Catedrático de Derecho Civil en la Universidad de La Rioja (desde octubre de 2007, tras superar la habilitación nacional el mismo año). Se licenció (1991) y doctoró con premio extraordinario en 1996 en la Universidad de Navarra y adquirió la categoría de Profesor Titular por oposición en la Universidad de La Rioja en 1999. Ha realizado estancias de investigación en Alemania (Friburgo, 1993, Munich, 1996) y ha sido visiting scholar en la Universidad de Oxford (2003 y 2015).
Además de numerosas publicaciones monográficas y colectivas sobre Derecho español, europeo y comparado sobre Derecho sucesorio, contractual, de consumo, de propiedad intelectual o de Derecho digital, ha participado activamente en el proceso de construcción del Derecho privado europeo: por una parte, como miembro de prestigiosas redes internacionales de investigación (Trento Group on the Common Core of Private Law, Task Force on the Casebook of EU Consumer Law [Cambridge], Comparative Succession Law Group [Hamburgo], European Law Institute [Viena] en el que es asesor sobre proyectos sobre "Access to Digital Assets", "Digital Fairness" [2023] o la elaboración de unas "Model Rules on Succession of Digital Assets, Data and other Digital Remains [2024-25], etc.) y, por otra parte, como ponente nacional representando a España en diversos proyectos financiados por la Comisión Europea para la revisión o elaboración de nuevas Directivas de consumo (EU Consumer Law Compendium, 2004-2010; Digital Content Services for Consumers, 2010-2011), así como en calidad de experto designado por la Comisión Europea para el examen crítico del Proyecto de Reglamento UE sobre sucesiones y testamentos (Londres, 2008).
Es asimismo miembro electo de diversas asociaciones internacionales de Derecho comparado (infra), Presidente de la Academia Internacional de Derecho de Sucesiones (2023–), miembro de la Junta Directiva de la Asociación Española de Derecho Comparado (2009–), así como, desde 2019, del "Expert Network" del "World Economic Forum". Ha liderado como Investigador Principal cuatro proyectos nacionales I+D+i. El prof. Cámara ha participado en la redacción de proyectos de ley (borrador de Ley de Patrimonio Histórico y Cultural de La Rioja, 2002; Ley de Patrimonios fiduciarios de Cataluña, 2006) y es miembro del comité científico de varias revistas españolas y foráneas. Coordina desde el año 2000 el Seminario Permanente de Derecho Privado (Centro de Estudios Registrales de La Rioja/Universidad de La Rioja). Es evaluador de proyectos de investigación para ANEP y otras agencias (CNA-Chile, NCN-Polonia), imparte asiduamente conferencias y cursos de postgrado en diversas Universidades e instituciones como la Escuela Judicial (Barcelona) y ha sido invitado como ponente en destacados Congresos nacionales (XI Congreso Notarial español 2011-12, Seminario con los Magistrados de la Sala 1ª TS, 2009) e internacionales (ERA-Trier 2002; Old college, Edimburgo 2013; International Academy of Comparative Law: Bristol 1998, Brisbane 2002, Utrecht 2006; Fukuoka, 2018; V Münster Colloquium 2019; Paris II Pantheon-Assas/Fondation de Droit Continental 2018, 2019 y 2023, Max-Plank Institut Hamburgo "Administration of estates", 2022; Buenos Aires "Derecho de cuidado" 2023, etc.). Sus trabajos sobre cláusulas abusivas han sido citados expresamente por el Tribunal Supremo en sentencias plenarias (STS 214/2014, de 15 abril y STS 367/2016, de 3 junio) y por el AG del Tribunal de Justicia de la Unión Europea en el asunto Asunto C-125/18 sobre índice IRPH. Perfil en Google Scholar.
Líneas de investigación: Derecho comparado y Derecho privado europeo, Derecho de protección de los consumidores, Cláusulas abusivas, Contratos, Derecho de sucesiones, Propiedad Intelectual, Negocios fiduciarios, trusts, Derecho digital.
Como Investigador Principal (IP) de proyectos subvencionados
Como Miembro de otros Proyectos subvencionados
Como Miembro de otras actividades y equipos de investigación
Artículos en castellano
Artículos en inglés