REGULACIÓN AUTOMÁTICA
Y AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL.
Programa de teoría. Curso 2018-2019
Importante:
El programa que se muestra a continuación puede
sufrir alteraciones siempre y cuando existan circunstancias
que así lo justifiquen en el presente curso académico.

Módulo
I: Regulación Automática |
- Tema 1. El control realimentado.
C1.- El porqué del control realimentado.
Ejemplos.
C2.- Modelado de sistemas eléctricos
y electromecánicos. Identificación
de modelos de control.
C3.- Revisión de sistemas de control
realimentado mediante MATLAB/SIMULINK
|
- Tema 2. Diseño de controladores de
realimentación. El PID Industrial
C1.- Principio de Realimentación. Especificaciones
de control realimentado
C2.- Acción Proporcional, Integral y
Derivada.
C3.- Estructuras de PID básicas
C4.- Métodos de sintonía experimental
C5.- Estructuras modificadas de PID.
C6.- Método de diseño analítico
de asignación de polos
C7.- Método de diseño frecuencial
|
- Tema 3. Control Aplicado (en Prácticas
de Laboratorio)
C1.- Implementación discreta
C2.- Controladores comerciales.
C3.- Control desde PLC
C4.- Introducción al control de máquinas
eléctricas.
C5.- Introducción al control en los sistemas
eléctricos de potencia.
|
 |
Módulo II. Automatización
Industrial |
- Tema 4. Control secuencial de procesos mediante
PLC.
C1. Restricciones al control con un PLC: cuantificación
de los procesos ejecutados en un ciclo de scan.
Configuración y programación de
parámetros de ciclo de scan en un PLC.
C2. Programación avanzada mediante instrucciones
especiales: transferencia y movimiento de datos;
operaciones BCD y binario; instrucciones matemáticas
en coma fija y coma flotante; subrutinas.
C3.- Control de variables analógicas.
Procesos de conversión A/D y D/A. Parámetros
de conversión. Limitaciones. Instalación,
configuración y programación de
tarjetas A/D y D/A. Ejemplos de aplicación
C4.- Prestaciones hardware para el control de
procesos rápidos. Entradas de respuesta
rápida. Entradas de interrupción.
Contadores de alta velocidad. Entradas digitales
rápidas de contador de pulsos y salidas
digitales rápidas de pulsos. Ejemplos
de aplicación.
|
- Tema 5. Supervisión y control en PLCs
mediante software SCADA.
C1. Componentes de un paquete Scada. Proyectos,
objetos y librerías. Gestión de
alarmas y errores.
C2.- Captura mediante PLC y registro de datos
en el Scada. Interconectividad con bases de
datos. Configuración y programación
de aplicaciones en un Scada interconectado a
un PLC.
|
- Tema 6. Comunicaciones industriales .
C1.- Modelo de referencia OSI y Ethernet/TCP/IP.
Configuración y programación de
las comunicaciones Ethernet en un PLC. Tramas
de protocolos propietarios. Integración
bajo Ethernet/TCP/IP.
C2.- Comunicaciones industriales serie. Protocolo
RS-232 y RS-485. Configuración y programación
de las comunicaciones serie en PLCs.
C3.- Buses industriales. Estructura y jerarquía
de buses. Profibus. Bus ASI.
|
 |

Webmaster:
carlos.elvira@unirioja.es
Última modificación:
01-10-2020 11:25 |