Universidad de La Rioja    
 
 
Principal Office 365 Correo-web Directorio Mapa web Contacto
Información para
Estudiantes
Admisión y Matrícula
Foreign students
Áurea / UR Alumni
Empresas
Visitantes
PDI/PAS
Información sobre
Universidad de La Rioja
Estudios
Campus Virtual
Investigación
Portal de Investigación
Escuela Máster y Doctorado
Casa de las Lenguas
Facultades y Escuelas
Departamentos
Administración y Servicios
Biblioteca
Fundación de la UR
Fundación Dialnet
Portal de transparencia
Defensoría Universitaria
Unidad de Igualdad
Oficina de Sostenibilidad
Universidad Saludable
Plan estratégico
Sede electrónica
Registro General
Actualidad
Noticias
Agenda
Congresos y jornadas
Plazas PDI/PAS
Perfil del contratante
 
Cita Previa Of. Estudiante
Sede Electrónica
Tablón Electrónico
Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
Ingeniería Eléctrica

AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL I. Programa de teoría.

Importante:

El programa que se muestra a continuación puede sufrir alteraciones siempre y cuando existan circunstancias que así lo justifiquen en el presente curso académico.



Bloque temático I: Nociones básicas relacionadas con un sistema automático.
Tema I: Nociones básicas relacionadas con un sistema automático  
  1.1. Introducción.
  1.2. Definición.
  1.3. Técnicas de automatización: mecánica, eléctrica, neumática, hidraúlica, mixta.
  1.4. Evolución histórica de los sistemas automáticos:automatismos cableados, programables, PLCs.
1.5. Tipos de controles automáticos y de procesos industriales.
Bloque temático II: Elementos que intervienen en una automatización industrial.
Tema II: Sistemas neumáticos.  
  2.1. Generalidades.
 

2.2. Elementos de un sistema neumático: elementos de generación, elementos de tratamiento, elementos de consumo y elementos de mando.

  2.3. Esquemas de instalaciones neumáticas. Ejemplos de aplicación.
2.4. Introducción a la dinámica de los elementos neumáticos. Ejemplos de aplicación.
Tema III: Sistemas hidraúlicos.  
  3.1. Generalidades.
  3.2. Elementos de un sistema hidraúlico: elementos de generación, elementos de tratamiento, elementos de consumo y elementos de mando.
  3.3. Esquemas de instalaciones hidraúlicas. Ejemplos de aplicación.
3.4. Introducción a la dinámica de los elementos hidraúlicos. Ejemplos de aplicación.
Tema IV: Sistemas eléctricos.  
  4.1. Elementos: sensores, actuadores, elementos de mando.
  4.2. Tipos de captadores digitales: finales de carrera, fotocélulas, detectroes de proximidad (inductivos, capacitivos, etc).
  4.3. Tipos de actuadores.
4.4. Tipos de elementos de mando: relés y contactores.
Bloque temático III: Modelos utilizados para el estudio de los sistemas secuenciales.
Tema V: Modelos utilizados para el estudio de los sistemas secuenciales.  
  5.1. Introducción a los modelos.
  5.2. Modelos gráficos: esquemas de relés, diagrama de contactos, tablas de verdad y de estado, simbologías normalizadas y no normalizadas de puertas lógicas. Modelos matemáticos: ecuaciones y funciones de transferencia lógicas. Elementos o componentes, operadores u operaciones y leyes o teoremas utilizados en los modelos.
5.3. Modelos Grafcet y Gemma. Ejemplos de programación.
Bloque temático IV: El Autómata Programable (P.L.C.) en la Automatización Industrial.
Tema VI: El Automática Programable (P.L.C.) en la Automatización Industrial.  
  6.1. Definición y generalidades.
  6.2. Estructura externa e interna.
  6.3. Ciclo de funcionamiento.
6.4. Sistemas y lenguajes de programación.

Webmaster:
carlos.elvira@unirioja.es
Última modificación: 01-10-2020 11:25

Datos
Asignaturas
I.T.I. Electricidad
(103. En extinción)
· Control y programación de robots
(1033010. Sin docencia)
I.T.I. Electrónica Industrial
(104. En extinción)
· Automatización Industrial I
(1041012. Sin docencia)
· Informática Industrial I
(1041018. Sin docencia)
· Control y programación de robots
(1043001. Sin docencia)
I.T.I. Mecánica
(105. En extinción)
· Control y programación de robots
(1053010. Sin docencia)
I. T. Informática Gestión
(113. En extinción)
· Instalación, configuración y mantenimiento de equipos informáticos
(1133009. Sin docencia)
Grado Ingeniería Informática (801G)
· Administración de redes y servidores (442)
· Administración avanzada de redes y servidores (458)
Grado Ingeniería Mecánica (803G)
· Control y automatización industrial (497)
· Fundamentos de control industrial (877)
· Fundamentos de automatización industrial (878)
Grado Ingeniería Eléctrica (804G)
· Control y automatización industrial (497)
· Regulación automática y automatización industrial (628)
· Fundamentos de control industrial (877)
· Fundamentos de automatización industrial (878)
Grado Ing. Electrónica Ind. y Automática (805G)
· Control y automatización industrial (497)
· Control y programación de robots (640)
· Fundamentos de control industrial (877)
· Fundamentos de automatización industrial (878)
Máster en Ingeniería Industrial (852M)
· Instalaciones industriales (5069)
Máster de Profesorado. Tecnología (M107A)
· Innovación docente e iniciación a la investigación operativa (267204000)
Proyectos Fin de Carrera
Tutorías
Tutorías Personalizadas
Prácticas Empresa
Investigación
Otras actividades
Buzón de sugerencias
Otros
Intranet
© Universidad de La Rioja