FUNDAMENTOS DE AUTOMATIZACIÓN
INDUSTRIAL
Programa de teoría. Curso 2018-2019
Importante:
El programa que se muestra a continuación puede
sufrir alteraciones siempre y cuando existan circunstancias
que así lo justifiquen en el presente curso académico.

Tema I: Nociones
básicas de un sistema automático |
- Definiciones. Técnicas de automatización
y control. Evolución histórica
de los sistemas de control automaticos. Tipos
de controles automáticos y de procesos
industriales.
|
 |
Tema II: Introducción
a la tecnología aplicada a la automatización
industrial |
- Sistemas neumáticos . Introducción
y generalidades. Elementos tecnológicos
de sistemas neumáticos: elementos de
generación, tratamiento, consumo y de
mando de energía neumática. Representación
esquemática de instalaciones y circuitos
neumáticos. Métodos de diseño
de circuitos neumáticos. Ejemplos de
aplicación. Introducción a la
dinámica de los elementos neumáticos.
Ejemplos de aplicación.
- Sistemas hidráulicos . Introducción
y generalidades. Elementos tecnológicos
de sistemas hidráulicos: elementos de
generación, tratamiento, consumo y de
mando de energía neumática. Representación
esquemática de circuitos e instalaciones
hidráulicas. Métodos de diseño
de circuitos hidraúlicos. Ejemplos de
aplicación. Introducción a la
dinámica de los elementos hidráulicos.
Ejemplos de aplicación.
- Sistemas eléctrotécnicos. Introducción
y generalidades. Elementos tecnológicos:
elementos de captación (sensores), actuación
(actuadores) y de mando de señales eléctricas.
Representación esquemática de
circuitos de fuerza y de mando electrotécnicos.
Métodos de diseño de circuitos
electrotécnicos. Ejemplos de aplicación.
- Sistemas híbridos. Representación
esquemática. Métodos de diseño
de circuitos híbridos. Ejemplos de aplicación.
|
 |
Tema 3: El autómata
programable como elemento de control industrial |
- Definición. Estructura interna de un
PLC. Estructura externa: tarjeta CPU, tarjetas
e interfaces de conexión, fuente de alimentación.
Ciclo de Scan.
- Programación de un PLC. Métodos
de programación. Instrucciones de programación
básicas mediante diagrama de contactos.
Ejemplos de aplicación.
- Metodologías de programación.
Programación heurística mediante
condiciones de activación y desactivación
de salidas y variables internas. Ejemplos de
programación. Programación Grafcet.
Elementos: etapas, acciones básicas y
condicionadas, transiciones básicas y
complejas, receptividades. Estructuras de simultaneidad
y de selección. Macroetapas. Coordinación
de diagramas. Ejemplos de aplicación.
- Guía Gemma. Introducción. Elementos
de la guía. Clasificación y definición
de los estados de la guía. Ejemplos de
aplicación.
|
 |

Webmaster:
carlos.elvira@unirioja.es
Última modificación:
01-10-2020 11:25
|