AUTOMATIZACIÓN INDUSTRIAL I. Programa de teoría.
Bloque temático I: Nociones básicas relacionadas con un sistema automático. |
Tema I: Nociones básicas relacionadas con un sistema automático |
|
|
1.1. Introducción. |
|
1.2. Definición. |
|
1.3. Técnicas de automatización: mecánica, eléctrica, neumática, hidraúlica, mixta. |
|
1.4. Evolución histórica de los sistemas automáticos:automatismos cableados, programables, PLCs. |
 |
1.5. Tipos de controles automáticos y de procesos industriales. |
Bloque temático II: Elementos que intervienen en una automatización industrial. |
Tema II: Sistemas neumáticos. |
|
|
2.1. Generalidades. |
|
2.2. Elementos de un sistema neumático: elementos de generación, elementos de tratamiento, elementos de consumo y elementos de mando.
|
|
2.3. Esquemas de instalaciones neumáticas. Ejemplos de aplicación. |
 |
2.4. Introducción a la dinámica de los elementos neumáticos. Ejemplos de aplicación. |
Tema III: Sistemas hidraúlicos. |
|
|
3.1. Generalidades. |
|
3.2. Elementos de un sistema hidraúlico: elementos de generación, elementos de tratamiento, elementos de consumo y elementos de mando. |
|
3.3. Esquemas de instalaciones hidraúlicas. Ejemplos de aplicación. |
 |
3.4. Introducción a la dinámica de los elementos hidraúlicos. Ejemplos de aplicación. |
Tema IV: Sistemas eléctricos. |
|
|
4.1. Elementos: sensores, actuadores, elementos de mando. |
|
4.2. Tipos de captadores digitales: finales de carrera, fotocélulas, detectroes de proximidad (inductivos, capacitivos, etc). |
|
4.3. Tipos de actuadores. |
 |
4.4. Tipos de elementos de mando: relés y contactores. |
Bloque temático III: Modelos utilizados para el estudio de los sistemas secuenciales. |
Tema V: Modelos utilizados para el estudio de los sistemas secuenciales. |
|
|
5.1. Introducción a los modelos. |
|
5.2. Modelos gráficos: esquemas de relés, diagrama de contactos, tablas de verdad y de estado, simbologías normalizadas y no normalizadas de puertas lógicas. Modelos matemáticos: ecuaciones y funciones de transferencia lógicas. Elementos o componentes, operadores u operaciones y leyes o teoremas utilizados en los modelos. |
 |
5.3. Modelos Grafcet y Gemma. Ejemplos de programación. |
Bloque temático IV: El Autómata Programable (P.L.C.) en la Automatización Industrial. |
Tema VI: El Automática Programable (P.L.C.) en la Automatización Industrial. |
|
|
6.1. Definición y generalidades. |
|
6.2. Estructura externa e interna. |
|
6.3. Ciclo de funcionamiento. |
 |
6.4. Sistemas y lenguajes de programación. |