Universidad de La Rioja    
 
 
Principal Office 365 Correo-web Directorio Mapa web Contacto
Información para
Estudiantes
Admisión y Matrícula
Foreign students
Áurea / UR Alumni
Empresas
Visitantes
PDI/PAS
Información sobre
Universidad de La Rioja
Estudios
Campus Virtual
Investigación
Portal de Investigación
Escuela Máster y Doctorado
Casa de las Lenguas
Facultades y Escuelas
Departamentos
Administración y Servicios
Biblioteca
Fundación de la UR
Fundación Dialnet
Portal de transparencia
Defensoría Universitaria
Unidad de Igualdad
Oficina de Sostenibilidad
Universidad Saludable
Plan estratégico
Sede electrónica
Registro General
Actualidad
Noticias
Agenda
Congresos y jornadas
Plazas PDI/PAS
Perfil del contratante
 
Cita Previa Of. Estudiante
Sede Electrónica
Tablón Electrónico
Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
I ENCUENTRO DE INVESTIGADORES EN TRABAJO SOCIAL

Presentación

Los Foros de conocimiento son un tipo de herramienta que organizan diferentes organismos internacionales como el PNUD, en el que se convoca a actores de diferente naturaleza con el objetivo común de generar conocimiento en un campo de acción determinado.

En esta primera edición se convoca a investigadores, profesionales, gestores, agentes sociales y estudiantes en torno a la temática de Empresa y Derechos Humanos, dado el papel determinante de las organizaciones laborales en la garantía de los derechos humanos.


Comité Científico y organizador

Lorena Almazán Ruiz-Bazán
,
Praxis Gabinete Social

Concepción Arruga Segura
,
Profesora de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social

Neus Caparrós Civera
,
Profesora de Trabajo Social y Servicios Sociales

Ana Belén Cuesta Ruiz- Clavijo
,
Profesora de Trabajo Social y Servicios Sociales

Leonor González Menorca
,
Profesora de Organización de Empresas

Sonia Pereyra Gallo,

Profesora de Organización de Empresas

Esther Raya Diez
,
Profesora de Trabajo Social y Servicios Sociales

Maite Seoane Sánchez
,
Federación de Empresas de La Rioja

Ana Vega Gutiérrez
,
Directora de la Cátedra Unesco Ciudadanía Democrática y Libertad Cultural

Cecilia Serrano Martínez,
Profesora de Trabajo Social y Servicios Sociales


Objetivos

Generar un espacio de encuentro entre investigadores, profesionales y gestores vinculados a la temática del foro, para reforzar la aplicación de los ODS en línea con los principios del Pacto Mundial.

Presentar resultados de investigaciones y de experiencias prácticas sobre la temática del Foro desde diferentes perspectivas.

Programa

Jueves 28 de octubre (Sala de Grados)

16.30-17.00 h. Inauguración del Foro
D. Alfonso Agudo,
Secretario General de la Universidad de La Rioja

D. Tomás Castillo,
Director General de Cooperación y Agenda 2030, Gobierno de La Rioja

Dña. Ana M.ª Vega,

Directora de la Cátedra Unesco de la Universidad de La Rioja

Dña. Leonor González,
Profesora de la Universidad de La Rioja

17.00-18.00 h. Conferencia Marco:
Empresa y Derechos humanos Un binomio necesario

D. Javier Molero, Director de proyectos y Agenda 2030 de la Red Española del Pacto Mundial

Presenta: Dña. Maite Seoane Sánchez,
Responsable de RSE de la Federación de Empresas de La Rioja

18.00-20.00 h. Mesas paralelas de investigación y experiencias sobre Empresa y Derechos Humanos

  • Mesa 1: Empresa, Derechos Humanos y Trabajo Social.
    Mesa 1

  • Mesa 2: Derechos Humanos y conciliación.
    Mesa 2

  • Mesa 3: El impacto de las Nuevas Economías en la Agenda 2030 y los Derechos Humanos
    Mesa 3

Viernes 29 de octubre (Sala de Grados)

9.30-10.45 h. Panel de Buenas Prácticas en La Rioja

  • Javier Oñate, Director-Gerente en Centro Tecnológico del Calzado de la Rioja (CTCR)

  • Laura Urbieta, Responsable de Innovación y Tecnología de la FER y Secretaria General de Agrupación empresarial innovadora del sector TIC de La Rioja (AERTIC)

  • Laura Hidalgo, Secretaria de Asociación profesional de instaladores electricistas, de energías renovables y de telecomunicaciones de la Rioja  (AIER)

  • Daniel Rueda, Secretario General del Cluster de Automoción de La Rioja (AEI Rioja)

  • Iñigo Torres, Secretario y Director General de Grupo de empresas Vinícolas de Rioja 

Modera: Dña. Lorena Almazán, Praxis Social

10.45-11.15 h. Descanso

11:15 a 12:45 Mesa redonda:
Las dimensiones interna y externa de la RSC
Dña. Ana Hernández, ATSEL, Firma Quattro

D. August Corrons,
Director del Máster en RSC de la Universitat Oberta de Catalunya

Modera: Dña. Esther Raya, Universidad de La Rioja

12:45 a 13:45 h. Dinámica participativa:
Seguir avanzando en Empresa y Derechos Humanos

Dinamizan:
Dña. Cecilia Serrano
, profesora de Trabajo Social y Servicios Sociales

D. Rafa Continente, Director de Empatio- Agencia de inteligencia colectiva

Dña. Neus Caparrós Civera, profesora de Trabajo Social y Servicios Sociales

13:45 a 14:00 h. Conclusiones y clausura del Foro

Programa Completo


Lugar

Universidad de la Rioja.
Sala de Grados del Edificio Quintiliano.

Las sesiones plenarias se podrán seguir de forma online a través del canal de Youtube de la Universidad de La Rioja.

Las sesiones de las mesas paralelas se realizarán en formato semipresencial, a través de la Plataforma Blackboard de la Universidad de La Rioja.


Inscripción y matrícula

La inscripción es gratuita. La formalización de la matrícula se realizará a través del siguiente enlace:
https://bit.ly/foroconocimiento

Los estudiantes del programa de Doctorado Derecho y Cambio Social de la Universidad de la Rioja podrán acreditar 10 horas de formación obligatoria, con la asistencia a toda la jornada y la entrega de una memoria de la misma, relacionando su tema objeto de estudio con los contenidos de la Reunión Científica.


Presentación de Comunicaciones

Las personas asistentes al Foro pueden presentar resultados de investigación o de experiencias prácticas en alguna de las tres mesas temáticas que se realizarán el jueves 28.

El Comité científico y organizador valorará la inclusión de las mismas en el programa final del Foro. Para ello, deberán presentar un resumen, con una extensión máxima de 2500 caracteres, antes del 18 de octubre.

Todos los resúmenes aceptados para la presentación oral serán publicados en el libro de resúmenes de la Reunión Científica, que se publicará con posterioridad al evento.

Más información para la presentación de comunicaciones:
Presentación de comunicaciones

El envio de los resúmenes de las comunicaciones se realizará a través del siguiente enlace: https://bit.ly/abstractForoConocimiento


Organiza



En colaboración con

Vicerrectorado de Investigación


Esta actividad forma parte del Seminario Permanente del Departamento de Derecho

 

 



Esther Raya Díez
esther.raya@unirioja.es


© Universidad de La Rioja