Civil", 2007, 2007, 60-3, pp. 1455-1464.
  10. Recensión del libro: Reid, K. G. C., de Waal, M. J., Zimmermann, R. (dirs.), Exploring the Law of Succession. Studies National, Historical and Comparative, Edinburgh University Press, Edinburgh, 2007, en "European Review of Private Law" (ERPL), 3, 2009, pp. 457-467.
  11. Recensión del libro: Carrascosa González, J., El Reglamento Sucesorio Europeo: análisis crítico, 2ª ed., Colección “Derecho y Letras”, Murcia, 2019, 734 p. en "Cuadernos de Derecho Transnacional", 12-2, 2020, pp. 1488-1491 (disponible en: https://e-revistas.uc3m.es/index.php/CDT/article/view/5682/4092). 
  12. Recensión del libro: González Pacanowska, I., Plana Arnaldo, M. C. (dirs.), La contratación en el entorno digital, Thomson-Reuters, Aranzadi, Cizur Menor, 2023, en “Anuario de Derecho Civil”, 2024/1.   

7. Proyectos de investigación subvencionados

    Como Investigador Principal (IP) de proyectos subvencionados

  1.  Investigador Principal del Proyecto de Investigación I+D+i del Ministerio de Ciencia e Innovación (ref. PID2021-124191OB-100) titulado “Consentimiento, abusividad y transparencia en los contratos de contenidos y servicios digitales” (dentro del Programa Nacional de Generación de Conocimiento 2021, Investigación Orientada B). Resolución, octubre 2022). 13 miembros (Universidades de La Rioja, Alicante, Granada, Oxford, Nova Lisboa, Bielefeld, Munich y Göttingen): Duración: 3 años (del 1 septiembre 2022 al 31 agosto 2025).
  2. Investigador Principal del Proyecto de Investigación I+D+i del Ministerio de Economía, Industria y Competitividad (MINECO) (ref. DER2017-84748-R) titulado “Mercado Único Digital Europeo y protección de los consumidores: perfilando los derechos de las partes en contratos de suministro de contenidos digitales(dentro Programa Estatal de Investigación, Desarrollo e Innovación Orientada a los Retos de la Sociedad, Convocatoria 2017 por Resolución de 8 de junio de 2017, [BOE de 13 de junio de 2017]. Resolución-concesión 14.6.2018. 13 investigadores. Duración, desde el 1 de enero de 2018 al 31 de diciembre de 2021.
  3. Investigador Principal del Proyecto de Investigación I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad (ref. DER2012-37206) titulado “Derecho Privado Europeo: más allá de los ámbitos ya armonizados” (dentro subprograma de Proyectos de Investigación Fundamental no Orientada, Convocatoria 2012 por Resolución de 30 de diciembre de 2011 [BOE de 31 de diciembre 2011]. Resolución-concesión, septiembre 2012. 6 investigadores. Duración, desde el 1 de enero de 2013 al 31 de diciembre de 2015.
  4. Investigador Principal de la Acción Complementaria (DER2011-15651-E [subprograma JURI]) del Ministerio de Economía y Competitividad, titulada "La revisión de las normas europeas y nacionales de protección de los consumidores (desde la Directiva y el Reglamento de octubre de 2011 y más allá)". 2 investigadores. Duración: año 2012.
  5. Investigador Principal del Proyecto de Investigación I+D del Ministerio de Ciencia e Innovación (DER2008-02325) titulado "Hacia un Código de consumo en España y en Europa: la revisión de las normas de protección de los consumidores", (Plan Nacional de Investigación I+D+I 2008-2011). 12 investigadores. Duración: desde 1 de enero de 2009 al 31 de diciembre de 2011.
  6. Investigador principal y coordinador (junto con el Dr. Juan Santos Velasco) del Proyecto de investigación fruto del convenio (adenda) entre la Consejería de Educación, Cultura, Juventud y Deportes del Gobierno de la Rioja y la Universidad de La Rioja de 23 de octubre de 2000 (OTCA001023) para elaborar un texto articulado de Anteproyecto de Ley de Patrimonio Histórico y Cultural de La Rioja. Equipo de seis investigadores. Duración: desde el 23 de octubre de 2000 al 31 de diciembre de 2001.
  7. Como Miembro de otros Proyectos subvencionados

  8. Miembro del Proyecto de Investigación nº PS95-0087 subvencionado por la DGYCIT bajo el título "Propiedad Intelectual y nuevas tecnologías", cuyo investigador principal es el Dr. Pedro de Pablo Contreras, desde diciembre de 1997 hasta diciembre 1999.
  9. Miembro del Proyecto de Investigación nº BJU2000-1178-C02-20, subvencionado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología titulado "La tutela extrajudicial del crédito. Hacia un nuevo sistema de seguridad jurídica preventiva", desde el 19.12.2000 hasta el 19.12 2003.
  10. Miembro del Proyecto de Investigación nº BJU2000-1021, subvencionado por el Ministerio de ciencia y Tecnología titulado "La interpretación y adaptación del Código europeo de Contratos en España" (2000-2003).
  11. Miembro del Proyecto de Investigación SEJ2004-08057-C03-01, subvencionado por el Ministerio de Educación y Ciencia, "Transformaciones en el sistema inmobiliario registral español: las garantías constitucionales en el procedimiento registral y el reto de la convergencia europea en la protección de los derechos subjetivos", desde 13 de diciembre de 2004 hasta 13 de diciembre de 2007. Investigador principal: Dr. Pedro de Pablo Contreras.
  12. Miembro del Proyecto de Investigación subvencionado por la Comisión Europea "Annotated Compendium including a comparative analysis of the Community consumer acquis", 2004-2010, dirigido por el prof. H. Schulte-Nölke (Universidad de Bielefed, Alemania). Resultados disponibles en http://ec.europa.eu/justice/consumer-marketing/document/ y en http://www.eu-consumer-law.org/index.html
  13. Miembro del Proyecto de Investigación comisionado por la Generalitat de Cataluña como integrante del “Grupo de Trabajo sobre los Patrimonios Fiduciarios de la Comisión de Codificación del Observatorio de Derecho Privado de Catalunya” para la elaboración del Anteproyecto de Ley de los Patrimonios fiduciarios. Nombramiento por Resolución del Consejero de Justicia de la Generalitat de Cataluña de 29 de junio de 2006. Proyecto concluido el 28 de septiembre de 2006.
  14. Miembro (correspondiente nacional representando a España) del Proyecto de Investigación de la Comisión Europea: "Digital content services for consumers: comparative analysis of the applicable legal frameworks and suggestions for the contours of a model system of consumer protection in relation to digital content services" (convocatoria EAHC/2009/CP/02). Investigador principal: Dr. Marco Loos (Universidad de Ámsterdam, Países Bajos). Duración, desde 9 de diciembre de 2009 hasta el 31 de julio de 2011.
  15. Como Miembro de otras actividades y equipos de investigación

  16. Miembro del grupo redactor de los comentarios a la Compilación o Fuero Nuevo de Navarra comisionado por EDERSA al efecto (desde diciembre de 1993 hasta 2003), para su colección "Comentarios al Código civil y Compilaciones forales".
  17. Miembro del Proyecto europeo de investigación The Common Core of European Private Law, subvencionado por la Universidad de Trento y la Comisión Europea, coordinado por los profs. U. Mattei y M. Busani. Ponente español, junto con la Dra. C. González Beilfuss (Univ. Barcelona) de la sección "Commercial Trusts and Fiduciary Management", desde septiembre de 1998
  18. Estancia de investigación en la Universidad de Oxford . "European Institute of Comparative Law" de 6 meses (marzo-agosto 2003) mediante ayuda a la movilidad del profesorado concedida por el Ministerio de Educación y Ciencia.
  19. Miembro del Equipo de investigación (Task Force) Case Book Consumer Law dentro de la serie Ius Commune Casebooks for the Common Law of Europe [Text, Cases and Materials on National, Supranational and International Law], cuyos resultados se publicaron en la editorial Hart (Oxford-Oregón). Directores: profs. Drs. J. Stuyck y H. W. Micklitz. Miembros: J. B. Borghetti, S. Cámara Lapuente, E. Hondius, G. Howells, P. Rémy-Corlay, P. Rott, E. Terryn, L. Tichy, C. Twigg-Flessner, T. van Dyck, S. Weatherill, T. Wilhelmsson. Desde octubre de 2004 hasta febrero de 2010. Equipo renovado (2013-2014) para la redacción de la segunda edición.
  20. Miembro del equipo de expertos designado por la Comisión Europea para el examen crítico de algunos aspectos del proyecto de Reglamento Comunitario sobre Sucesiones y Testamentos, reunión/constitución en el Ministerio de Justicia Británico, Londres, 6 noviembre 2008.
  21. Miembro del Equipo de investigación Testamentary formalities, dirigido por el prof. Dr. R. Zimmermann (mayo 2009-octubre 2010), Max-Planck Institute für Ausländisches und Internationales Privatrecht, Hamburgo (Comparative Succession Law Group, profs. Reid, Waal, Zimmermann, eds., publicación de resultados en la serie "Comparative Succession Law", Oxford University Press)
  22. Miembro del Equipo de investigación Intestate Succession, dirigido por el prof. Dr. R. Zimmermann (enero 2012-diciembre 2014), Max-Planck Institute für Ausländisches und Internationales Privatrecht, Hamburgo (Comparative Succession Law Group, profs. Reid, Waal, Zimmermann, eds., publicación de resultados en la serie "Comparative Succession Law", Oxford University Press).
  23. Miembro del Equipo de investigación Family Provisions and Freedom of Testation, dirigido por el prof. Dr. R. Zimmermann (enero 2016-junio 2019), Max-Planck Institute für Ausländisches und Internationales Privatrecht, Hamburgo (Comparative Succession Law Group, profs. Reid, Waal, Zimmermann, eds., publicación de resultados en la serie "Comparative Succession Law", Oxford University Press).
  24. Miembro del Equipo de investigación Administration of Estates, dirigido por el prof. Dr. R. Zimmermann (septiembre 2021-junio 2024), Max-Planck Institute für Ausländisches und Internationales Privatrecht, Hamburgo (Comparative Succession Law Group, profs. Reid, Schmidt, Zimmermann, eds., publicación de resultados en la serie "Comparative Succession Law", Oxford University Press). 
  25. Miembro del Advisory Board de diversos proyectos del European Law Institute sobre cuestiones digitales: Proyecto “Access to Digital Assets” (2020–), “Response of the ELI to the European Commission’s Public Consultation on Digital Fairness – Fitness Check on EU Consumer Law” (2022-23), “ELI Model Rules on Succession of Digital Assets, Data and other Digital Remains”, (2023-2025), así como miembro del “High Level Expert Group (HLEG) of the European Law Institute (ELI) on Digital Inheritance” (2022).

8. Organización de congresos y seminarios (selección)

  1.  Codirector del Congreso Internacional "Legítimas, libertad de testar y protección de la familia en el Derecho de sucesiones", Universidad de Sevilla,  9-11 mayo 2024 (21 ponentes) (Ver programa en pdf)
  2. Codirector de la Jornada: “Sucesiones y Vulnerabilidad", Real Academia de Legislación y Jurisprudencia, Grupo de Investigación UCM: "Sujetos protegidos y contratación" y Academia Internacional de Derecho de Sucesiones (AcIDS), sede de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, Madrid, 7 marzo 2024 (4 ponentes). Ver programa en pdf
  3.   Coordinador de la Jornada: “Aspectos conflictivos en la práctica del Derecho sucesorio actual”, Colegio Notarial de La Rioja (CNLR) y Academia Internacional de Derecho de Sucesiones (AcIDS), sede del CNLR, Logroño, 22 enero 2024 (4 ponentes). (Ver programa en pdf)
  4. Director del “Seminario Internacional: La protección del consumidor en los contratos de suministro de contenidos y servicios digitales después de la transposición de las Directivas (UE) 2019/770 y 2019/771” (13 ponentes), Sala de Grados, Universidad de La Rioja, 20 mayo 2022 (ver programa en pdf).  
  5. Coordinador del “Ciclo online: El Derecho de Sucesiones en España, Academia Internacional de Derecho de Sucesiones, 4 de dmarzo al 6 de mayo de 2022, (Programa y vídeos disponibles).
  6. Codirector del “Congreso Internacional: el Derecho Privado en el nuevo paradigma digital”, Colegio Notarial de Cataluña, Barcelona, 3 (y 4) octubre 2019 (organizado por el Colegio Notarial de Cataluña, la Cátedra Jean Monnet de Derecho Privado Europeo de la Universidad de Barcelona y el Proyecto I+D+i DER2017-84748-R). (ver programa en pdf). Resumen de ponencias en "La Notaría", 2/3, 2019, pp. 124-127 y publicación íntegra en Arroyo Amayuelas, E., Cámara Lapuente, S. (Dirs.), El Derecho privado en el nuevo paradigma digital, Marcial Pons, Madrid-Barcelona, 2020.
  7. Coordinador de la Jornada: “La aplicación de la Ley 14/2015 de Jurisdicción Voluntaria en la práctica profesional: problemas y soluciones (Seminario Permanente del Departamento de Derecho y Colegio Notarial de La Rioja), Universidad de La Rioja, Logroño, 23 de mayo de 2019.
  8. Director del Seminario Internacional “Mercado único digital europeo y protección de los consumidores (Las propuestas de Directivas de 9 diciembre 2015 relativas a los contratos en línea y a distancia sobre bienes muebles y contenidos digitales)”, Universidad de La Rioja, Logroño, 11 de marzo de 2016.
  9. Director de la JornadaLa coordinación de la información territorial gráfica (tras la Ley 13/2015, de 24 de junio, de reforma de la Ley hipotecaria y de la Ley del catastro inmobiliario (Seminario Permanente del Departamento de Derecho y Colegio Notarial de La Rioja), Universidad de La Rioja, Logroño, 18 febrero 2016.
  10. Director de la Jornada “Hacia una mayor libertad de testar” (Seminario Permanente del Departamento de Derecho y Colegio Notarial de La Rioja), Universidad de La Rioja, Logroño, 10 diciembre 2014.
  11. Director del "Congreso Internacional: La revisión de las normas europeas y nacionales de protección de los consumidores (más allá de la Directiva 2011/83/UE de derechos de los consumidores y del Instrumento Opcional sobre compraventa de octubre de 2011 (Propuesta de Reglamento UE)", Universidad de La Rioja, 1 y 2 de marzo de 2012. Programa en pdf. Página web del congreso.
  12. Miembro del comité científico organizador del Congreso internacional Real Property Transfers in European Law – La transmisión de los bienes inmuebles en el Derecho europeo, (Comité científico formado por E. Rodríguez Cepeda, A. Pau Pedrón, F. de la Puente Alfaro, Javier Orduña Moreno, Luz M. Martínez Velencoso y S. Cámara Lapuente) y moderador de mesas redondas, Colegio de Registradores de España, Madrid, 1-3 junio 2006. Programa en pdf
  13. Coordinador del Seminario "La armonización del Derecho en Europa: balance y prospectiva. III Seminario Permanente de Derecho de la Universidad de La Rioja", Universidad de La Rioja, 3 marzo 2004. Programa en pdf
  14. Coordinador del "Seminario Permanente de Derecho Privado", organizado por el Área de Derecho civil de la Universidad de La Rioja y el Centro de Estudios Registrales de La Rioja, desde su creación en el año 2000 hasta la actualidad (20ª edición).

9. Ponencias y comunicaciones presentadas en congresos

  1. Ponencia nacional, representando a España, en el "XV Congreso Internacional de Derecho Comparado", Bristol, 26 de julio a 1 de agosto de 1998, organizado por la Academia Internacional de Derecho comparado, sobre el tema "Trusts: a matter of property or of obligation".
  2. Comunicación: Access to the Information of the Public Sector: Problems with Copyright and Public Registers, regarding Consumer´s protection, presentada a la "7th International Consumer Law Conference (The Consumer in the Globalised World)", celebrada en Helsinki, 20-22 de mayo de 1999, bajo la organización de la "Asociación Internacional de Derecho del Consumo" (AICL-AIDC).
  3. Ponencia: Commercial Trusts. Spanish response to the Trento-Questionnaire, en colaboración con González Beilfuss, C. (Catedrática de Derecho Internacional Privado, Univ. de Barcelona), ponencia española presentada a la sección "Trusts" del proyecto europeo "The Common Core of Private Law in Europe", en la reunión habida en Trento, 15-17 de julio de 1999.
  4. Comunicación: EU Contract and Consumer Law: True Coordination?, "II International Congress: Bases of a European Contract Law", Lleida, 9-10 Mayo 2002.
  5. Ponencia nacional, representando a España, en el "XVIth Congress of the International Academy of Comparative Law", sección 3.B.1, sobre el tema Copyright Issues and the Information Society, Universidad de Queensland, Brisbane, Australia, 14-20 julio 2002.
  6. Ponencia: Registration of interests as a formality of contracts: comparative remarks on Land Registers in the frame of European Private Law, en el "workshop" "European perspectives on the role of public authorities in contractual form and formality", organizado por S. Whittaker, R. Schulze y M. Ebers, Universidad de Münster, Centre for European Private Law, con patrocinio de la UE, 6 febrero 2004.
  7. Ponencia: Trusts y fiducias como instrumentos del Derecho privado en el tráfico internacional. El trust y la fiducia alrededor del mundo, en el III Congreso de Derecho civil catalán. Los patrimonios fiduciarios y el trust – III Conference on Catalan Civil Law: the trust”, Universidad de Tarragona, 20 y 21 octubre 2005.
  8. Ponencia: Piratería de bases de datos electrónicas: derechos de los fabricantes y de los usuarios, copia privada digital y límites, en el “Congreso internacional: copia privada y piratería de obras protegidas por el derecho de autor”, Universidad de La Rioja, 15 y 16 diciembre 2005.
  9. Ponencia nacional, representando a España, en el "XVIIth Congress of the International Academy of Comparative Law", sección II.A, sobre el tema New Developments in Succession Law, Utrecht, Países Bajos, 16-22 Julio 2006.
  10. Ponencia: ¿Construcción o deconstrucción del Derecho contractual europeo por la jurisprudencia comunitaria y nacional?, en el “I Congreso Internacional de Derecho Contractual Europeo y Principios Unidroit”, Universidad de las Illes Balears, Mallorca, 26 abril 2007.
  11. Ponencia: Últimos avances en la convergencia de los sistemas registrales en Europa, en el “Congreso: Transformaciones en el sistema español de seguridad jurídica preventiva”, Universidad de La Rioja, 15-16 noviembre 2007.
  12. Ponencia: “¿Construcción o deconstrucción del Derecho contractual europeo por la jurisprudencia comunitaria y nacional?”, en el “I Congreso Internacional de Derecho Contractual Europeo y Principios Unidroit”, Universidad de las Illes Balears, Mallorca, 26 abril 2007.
  13. Ponencia: Últimos avances en la convergencia de los sistemas registrales en Europa, en el “Congreso: Transformaciones en el sistema español de seguridad jurídica preventiva”, Universidad de La Rioja, 15-16 noviembre 2007.
  14. Ponencia: El fondo inmobiliario y el trust, en el “Simposio Internacional sobre Fondos de Inversión Inmobiliaria / International Symposium on Real Estate Investment Trusts”, Facultad de Derecho, Universidad de Granada, [2-4] 4 abril 2008.
  15. Ponencia: El arrendamiento de bienes muebles en el Marco Común de Referencia, en el "Congreso de Derecho Contractual Europeo", Universidad Rovira i Virgili, Tarragona, [23-24] 24 octubre 2008.
  16. Ponencia: Investigación en equipo y liderazgo en Proyectos de Investigación I+D en Derecho civil, en el Congreso nacional "Los marcos institucionales de la investigación en Derecho civil", convocado por el "Grupo Seis de Derecho Civil", Palacio de Benacazón, Toledo, [15-16] 15 octubre 2009 (dentro del panel-mesa redonda dirigido por la prof. Clara Asúa González, integrado también por los profs. Jesús Delgado Echeverría, Mª Ángeles Egúsquiza Balmaseda, Isabel González Pacanovska, y Miquel Martín Casals).
  17. Ponencia: Principios de Derecho Contractual Europeo y Marco Común de Referencia: ¿Un Código Civil Europeo camuflado?, en el Congreso Internacional "Contratación y arbitraje mercantil internacional", Universidad de La Rioja, Logroño, [5-6] 5 noviembre 2009.
  18. Ponencia nacional, representando a España, Freedom of testation, legal inheritance rights and public order under Spanish Law, en el Congreso Internacional "Free will and the Law of Succession", organizada por la Universidad de Barcelona y la Presidencia española de la Unión Europea, Palacio de Pedralbes, Barcelona, 30 abril 2010.
  19. Ponencia nacional, representando a España, Testamentary Formalities in the Succession Laws of Spain, en el Simposio internacional "Testamentary Formalities", Max Planck Institut für ausländisches und internationales Privatrecht, Hamburgo, 2-3 Julio 2010.
  20. Ponencia: Cuestiones sobre el 'trust' y los patrimonios fiduciarios, en el XI Congreso Notarial Español (150 Aniversario de la Ley del Notariado): "Autonomía de la voluntad en el Derecho de la persona, familia y sucesiones", La Toja (Gran Hotel La Toja), Pontevedra, 7 junio 2011.
  21. Ponencia: El 'trust' y los patrimonios fiduciarios, en el “XI Congreso Notarial Español (150 Aniversario de la Ley del Notariado)”, Sesión Plenaria, Madrid (Hotel Eurostar Madrid Tower) 28-30 mayo 2012 [29.5.2012].
  22. Ponencia: Intestate Succession in Spain, “International Conference on the Law of Intestate Succession”, University of Edinburgh (Old College), 12 junio 2013.
  23. Ponencia: Matrimonial Property Regimes and Intestate Succession in Comparative Law, “International Conference on the Law of Intestate Succession”, University of Edinburgh (Old College), 13 junio 2013.
  24. Ponencia: La codificación del derecho de consumo: modelos de derecho comparado, en “La Codificación del Derecho de consumo en Derecho civil catalán”, Facultad de Derecho, Universidad de Barcelona, 25 marzo 2014.
  25. Ponencia: Falta de conformidad con el contrato de suministro de contenidos digitales y remedios previstos en la propuesta de Directiva, en “Seminario Internacional: Mercado único digital europeo y protección de los consumidores (Las propuestas de Directivas de 9 diciembre 2015 relativas a los contratos en línea y a distancia sobre bienes muebles y contenidos digitales)”, Universidad de La Rioja, Logroño, 11 de marzo de 2016.
  26. Ponencia: La eclosión de los bienes inmateriales como objeto de la propiedad: Los contenidos digitales, Congreso internacional “The right of ownership in the construction of European private law: indexes, transfer systems and objects”, Facultad de Derecho, Universidad de Barcelona, 10 junio 2016.
  27. Ponencia: Experiencias españolas en el (reducido) ámbito de control de las cláusulas en los contratos entre empresarios, en “Jornada Hispano-Alemana: contratos estandarizados – entre la autonomía de la voluntad y el control jurídico”, Facultad de Derecho, Universidad de Münster, 23 junio 2016 (resumen programa de la ponencia y programa de las jornadas).
  28. Ponencia: La protección del consumidor en el contrato de suministro de contenidos digitales, en “I Jornadas NotarTIC de Derecho Digital”, organizadas por la Cátedra de Derecho Notarial de la Universidad de Sevilla y el I. Colegio Notarial de Andalucía (www.notartic.es), Facultad de Derecho, Universidad de Sevilla, 4 noviembre 2016.
  29. Forced Heirship in Spanish Law, en “Conference on Family Provision as a Limitation on Freedom of Testation”, Universidad de Stellenbosch (Sudáfrica), 24 marzo 2017 (más información en: http://blogs.sun.ac.za/law/international-law-of-succession-conference-hosted-by-the-faculty/ )
  30. Ponencia: The Innovative Role of the CJEU's Case-law in the Review of Price-related Terms in Standard Form Contracts, (ponencia internacional en representación del ámbito de la UE), “XX Congress of the International Academy of Comparative Law, Fukuoka (Japón), 23 julio 2018 (sección sobre “Control of price related terms in standard form contracts”).
  31. Mesa redonda (con F. Pantaleón Prieto), Control de contenido y control de transparencia. El control de abusividad de los elementos esenciales del contrato. Control de transparencia entre empresarios, en “Congreso: Cláusulas abusivas. Estado actual de la jurisprudencia nacional y comunitaria”, organizada por Thomson Reuters Formación, dirigida/moderada por J. M. Blanco Saralegui (magistrado coordinador del Gabinete Técnico TS), Hotel VP Jardín Metropolitano, Madrid, 22 noviembre 2018 (ver programa en pdf)
  32. Ponencia: El trust en el contexto de los patrimonios de afectación en el Derecho comparado, en el “I Congreso Internacional sobre patrimonios de afectación: Los patrimonios de afectación como instrumento de gestión y transmisión de riqueza en el ámbito familiar”, Universidad de Cantabria, Santander, 14 (y 15) febrero 2019.
  33. Ponencia: Extinction of the contract for the supply of digital contents and services, and availability of data: rights of retrieval, portability and erasure in EU Law and Practice”, en el “V Münster Colloquium on EU Law and the Digital Economy: Data as Counter-Performance – Contract Law 2.0?”, Universidad de Münster (Alemania), organizado por los profs. S. Lohsse, R. Schulze y D. Staudenmayer (Comisión Europea), 16 (y 17) mayo 2019 (ver programa en pdf).
  34. Ponencia: Resolución contractual y destino de los datos y contenidos generados por los usuarios de servicios digitales, en el “Congreso Internacional: el Derecho Privado en el nuevo paradigma digital”, Colegio Notarial de Cataluña, Barcelona, 3 (y 4) octubre 2019 (ver programa en pdf).
  35. Ponencia: Destino de los datos y contenidos generados por los usuarios de servicios digitales tras la resolución contractual, en el “Congreso: Contratación en línea y protección del consumidor en el Mercado Único Digital”, organizada por el Departamento de Derecho civil, Universidad de Alicante, (5 y) 6 noviembre 2020 (modalidad online vía Webex) (ver programa en pdf).
  36. Ponencia: Transparencia y abusividad: aspectos diferenciadores, mesa redonda con Jesús Sánchez García e Inmaculada Barral Viñals en el “1er Congreso sobre el principio de transparencia en la contratación predispuesta y su proyección como valor transversal en la sociedad”, organizado por el Ilustre Colegio de Abogados de Barcelona (ICAB), Barcelona, 18 febrero 2021 (online vía Zoom, 3.000 inscritos). Vídeo disponible en: https://vimeo.com/512864529 (del minuto 3:13:40 al minuto 3:31:00) y en https://www.youtube.com/watch?v=8wsFKPcCHic (del minuto 21:46 al 39:20).
  37. Ponencia: “Nuevos derechos de la Directiva 2019/770 y el RGPD ante la resolución del contrato de suministro de contenidos y servicios digitales”, “Congreso Internacional: Declaración de voluntad en un entorno virtual”, Cátedra de Derecho Notarial de la Universidad de Cádiz, Cádiz 26 febrero 2021.
  38. Ponencia: “La transposición de la Directiva 2019/770 por el RDL 7/2021, de 27 de abril. Análisis crítico”, Simposio internacional de investigación: "El reto tecnológico y el Derecho", Universidad de Santiago de Compostela, online vía Teams, 18 junio 2021.
  39. Ponencia: “Una visión global y comparatista de los derechos sucesorios vigentes en España”, en “Le successioni mortis causa: Italia e Spagna a confronto”, Universidad de Verona - Fondazione Studi Universitari di Vicenza,  Vicenza, Auditorium del Complesso Universitario, 10 mayo 2022 (disponible en vídeo).
  40. Ponencia: “Ascertaining assets of estates: comparative law remarks”, en  “Conference on Administration of estates in Comparative law”, Max-Plank Institute for Comparative and International Private Law, Hamburgo, 16 julio 2022.
  41. Ponencia: “El derecho al cuidado y el Derecho de sucesiones: reflexiones de Derecho comparado desde España”, en VI Jornada Nacional de Derecho Sucesorio, XVII Encuentro de Derecho de familia, VI Jornadas Platenses de Derecho Sucesorio, “Derecho de cuidado: ¿qué regulación en el Derecho de Familia y las Sucesiones?, Buenos Aires (sesión vía Zoom), 11 diciembre 2023 (Ver Programa en pdf).
  42. Ponencia: “Comments on the ELI Project on Digital Inheritance from the academic perspective”, en ELI Project Kick-Off Webinar Succession of Digital Assets, Data and other Digital Remains, European Law Institute (Viena), sesión via Zoom, 16 enero 2024 (grabación disponible en video en ELI y en YouTube, de 22’:10’’ a 36’:00’’).

10. Cursos y seminarios impartidos (selección desde 2000)

  1. El acceso a los datos de los Registros Públicos, conferencia y participación en mesa redonda, en las "Jornadas sobre protección de datos: registros públicos, internet, registros de morosos y derecho al honor, concentraciones y escisiones de empresas", organizadas por Ausbanc ("Asociación de Usuarios de la Banca") y la Agencia de Protección de Datos, celebradas en Zaragoza, 23 y 24 de noviembre de 2000.
  2. La codificación del Derecho civil foral de Navarra, en el "IV Curso de especialización en Derecho civil de Galicia", Facultad de Derecho, Universidad de Santiago de Compostela, 11 mayo 2001.
  3. Los instrumentos de Internet desde la reciente normativa y jurisprudencia sobre propiedad intelectual, en el "Seminario Permanente de Derecho Privado", 24 mayo 2001.
  4. Internet como base de datos: problemas de propiedad intelectual, en el Curso "Los desafíos del nuevo Derecho civil ante el siglo XXI", Universidad de Verano de Adeje, Universidad de La Laguna, Adeje, Tenerife, 24 de julio de 2001.
  5. Conference on Commercial Trust, participación como ponente nacional en la conferencia desarrollada en Stresa (Italia), 26-27 octubre 2001, organizada por la Università degli Studi del Piemonte Orientale ("A. Avogadro")
  6. Mesa redonda y presentación pública del borrador de Anteproyecto de Ley de Patrimonio Histórico y Cultural de La Rioja, redactado por un equipo multidisciplinar de la Universidad de La Rioja coordinado por los profs. Dres. Sergio Cámara y Juan Santos, Sala Gonzalo de Berceo, Logroño, 6 de noviembre de 2001.
  7. El comercio electrónico: régimen jurídico e inminentes novedades legislativas, en el Curso de formación de Inspectores de Hacienda "Los derechos de plantación de viñedo y el comercio electrónico", Delegación provincial de Hacienda de La Rioja, Logroño, 24 noviembre 2001.
  8. La protección jurídica del Patrimonio Histórico y Cultural en el anteproyecto de Ley de La Rioja para su defensa, en el "Curso de gestión del Patrimonio Cultural", organizado por la Fundación Caja Rioja y el Instituto de Estudios Riojanos, 15 diciembre 2001.
  9. Closing speech ("The hypothetical European Civil Code: why, how, when?"), en la "International Conference on European Contract Law", celebrada en la "Europäische Rechtsacademie (ERA)", Trier (Alemania), 14-15 marzo 2002 ver Programa en pdf
  10. Derecho civil comunitario y Derecho privado europeo, en el "Curso sobre Derecho comunitario", organizado por la Escuela Judicial, Sede de la Escuela, Barcelona, 28 enero 2003.
  11. Figuras fiduciarias en el Derecho civil español, en el curso "El trust y la seva recepció a Espanya", organizado por la Academia de legislación y Jurisprudencia de Cataluña" (10-13 marzo 2003), sede del I. Colegio de Abogados de Barcelona, 11 marzo 2003.
  12. Trust-like devices in the Civil Law: rights and remedies for the beneficiaries under "fiducia", "fiducie", "Treuhand" and other fiduciary contracts, en el "Discussion Group fo Comparative Law", University of Oxford / Institute of European and Comparative Law (IECL), sede del IECL, Oxford, 15 mayo 2003.
  13. Bases de datos, obra multimedia y web en las "IV Jornadas de Derecho e informática: el nuevo marco legal del comercio electrónico", Universidad de Salamanca, Salamanca, 22 octubre 2003.
  14. Los gravámenes ocultos en la compraventa de inmuebles, lección magistral de clausura del curso de postgrado "Experto Universitario en Gestión y Asesoramiento sobre la Propiedad Inmobiliaria" (Eugapi, 1ª edición), Aula Magna, Universidad de La Rioja, 21 noviembre 2003.
  15. Propiedad intelectual y bibliotecas, en el curso de tal denominación para la acción formativa del personal de la Biblioteca de la Universidad de La Rioja, días 24-25 noviembre 2003 (4 horas).
  16. El Código civil europeo y la armonización del Derecho civil comunitario, en "La armonización del Derecho en Europa: balance y prospectiva. III Seminario Permanente de Derecho de la Universidad de La Rioja", Universidad de La Rioja, 3 marzo 2004. Ver Programa en pdf
  17. Hacia un Código civil europeo: nuevas perspectivas, en el curso de doctorado "Nuevas perspectivas del Derecho Civil", Facultad de Derecho, Universidad de Navarra (3 horas).
  18. El trust anglosajón y el trust internacional, en el "Máster en Asesoría Jurídica de Empresa", Universidad Rovira i Virgili, Universidad de Tarragona, 5 noviembre 2004.
  19. Marco común de referencia y armonización del Derecho contractual europeo, en "Seminario de Profesores de la Facultad de Derecho de la Universidad de Navarra" , Pamplona, 25 febrero 2005.
  20. El fideicomiso de residuo, en el curso de doctorado "La successió testada a Catalunya", Universidad de Barcelona, Barcelona, 18 abril 2005.
  21. El trust: posibilidades de regulación a la luz de recientes normativas comparadas, en el “Seminario de Derecho civil” del Departamento de Derecho de la Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, 1 diciembre 2005.
  22. Trust y patrimonios fiduciarios, mesa redonda (con la Dra. E. Arroyo Amayuelas y el notario A. Bosch Carrera, bajo moderación del notario E. Brancós Núñez) en las “Jornades sobre fundaciones”, organizadas por el Colegio de Notarios de Cataluña, sede del Colegio, Barcelona, 7 y 8 marzo 2006.
  23. Orden económico constitucional, control judicial de precios y cláusulas abusivas, en el “Seminario Permanente de Derecho Privado” (6ª edición), Universidad de La Rioja, 21 marzo 2006.
  24. Trusts y fiducias como instrumentos del Derecho privado en el tráfico internacional, en “Jornadas sobre el trust y los patrimonios fiduciarios”, Universidad de las Illes Balears, 8 y 9 mayo 2006.
  25. Fiducias sucesorias y sustituciones fideicomisarias, en el “Curso de Especialización de Derecho Civil de Navarra”, Cátedra de Derecho civil foral de Navarra, Universidad Pública de Navarra, 20 abril 2007 (3 horas).
  26. La transposición a Navarra de las Directivas comunitarias sobre Derecho de consumo, en “Jornadas de estudio: El Derecho civil navarro 20 años después de la reforma del Fuero Nuevo” (Aula Foral), Universidad de Navara, 15 junio 2007.
  27. Últimas tendencias sobre Derecho privado patrimonial europeo: un atisbo del futuro inminente, en el “Programa de Doctorado Interuniversitario 2006/2007: Principios y bases de modernización del Derecho patrimonial”, Universidad de Salamanca, 25 mayo 2007 (3 horas).
  28. Una alternativa que viene de fuera: el trust, en el encuentro “Las fundaciones y las otras fundaciones” (dir. J. L. Pretel Serrano y C. Hornero Méndez), UIMP, Sevilla, 17-19 octubre 2007.
  29. Protección de bases de datos, en el “Curso de especialización Derecho y Nuevas Tecnologías”, Fundació Universitat de Lleida, Lleida, 25 octubre 2007.
  30. La creatividad judicial en el Derecho del consumo: entre la necesidad y la necesidad de contención, Escuela Judicial, Barcelona, 28 noviembre 2007.
  31. El fondo inmobiliario y el trust, en el “Simposio Internacional sobre Fondos de Inversión Inmobiliaria / International Symposium on Real Estate Investment Trusts”, Facultad de Derecho, Universidad de Granada, [2-4] 4 abril 2008.
  32. La protección jurídica de las bases de datos, en el “Magister Lvcentinus, XV Máster Universitario en Propiedad Industrial, Intelectual y Derecho de la Sociedad de La Información”, Universidad de Alicante, 22 abril 2008.
  33. El abogado y la práctica. Un caso de responsabilidad civil y algo sobre la responsabilidad del abogado, presentación y debate jurídico en torno a la película “En bandeja de plata” (Billy Wilder, 1966), en el “IV Seminario Cine y Derecho: el papel del abogado”, Departamento de Derecho, Universidad de La Rioja, 7 mayo 2008.
  34. Los negocios fiduciarios en Derecho español: 80 años después, en el Curso de Doctorado “Cuestiones actuales del Derecho Civil”, Departamento de Derecho civil, Universidad de Murcia, 22 mayo 2008 (tres horas).
  35. La revisión de las normas de protección de los consumidores en la Unión Europea y en España: en especial, el RDL 1/2007, de 16 de noviembre del Texto Refundido-LGDCU, en el“V Foro Iberoamericano de Juristas: Algunos retos del Derecho patrimonial para el siglo XXI”, Facultad de Derecho, Universidad de Salamanca, Hospedería del Colegio Fonseca, 17 junio 2008.
  36. Marco Común de Referencia y protección de los consumidores: el papel del Derecho comparado, en la “Asociación Española de Derecho Comparado”, Universidad de Zaragoza, 26 junio 2008.
  37. Autonomía de la voluntad y Derecho del consumo (una síntesis de la renovada normativa española y europea), en "Aula Iberoamericana 2008. Curso de Formación Judicial Superior", Escuela Judicial, Barcelona, 12 noviembre 2008.
  38. El camino judicial hacia la reforma de la normativa de protección de los consumidores (el TR-LGDCU de noviembre 2007 y más allá), Escuela Judicial, Barcelona, 26 noviembre 2008.
  39. Mesa redonda sobre el Marco Común de Referencia y el Derecho contractual europeo (junto con Dª Encarna Roca Trías y D. José Ramón Ferrandiz Gabriel, magistrados del Tribunal Supremo, y el prof. Christian von Bar) en "Seminario sobre Derecho contractual Europeo", magistrados de la Sala 1ª TS, organizado por la "Fundación para la Magistratura", Parador de Almagro, 23 marzo 2009.
  40. Las actuaciones  para la armonización del Derecho Patrimonial y unificación de principios normativos en Europa, en el "Máster en Derecho Privado Patrimonial" (dirigido por la prof. María Jesús Moro Almaraz), Facultad de Derecho, Universidad de Salamanca, 23-24 septiembre 2009.
  41. Autonomía de la voluntad y Derecho del consumo (una síntesis de la renovada normativa española y europea), en "Aula Iberoamericana 2009. Curso de Formación Judicial Superior", Escuela Judicial, Barcelona, 29 octubre 2009.
  42. El camino judicial hacia la reforma de la normativa de protección de los consumidores (el TR-LGDCU de noviembre 2007 y más allá), Escuela Judicial, Barcelona, 2 diciembre 2009.
  43. El Derecho comparado en la formación de los graduados en Derecho, en el "Encuentro de Facultades: Nuevas oportunidades para la educación jurídica en España e Iberoamérica", organizado por la Alianza 4 Universidades [Autónoma de Madrid, Autónoma de Barcelona, Pompeu Fabra de Barcelona y Carlos III de Madrid], con la participación de decanos de 30 Universidades de España e Iberoamérica, Universidad Pompeu Fabra, Barcelona, 18-19 marzo 2010.
  44. Autonomía de la voluntad y Derecho del consumo, en "Aula Iberoamericana 2010. Curso de Formación Judicial Superior", Escuela Judicial, Barcelona, 10 noviembre 2010.
  45. Aspectos conflictivos o no resueltos por la legislación de protección de consumidores (en particular, en el Texto Refundido de la Ley General para la Defensa de Consumidores y Usuarios de 2007), Formación de nuevos jueces, Escuela Judicial, Barcelona, 16 diciembre 2010.
  46. Fiducias sucesorias y sustituciones fideicomisarias, en el “Curso de Especialización de Derecho Civil de Navarra (2ª edición)”, Cátedra de Derecho civil foral de Navarra, Universidad Pública de Navarra, 11 febrero 2011 (9 horas).
  47. Libertad de testar y legítima en el Derecho Europeo, en el Seminario "El futuro del Derecho de sucesiones: el heredero forzoso, ¿una figura a desaparecer?", Facultad de Derecho, Universidad de Sevilla, 1 abril 2011.
  48. La protección jurídica de las bases de datos por la legislación de Propiedad Intelectual, en el "Magister Lvcentinus de Propiedad Intelectual", Universidad de Alicante, 15 abril 2011.
  49. Concepto de consumidor y nuevas definiciones del TR-LGDCU, Facultad de Derecho, Universidad de Málaga, 16 mayo 2011.
  50. Diseño de la formación de investigadores en Derecho civil, en el Seminario "La calidad de las publicaciones científicas en Derecho civil y las escuelas de doctorado", organizado por el G6DC (Grupo 6 de Derecho Civil), Colegio de Registradores de la Propiedad, Madrid, 21 octubre 2011.
  51. Patrimonios fiduciarios y ‘trust’ como vías de protección patrimonial personal y familiar, Academia Sevillana del Notariado, Ilustre Colegio Notarial de Andalucía, Sevilla, 3 diciembre 2012.
  52. Consumer Contract Law, en el International Workshop “A New Architecture of Contract Law” (organizado por el Prof. H.-W. Micklitz), European University Institute (EUI), Florencia, 18 enero 2013.
  53. Cláusulas abusivas y alcance del control judicial. A propósito de la STJUE 14 marzo 2013 (caso ‘Aziz’) en el contexto de la jurisprudencia europea y española, “Seminario Permanente de Derecho Privado”, organizado por el Área de Derecho Civil de la Universidad de La Rioja y el Centro de Estudios Registrales, Sede del I. Colegio de Abogados de La Rioja, Logroño, 29 abril 2013.
  54. Cláusulas abusivas en la contratación con consumidores: Aspectos controvertidos a la luz de la última jurisprudencia, “Terceras Jornadas sobre cuestiones prácticas de Derecho Procesal Civil”, organizadas por el I. Colegio de Abogados de Vigo, el I. Colegio de Procuradores de Vigo y el área de Derecho procesal de la Universidad de Vigo, Vigo, 12 diciembre 2013.
  55. El control judicial de las cláusulas abusivas y su alcance según la última jurisprudencia, Escuela Judicial, Barcelona, 27 febrero 2014.
  56. El régimen de las cláusulas abusivas tras la ley 3/2014, de 27 de marzo y las últimas novedades jurisprudenciales, Escuela de Práctica Jurídica, Ilustre Colegio de Abogados del Señorío de Vizcaya, Bilbao, 23 mayo 2014.
  57. El contrato de obra en el contexto de la codificación (nacional y europea) de consumo, Fundación Euroárabe, Universidad de Granada, 6 junio 2014.
  58. La nueva protección al consumidor de contenidos digitales, Curso de Verano “La Ley 3/2014, de reforma de la Ley General Para la Defensa de los Consumidores y Usuarios: ¿Más y mejores derechos para los consumidores?”, organizado por CESCO y Universidad de Castilla-La Mancha, Cuenca, 4 julio 2014.
  59. Contratos sobre contenidos digitales y protección del consumidor, Seminario Permanente de Derecho Privado (15ª ed., Universidad de La Rioja/Centro de Estudios Registrales de La Rioja), I. Colegio de Abogados de La Rioja, Logroño, 4 noviembre 2014.
  60. Legítima y libertad de testar en el Derecho comprado (interregional e internacional), en la Jornada “Hacia una mayor libertad de testar” (Seminario Permanente del Departamento de Derecho y Colegio Notarial de La Rioja), Universidad de La Rioja, Logroño, 10 diciembre 2014.
  61. Principios europeos de la contratación: la reinterpretación de la Directiva sobre cláusulas abusivas por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en “Curso de Formación Inicial de la Promoción 66º y de Formación Judicial Especializada del a Promoción 02”, Escuela Judicial, Barcelona, 12 marzo 2015.
  62. Transparencias, desequilibrios e ineficacias en el régimen de las cláusulas abusivas, Academia Matritense del Notariado (ciclo de conferencias del curso 2014/2015), Madrid, 26 marzo 2015.
  63. Análisis de las últimas sentencias del TJUE sobre cláusulas abusivas y su impacto en la legislación y jurisprudencia españolas. Su aplicación por el Tribunal Supremo, en el Curso de Formación Continua organizado por el Consejo General del Poder Judicial “Protección de los derechos de los/las consumidores/as en la contratación bancaria” (CU15035), Escuela Judicial, Barcelona, 27 abril 2015.
  64. El contrato de suministro de contenidos digitales: particularidades del régimen jurídico, en “Jornadas jurídicas hispano-alemanas: las nuevas bases del contrato de compraventa”, Facultad de Derecho, Granada, 22 mayo 2015.
  65. El control de incorporación y transparencia de las condiciones generales de la contratación, en el Curso de Formación Continua del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) titulado [CU16095] “Ejecución civil: especial referencia a la ejecución hipotecaria”, Sede del CGPJ, Madrid, 19 septiembre 2016.
  66. La propuesta de Directiva sobre el contrato de suministro de contenidos digitales, en “Máster en Derecho y nuevas tecnologías (TIC)”, Universidad Pablo de Olavide (UPO), Sevilla, 3 febrero 2017.
  67. Las últimas SSTJUE sobre cláusulas abusivas: preguntas y respuestas (sustantivas y procesales). [SSTJUE 21.12.2016 y 26.1.2017: cláusulas suelo, transparencia, vencimiento anticipado, intereses...]", en la Jornada/mesa redonda del mismo título (con D. Jaime Anta González y D. Edmundo Rodríguez Achútegui), organizada por el Centro de Estudios Registrales de La Rioja, Aula Magna, Universidad de La Rioja, 20 febrero 2017.
  68. Los controles de transparencia e incorporación según la última jurisprudencia del TJUE y del TS”, en Taller civil organizado por el CGPJ y el DAPJ del Gobierno Vasco titulado“Del control de incoporación al de abusividad en las condiciones generales de la contratación”, Palacio de Justicia, Vitoria-Gasteiz, 27 abril 2017.
  69. Cláusulas abusivas en los préstamos hipotecarios, en especial los gastos de formalización y las cláusulas suelo”, en Jornada Autonómica ADICAE (Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas de Ahorros y Seguros): “Mercado hipotecario y defensa de los derechos del hipotecado”, Biblioteca de La Rioja, Logroño, 16 noviembre 2017.
  70. “Condiciones generales y cláusulas abusivas en el mercado hipotecario: de la seguridad jurídica y la interpretación judicial”, en la Jornada nacional organizada por ADICAE (Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas de Ahorros y Seguros): “Hipotecas, crédito y consumidores. Las reformas necesarias tras las lecciones de la crisis”, Madrid (Escuela Julián Besteiro), 24 noviembre 2017.
  71. El contrato de suministro de contenidos digitales: regulación y casos prácticos”, en el Máster en Propiedad intelectual, industrial y nuevas tecnologías, Universidad Autónoma de Madrid, 19 abril 2018 (4 horas).
  72. “Las cláusulas ¿abusivas? sobre el precio en los contratos de préstamo hipotecario según el TJUE y el TS”, en Jornadas: últimas incidencias en el ámbito del préstamo hipotecario, Cátedra Bienvenido Oliver, Facultad de Derecho, Universidad de Alicante, 26 abril 2018.
  73. Aspectos controvertidos del concepto de consumidor y del control de transparencia”, en XI Jornadas de Derecho procesal civil. La protección procesal del consumidor”, organizadas por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y la Consejería de Presidencia y Justicia del Gobierno de Cantabria, Palacio de la Magdalena, Santander, 3 mayo 2018.
  74. "Protección de consumidores y contenidos digitales" en el "Curso de formación judicial especializada para integrantes de poderes judiciales de Iberoamérica (5ª Promoción)", Escuela Judicial, Barcelona, 10 mayo 2018.
  75. Introducción a los Derechos romanistas: perspectivas de Derecho comparado” (10 horas) en la “Université d’été de Droit Continental” organizado por la Foundation de Droit Continental, Universidad Panthéon-Assas (París II), París, 5-9 julio 2018.
  76. Marco para la Modernización de los Derechos de los Consumidores. Diálogo Nacional, coorganizado por la Comisión Europea y el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Sede del Ministerio, Madrid, 1 octubre 2018 (invitación a asistir como experto nacional; intervención del prof. Cámara disponible en: https://youtu.be/rv51T2EoBvU, minuto 2:39’:30’’).
  77. Las cláusulas suelo en la jurisprudencia plenaria del Tribunal Supremo. Aspectos sustantivos, en las jornadas “Préstamos hipotecarios, condiciones generales, cláusulas abusivas. La jurisprudencia plenaria de la sala primera del Tribunal Supremo”, Cátedra extraordinaria de Derecho Privado A. Rodríguez Adrados, Universidad Complutense de Madrid, 12, 13, 14 diciembre 2018 [13.12.2018]. (ver programa en pdf)
  78. La sucesión mortis causa en el patrimonio digital, Academia Matritense del Notariado (ciclo de conferencias del curso 2018/2019), Madrid, 24 enero 2019.
  79. La propiedad de los contenidos digitales: aspectos problemáticos de su transmisión, en “Jornadas Internacionales sobre propiedad intelectual y entorno digital: estado de la cuestión y retos actuales”, Universidad Carlos III de Madrid, Máster Universitario en Propiedad Intelectual, 8 marzo 2019.
  80. El control de transparencia en la jurisprudencia del TJUE y del TS, en “Curso: Protección y defensa de consumidores y usuarios en el ámbito civil y mercantil desde la perspectiva nacional y de la Unión Europea. Especialidades procesales y acciones colectivas. Legitimación del Ministerio Fiscal”, organizado por la Fiscalía General de Estado, Ministerio de Justicia, Centro de Estudios Jurídicos, Madrid, 26 marzo 2019.
  81. El contrato de suministro de contenidos digitales: regulación y casos prácticos”, en el Máster en Propiedad intelectual, industrial y nuevas tecnologías (dir. I. Garrote), Universidad Autónoma de Madrid, 4 abril 2019 (4 horas).
  82. Introducción a la cultura jurídica continental: perspectivas de Derecho comparado” (10 horas) en la “Université d’été de Droit Continental” organizado por la Foundation de Droit Continental, Universidad Panthéon-Assas (París II), París, 1-3 julio 2019.
  83. Herencia digital o ‘Who wants to live forever?’: vida eterna o muerte dignaen la nube, en “Derecho y Tecnología. XVIII Jornadas de Estudios de la Facultad de Ciencias Jurídicas”, Universidad Pública de Navarra (UPNA), Facultad de Derecho, 7-8 noviembre 2019 (8 noviembre 2019).
  84. Termination of the contract and destination of data an content generated by users of digital services, en “Digital Contracts Seminars”, Nova School of Law (Nova Law and Tech Master), Lisboa, 4 mayo 2020 (3 horas). Webinar via Zoom.
  85. El contrato de suministro de contenidos digitales: regulación y casos prácticos”, en el Máster en Propiedad intelectual, industrial y nuevas tecnologías (dir. I. Garrote), Universidad Autónoma de Madrid, 14 mayo 2020 (3 horas). Webinar via Teams de Microsoft.
  86. Los novedosos efectos de la resolución del contrato de suministro de contenidos y servicios digitales en la Directiva 2019/770, de 24 de mayo”, en “Jornadas CESCO 2020: hipotecas, cláusulas contractuales, inversiones financieras, protección de datos, contenidos digitales, accesibilidad y cancelaciones en la segunda ola Covid”, organizadas por CESCO y Universidad de Castilla-La Mancha bajo la dirección del prof. A. Carrasco Perera, 10 diciembre 2020 (modalidad online a través de la plataforma Teams).
  87. El contrato de suministro de contenidos digitales tras el RDL 7/2021, de 27 de febrero”, en el Máster en Propiedad intelectual, industrial y nuevas tecnologías (dir. I. Garrote), Universidad Autónoma de Madrid, 6 mayo 2021 (4 horas). Webinar via Teams de Microsoft.
  88. "Las Directivas (UE) 2019/770 relativa a determinados aspectos de los contratos de suministro de contenidos y servicios digitales y (UE) 2019/771 sobre determinados aspectos de los contratos de compraventa de bienes. Su transposición por RDL 7/2021 de 27 de abril", mesa redonda de S. Cámara Lapuente y Cristina Mesa Sánchez (Garrigues), presentada por A. Fernández Tresguerres (Notaria) y moderada por M. A. Ezquerra Plasencia (Ministerio de Consumo), Webinar vía Teams, 24 mayo 2021
  89. "Remedios legales ante la falta de conformidad de los contenidos y servicios digitales tras el RDL 7/2021", en “Desafíos regulatorios de los contratos de suministro de contenidos y servicios digitales. Seminario de la Cátedra Fundación Ramón Areces de Distribución Comercial y Uría y Menéndez (Universidad de Oviedo)”, Webinar vía Teams, 28 mayo 2021.
  90. “Nuevas modalidades contractuales: la compraventa de bienes con elementos digitales y los contratos de suministro de contenidos y servicios digitales. Delimitación y cuestiones generales”, “Máster en Derecho de la Sociedad Digital”, Universidad de Alicante, 24 de febrero de 2022 (3 horas).
  91. “Una visión global y comparatista de los derechos sucesorios vigentes en España”, en Academia Internacional de Derecho de Sucesiones, “Ciclo online: El Derecho de Sucesiones en España”, 4 marzo 2022, disponible en video YouTube).
  92. La herencia digital”, en el Curso de Alta Especialización en Derecho de Sucesiones, Universidad Complutense de Madrid (Escuela de Práctica Jurídica / Cátedra de Derecho Notarial A. Rodríguez Adrados), Madrid, 28 marzo 2022 (3 horas).
  93. El contrato de suministro de contenidos digitales”, en el Máster en Propiedad intelectual, industrial y nuevas tecnologías, Universidad Autónoma de Madrid, 6 mayo 2022 (4 horas).
  94. “Nuevas modalidades contractuales: la compraventa de bienes con elementos digitales y los contratos de suministro de contenidos y servicios digitales. Delimitación y cuestiones generales”, Máster en Derecho de la Sociedad Digital, Universidad de Alicante, 15 de febrero de 2023 (3 horas).
  95. Últimas tendencias de la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre Derecho de Sucesiones”, Colegio Notarial de La Rioja, 1 febrero 2023 (2 horas)
  96. Consentimiento y contratos de prestación de servicios digitales: una perspectiva de Derecho Comparado”, en XXV Seminario “Juan Miquel” de Derecho Comparado, Universidad de La Laguna, Tenerife, 21 abril 2023.
  97. El contrato de suministro de contenidos digitales”, en el Máster en Propiedad intelectual, industrial y nuevas tecnologías (dir. I. Garrote), Universidad Autónoma de Madrid, 11 mayo 2023 (4 horas).
  98. Introducción a la cultura jurídica continental: Perspectivas de Derecho comparado”, Universidad Paris II Pantheon-Assas (organizado por la “Fondation pour le droit continental – Université d’été”), París, 5 a 7 de julio de 2023 (10 horas).
  99. Discurso de toma de posesión como presidente de la Academia Internacional de Derecho de sucesiones”, Plataforma zoom, Asamblea extraordinaria, 20 septiembre 2023.
  100. Participante en mesa redonda en la Jornada Internacional: “Comparative Reflections in the Law of Obligations. Conference in Honour of Professor Simon Whittaker”, St. John’s College, Oxford University, 25-27 septiembre 2023.
  101. “Consentimiento y transparencia en la contratación de contenidos y servicios digitales”, en el Programa de Doctorado Interuniversitario en Derecho de la Universidad Pública de Navarra y la Universidad de Salamanca, sede UPNA, Pamplona, 29 febrero 2024 (3 horas).
  102. Moderador mesa redonda en Jornada "Sucesiones y vulnerabilidad", Real Academia de Jurisprudencia y Legislación (en coorganización con la Academia Internacional de Derecho de Sucesiones), Madrid, 7 marzo 2024.
  103. "Consentimiento y transparencia en la contratación con plataformas de servicios digitales", Jornada “Protección del consumidor: plataformas digitales”, Ayuntamiento de Zaragoza/Universidad de Zaragoza, Facultad de Derecho, 14 marzo 2024.

11. Pertenencia a asociaciones académicas de juristas

  1. Miembro de la Asociación Internacional de Derecho del Consumo (AICL-AIDC), con sede en Bélgica; presidente Thierry Bourgogny. Desde enero 1999.
  2. Miembro de la Asociación Española de Derecho Comparado, con sede en Zaragoza; presidente Gabriel García Cantero. Desde enero de 1999. Miembro de la Junta Directiva desde junio de 2008.
  3. Miembro de la Asociación Española de Profesores de Derecho civil; presidente Rodrigo Bercovitz Rodríguez-Cano. Desde enero 2002.
  4. Miembro electo de la Societé de Legislation Comparé, con sede en París; presidente Bénédicte Fauvarque-Cosson. Desde el 5 de julio de 2006.
  5. Miembro asociado electo de la International Academy of Comparative Law, con sede en París; presidente Katharine Boele-Woelki. Desde octubre 2007.
  6. Miembro de la red internacional de investigación TransEuropeanExperts, con sede en París (trabajos de investigación y dictámenes para las Instituciones Comunitarias); co-presidentesBénédicte Fauvarque-Cosson y Judith Rochefeld (Universidad Pantheon-Assas, Paris II). Desde diciembre de 2009.
  7. Miembro cofundador de la Association for a European Law Institute (ELIA, germen del posteriormente constituido ELI, París, junio 2011, European Law Institute), con sede en Bruselas; acto de constitución y aprobación de estatutos, Frankfut, 13 marzo 2010.
  8. Miembro del European Law Institute (creado en 2011) con sede en Viena; presidente Pascal Pichonaz. Desde marzo de 2012.
  9. Miembro del "Expert Network" del "World Economic Forum" [Foro Económico Mundial] en calidad de experto electo en Future of the Digital Economy and Society and European Union. Desde agosto de 2019.
  10. Académico Correspondiente de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación, con sede en Madrid; ingreso acordado por la Junta de Gobierno de la RAJyL en sesión celebrada el 18 noviembre 2019.
  11. Académico Pleno de la Academia Internacional de Derecho de Sucesiones (con sede en Buenos Aires, Argentina); acta de elección e ingreso de 12 mayo 2020. Vicepresidente (2022-23). Presidente (2023–).
  12. Miembro del Council for European Studies y de su Law Research Network, con sede en Columbia University (Nueva York); desde el 18 diciembre 2020.

12. Descargas de artículos

    Artículos en castellano

  1. Últimas orientaciones internacionales sobre la protección jurídica de las bases de datos, en "Revista Chilena de Derecho", vol. 26, nº 1, enero 1999, pp. 9-61. También en "@utor y Derecho"
  2. El hipotético "Código civil europeo": ¿por qué, cómo y cuándo? , en Cabanillas Sánchez, A. (y otros, coords.), "Estudios jurídicos en homenaje al profesor Luis Díez-Picazo", Civitas, Madrid, 2003, tomo 1, pp. 347-379 (Descargar en Pdf : http://www.unirioja.es/dptos/dd/civil/homPicazo.pdf).
  3. Trust a la francesa: las doce preguntas de siempre y un reto desesperado a la luz de la proposición de Ley de 8 de febrero de 2005 que instituye la “fiducie”, en “Indret”, 2 (2005), nº 283 (Barcelona, mayo 2005), pp. 1-41 (http://www.indret.com/pdf/283_es.pdf)
  4. ¿Vale copiar a mano una base de datos?, en "Legal Today" [http://legaltoday.com], parte I (31 marzo 2009) y parte II (3 abril 2009) (disponibles en: http://www.legaltoday.com/practica-juridica/penal/prop._intelectual/vale-copiar-a-mano-una-base-de-datos-parte-i y en http://www.legaltoday.com/practica-juridica/penal/prop._intelectual/vale-copiar-a-mano-una-base-de-datos-parte-ii)
  5. El concepto legal de "consumidor" en el derecho privado europeo y en el Derecho español: aspectos controvertidos o no resueltos en "Cuadernos de Derecho Transnacional", 3.1 (marzo) 2011, pp. 84-117 (e-revistas.uc3m.es/index.php/CDT/article/view/1068/387)
  6. El control de cláusulas abusivas sobre el precio: de la STJUE 3 junio 2010 (“Caja Madrid”) a la STS 9 mayo 2013 sobre cláusulas suelo, en “Revista CESCO de Derecho de Consumo”, 6, 2013, pp. 98-115 (http://www.revista.uclm.es/index.php/cesco/article/view/313]; y en el blog CESCO, 20 mayo 2013 http://www.revista.uclm.es/index.php/cesco/article/view/313).
  7. ¿De verdad puede controlarse el precio de los contratos mediante la normativa de cláusulas abusivas? De la STJUE de 3 junio 2010 (“Caja de Madrid”, C-484/08) y su impacto aparente y real en la jurisprudencia española a la STS (Pleno) de 9 mayo 2013 sobre las cláusulas suelo, en “Cuadernos de Derecho Transnacional”, CDT Octubre-2013, 5.2, 2013, pp. 209-233 (http://e-revistas.uc3m.es/index.php/CDT/article/view/1815
  8. La nueva protección del consumidor de contenidos digitales tras la Ley 3/2014, de 27 de marzo, en "Revista CESCO de Derecho de Consumo", 11, 2014, pp. 69-167 [http://cesco.revista.uclm.es/index.php/cesco/article/view/579/484].
  9. Comentario de la Sentencia del Tribunal Supremo de 8 de septiembre de 2014 (3903/2014). El control de transparencia de las cláusulas suelo como causa única y directa de su carácter abusivo (crítica y reconducción hacia el control de incorporación), en Yzquierdo Tolsada, Mariano (Dir.), “Comentarios a las sentencias de unificación de doctrina (civil y mercantil). Volumen 6º (2013-2014)”, Dykinson/BOE, Madrid, 2016, pp. 201-221. (Descargar, Biblioteca Jurídica Digital del BOE).
  10. La codificación del Derecho de consumo: ¿refundación o refundición? (Modelos y enseñanzas desde el Derecho comparado), “Revista de Derecho Civil”, II-1, (abril-marzo) 2015, pp. 105-151 (disponible en http://www.nreg.es/ojs/index.php/RDC/article/view/120/0).
  11. Transparencias, desequilibrios e ineficacias en el régimen de las cláusulas abusivas (un resumen crítico), “El Notario del siglo XXI”, 61, mayo-junio 2015, pp. 152-157 (también disponible en la web: ver/descargar) http://www.elnotario.es/index.php/academia-matritense-del-notariado/4087-transparencias-desequilibrios-e-ineficacias-en-el-regimen-de-las-clausulas-abusivas-un-resumen-critico
  12. Transparencias, desequilibrios e ineficacias en el régimen de las cláusulas abusivas, “Anales de la Academia Matritense del Notariado”, LV, 2014-2015, pp. 549-643 (http://www.cnotarial-madrid.org/NV1024/Paginas/TOMOS_ACADEMIA/059-07-SERGIO_CAMARA.pdf).
  13. ¿Pueden los albaceas contadores-partidores entregar legados antes de hacer la partición?, “Revista de Derecho Civil”, II.4 (octubre-diciembre) 2015, pp. 95-119 (disponible en: http://www.nreg.es/ojs/index.php/RDC/article/view/180).
  14. Control de cláusulas predispuestas en contratos entre empresarios, “Almacén de Derecho”, 27 junio 2016 (disponible en http://almacendederecho.org/control-clausulas-predispuestas-contratos-empresarios/).
  15. El régimen de la falta de conformidad en el contrato de suministro de contenidos digitales según la Propuesta de Directiva de 9.12.2015, “Indret”, 3, 2016 (27.7.2016), pp. 1-92 (disponble en: http://www.indret.com/pdf/1242.pdf)
  16. Doce tesis sobre la STJUE 21 diciembre 2016: su impacto en la jurisprudencia del TJUE y del TS, no sólo sobre la retroactividad de la nulidad de las cláusulas suelo, Indret, 1, 2017, pp. 1-32 (disponible en: http://www.indret.com/pdf/1287.pdf)
  17. La STJUE 21 diciembre 2016 en clave europea: limitaciones y extralimitaciones del TS, pero también del TJUE, “El notario del siglo XXI”, 71, enero-febrero 2017, pp. 16-21 (también disponible en: http://www.elnotario.es/index.php/opinion/opinion/7334-limitaciones-y-extralimitaciones-del-ts-y-tambien-del-tjue).
  18. Las (seis) SSTS posteriores a la STJUE 21 diciembre 2016. El control de transparencia sigue en construcción, muta y mutará aún más: hacia la transparencia subjetiva (Comentario a las SSTS de 24 febrero 2017, 9 marzo 2017, 20 abril 2017 y 25 mayo 2017), en “Boletín del Colegio de Registradores de España”, 42, Junio 2017, pp. 1770-1790 (descargar).
  19. La situación de los hipotecantes consumidores de pasado y de futuro en relación con el IAJD tras las últimas resoluciones judiciales y normativas (a diciembre de 2018), CESCO (Publicaciones jurídicas), 13 diciembre 2018 (disponible en: http://centrodeestudiosdeconsumo.com/images/La_situacion_de_los_hipotecantes_consumidores_de_pasado_y_de_futuro_en_relacion_con_el_IAJD_.pdf
  20. Comentario de la Sentencia del Tribunal Supremo de 14 de diciembre de 2017 (669/2017). IRPH y STS 14.12.2017: dos colosos con pies de barro. El art. 1.2 de la Directiva 93/13 no blinda en realidad cualquier cláusula que reproduzca “normas”. Transparencia lejos del suelo, en Yzquierdo Tolsada, Mariano (Dir.), “Comentarios a las sentencias de unificación de doctrina (civil y mercantil). Volumen 9º (2017)”, Dykinson/BOE, Madrid, 2018, pp. 211-235. (Descargar en la Biblioteca Jurídica Digital del BOE)
  21. Transparencia “material” y función notarial en la Ley 5/2019 de contratos de crédito inmobiliario: ¿control, carga o trampa?, “El Notario del siglo XXI”, nº 84, marzo-abril 2019, pp. 14-21. (http://www.elnotario.es/index.php/opinion/opinion/9290-transparencia-material-y-funcion-notarial-en-la-ley-5-2019-control-carga-o-trampa)
  22. La sucesión “mortis causa” en el patrimonio digital. Una aproximación, en “El Notario del siglo XXI”, nº 84, marzo-abril 2019, pp. 154-160 (http://www.elnotario.es/index.php/academia-matritense-del-notariado/9279-la-sucesion-mortis-causa-en-el-patrimonio-digital-una-aproximacion)
  23. La sucesión "mortis causa" en el patrimonio digital, en "Anales de la Academia Matritense del Notariado", 59, 2019, pp. 375-432 (http://www.cnotarial-madrid.org/NV1024/Paginas/TOMOS_ACADEMIA/059-07-SERGIO_CAMARA.pdf)
  24. Prólogo a Matilde Cuena Casas, Las FinTech de préstamos o Crowdlending. La contratación a través de plataformas intermediarias en línea, Reus, Madrid, 2019, pp. 9-17 (disponible en https://www.editorialreus.es/static/pdf/primeraspaginas_9788429021561_las-fintech-de-prestamos-o-crowdlending_reus.pdf).
  25. Resolución contractual y destino de los datos y contenidos generados por los usuarios de servicios digitales, en “Cuadernos de Derecho Transnacional (CDT)”, 12(1), 2020, pp. 838-862 (disponible en: https://e-revistas.uc3m.es/index.php/CDT/article/view/5226) [DOI: https://doi.org/10.20318/cdt.2020.5226].
  26. Disponibilidad de los datos y contenidos generados por los usuarios de servicios digitales tras la resolución contractual, en “La Notaría”, 2/3, 2019 [abril 2020] (sección monográfica: La digitalización del Derecho privado, resumen de las ponencias del Congreso Internacional celebrado en Barcelona, octubre 2019, pp. 118-145), pp. 124-127 (también disponible en: https://www.notarisdecatalunya.org/es/actualidad/publicaciones/la-notaría/la-notaria-2-32019)
  27. ¿Quién teme al control de incorporación (B2B)? En torno al aparente “sí, pero no” de las SSTS 20.1.2020, 11.3.2020 y 12.6.2020, entre otras (y réplica de buena fe al prof. Pertíñez), en “Diario La Ley”, Tribuna, nº 9667, 6 julio 2020, pp. 1-23 (disponible en abierto en Diario La Ley).
  28. La STJUE 9 julio 2020 (C-452/18) sobre novaciones y renuncias relacionadas con las cláusulas suelo: ¿negociar o consentir?, en “Almacén de Derecho”, 10 julio 2020, pp. 1-19 (disponible en: https://almacendederecho.org/la-stjue-9-julio-2020-c-452-18-sobre-novaciones-y-renuncias-relacionadas-con-las-clausulas-suelo-negociar-o-consentir).
  29. La lesión por medios digitales de la personalidad pretérita del fallecido (Vulneraciones del honor, intimidad, imagen y datos personales del difunto en redes sociales, publicaciones digitales y otros canales de difusión electrónica), "Revista de Derecho Civil", 5, octubre-diciembre 2020, pp. 117-174 (disponible en https://www.nreg.es/ojs/index.php/RDC/article/view/632).
  30. Hacia el carácter abusivo directo de las cláusulas no transparentes, “Revista Jurídica sobre Consumidores y Usuarios”, vLex (nº especial), marzo 2021, pp. 26-43 (descargar).
  31. Prólogo al libro: Martínez Calvo, Javier,El derecho al olvido digital como remedio frente a la hipermnesia de internet, Thomson-Reuters Aranzadi (Monografías de la Revista Aranzadi y Nuevas Tecnologías), Cizur Menor, 2021 (ISBN 978-84-1345-931-8), pp. 15-25 (descargar prólogo).
  32. Prólogo al libro: Alfaro Guillén, Yanet; Pereira Pérez, Joanna; Puentes Gómez, Anabel, Protección jurídica de las personas mayores. Aspectos personales y patrimoniales. Retos del Derecho Civil ante el envejecimiento de la población, ed. Leyer, Bogotá (Colombia), 2021, ISBN: 978-958-795-182-0 (descargar prólogo).
  33. Un primer balance de las novedades del RDL 7/2021, de 27 de abril, para la defensa de los consumidores en el suministro de contenidos y servicios digitales (La transposición de las Directivas 2019/770 y 2019/771), “Diario La Ley” (Tribuna), nº 9881, 29 junio 2021 (disponible en abierto).
  34. Artículos en inglés

  35. Opinion to the Communication of the European Commission on European Contract Law, disponible en el servidor de la Comisión Europea, inicio de diciembre de 2001 (http://ec.europa.eu/consumers/cons_int/safe_shop/fair_bus_pract/cont_law/comments/5.28.pdf).
  36. Search Engines in Internet and Intellectual Property, "REDUR" ("Revista Electrónica del Departamento de Derecho de la Universidad de La Rioja"), nº 0, junio 2002, pp. 39-44 (www.unirioja.es/dptos/dd/redur/pdf/sergio.camara.pdf)
  37. Authors and Users in the Cyberspace: A Survey on Intellectual Property and the Internet from the Spanish (and European) Legal System, en "Global Jurist Frontiers", 2004, vol 4, fasc. 2, pp. 1-52 (disponible en www.bepress.com/gj/frontiers/vol4/iss2/art2/).
  38. New Developments in the Spanish Law of Succession, "Indret", 4/2007, pp. 1-51 ( http://www.indret.com/pdf/493_es.pdf)
  39. Digital content services for consumers: Comparative analysis of the applicable legal frameworks and suggestions for the contours of a model system of consumer protection in relation to digital content services, Informe-Ponencia nacional de España realizada (2010-2011) por los Drs. Cámara Lapuente y Yanguas Gómez para la Comisión Europea, pp. 317-357. Disponible desde febrero 2012 [http://www.ivir.nl/publications/helberger/Digital_content_services_for_consumers_1.pdf]
  40. Forced Heirship in Spanish Law, chapter 6 en Kenneth G. C. Reid, Marius J. de Waal y Reinhard Zimmermann (eds.), Comparative Succession Law, volume III: Mandatory Family Provisions, Oxford University Press, 2020, pp. (ISBN: 978-84-9123-845-4), pp. 139-174 (disponible en versión de 25.7.2017 en http://ssrn.com/abstract=3035829).