Universidad de La Rioja    
 
 
Principal Office 365 Correo-web Directorio Mapa web Contacto
Información para
Estudiantes
Admisión y Matrícula
Foreign students
Áurea / UR Alumni
Empresas
Visitantes
PDI/PAS
Información sobre
Universidad de La Rioja
Estudios
Campus Virtual
Investigación
Portal de Investigación
Escuela Máster y Doctorado
Casa de las Lenguas
Facultades y Escuelas
Departamentos
Administración y Servicios
Biblioteca
Fundación de la UR
Fundación Dialnet
Portal de transparencia
Defensoría Universitaria
Unidad de Igualdad
Oficina de Sostenibilidad
Universidad Saludable
Plan estratégico
Sede electrónica
Registro General
Actualidad
Noticias
Agenda
Congresos y jornadas
Plazas PDI/PAS
Perfil del contratante
 
Cita Previa Of. Estudiante
Sede Electrónica
Tablón Electrónico
Quejas, Sugerencias y Felicitaciones
Facultad de Ciencias Empresariales

JUEVES DE LA FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES

Objetivo:

Los Jueves de la Facultad de Ciencias Empresariales pretenden contribuir a lograr una adecuada formación complementaria de los estudiantes que cursan el Grado en Administración y Dirección de Empresas y el Grado en Turismo en la Universidad de La Rioja, así como otras titulaciones universitarias con objetivos de aprendizaje y habilidades afines a los campos de gestión de empresas en las que trabaja la FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES.

Curso 2012-2013, 2 Semestre

28/02/2013: "Decálogo de errores en nuevos negocios. Guía de supervivencia para emprendedores", por José Antonio Merino (Merino Consultores de Gestión) 20JF

14/02/2013: "¿Emprender o no Emprender?, la gran cuestión" por Paula Sáenz-Laguna Larrea, Directora Comercial de Personalia evantos y azafatas. 19JF,
www.personaliarrhh.com

31/01/2013: "Planificación estratégica de oportunidades de empleo y becas", por Carlos Terrazas. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de La Rioja. Ha trabajado en la Agregaduría de Educación de España en Los Ángeles (EE.UU.)  y en la Oficina Económica y Comercial de España en Pekín (China). 18JF

Curso 2012-2013, 1 Semestre

13/12/ 2012: "¿Cómo se relaciona y conoce Eroski a los consumidores?", por Mikel Urkiola, Project manager de Prismaglobal. 17 JF

29/11/ 2012: "Cómo elaborar un trabajo Fin de Estudios Universitarios (Grados, Máster, ...)", por Mª del Mar Sáenz López, de la Biblioteca de la Universidad de La Rioja. 16 JF

15/11/2012: "Exportaciones a EEUU"
1ª Sesiön: Las exportaciones a EEUU en cifras, por Mª Reyes Lorente, profesora de la Universidad de La Rioja.
2ª Sesión: EEUU: destino para las empresas riojanas, por Amaya Bascuñana, experta en comercio exterior.
3ª Sesión: Experiencias riojanas de exportación a EEUU, por Bodegas Roda, Víctor Charcan, Director de exportaciones y Conservas El Cidacos, Ana Belén Roca, responsable de exportaciones. 15 JF

15/11/2012: Visita profesional a la Bolsa de Bilbao. (Modelo de mercado, SIBE, índices).
Salida: 9,00 h. puerta principal del edificio Quintiliano.
Regreso:18,00 h. salida de Bilbao.
Plazas limitadas: 40 (se asignarán por riguroso orden de inscripción. Responsa ble de la actividad Eduardo Rodríguez Osés. 14 JF

8/11/ 2012: "NetEtiqueta: Protocolo y etiqueta en Internet", por José María Marcolaín Samaniego, Fundador de NetSite Services. 13 JF

25/10/2012: "Actitud para el éxito empresarial" por Eduardo Sáenz Merino, Gerente Grupo Coexión S. L. 12JF

18/10/2012: "Comercio Exterior con destino Rusia"
1ª Sesiön: Las exportaciones a Rusia en cifras, por Mª Reyes Lorente, profesora de la Universidad de La Rioja.
2ª Sesión: Rusia: destino para las empresas riojanas, por Víctor Quintero, apoderado de International Farmer.
3ª Sesión: Experiencias riojanas de exportación a Rusia, por Foncasal Trading, S. L., Fermín Etxedona, Consejero Delegado y Cía Godeguera de Valenciso, S. A., Luis Valentín, Director. 11 JF

13/09/2012: XXV Muestra de la Creatividad "Cómo cambiar la historia en 10 segundos. ¿fácil, no? por Jorge Martínez, Director Creativo Freelance de Google España, Fundador de Fila Cero y Petir Comitè Music, Co-organizador de Iniciador La Rioja. Y sobre todo, ex-alumno. 10 JF,

 

Actividades realizadas a lo largo de 2012:

3/5/2012: "Planear la Búsqueda de Empleo y Aterrizar en el Trabajo" por Paula Sáenz-Laguna Larrea, Personalia evantos y azafatas / Blanco sobre negro / Emprendedora. 9JF,

26/04/2012: “El poder de la imagen”, por Carlos López Garrido, Carlos Corres, Maitane Pascual, María Sáenz Globartia, Visual art company. 8JF,

19/04/2012:"Fuentes de financiación al servicio de la PYME riojana" por Ricardo Montiel Gonzalo, Director de Centro de Empresas de Cajarioja, Bankia.
"Gestión de riestos financierso" por Ana Arnaiz Esteban, Gerente de Empresas de Cajarioja, Bankia.
Coordinadores: Miguel Ángel Acedo Ramírez, José Eduardo Rodríguez Osés y Francisco Javier Ruiz Cabestre. 7JF

26/03/2012: Visita profesional "Papel de la distribución y la logística en el éxito de Tuc Tuc " por Pedro Saez, Director de Logística y Salomé Caballero, Directora de Marketing. www.tuctuc.es
Coordinadora: Yolanda Sierra
Plazas limitadas a 40 personas. 6JF

22/03/2012: Debate. Y después de mis estudios universitarios ¿qué hago? Adquirir experiencia en el extranjero, seguir estudiando un master o comenzar a trabajar, por Fernando Rubio, Decano del Colegio de Economistas, Eduardo Rodríguez, Decano de la Facultad de Ciencias Empresariales, Ignacio Najarro, Presidente del Consejo de Estudiantes. 5JF

15/03/2012:" Estrategias de imagen, marca personal y reputación profesional en redes sociales", por Raquel Martín Orive www.raquelmartin.com.es. 4JF

08/03/2012: "Nuevos modelos de lucha contra el desempleo:
las Empresas Paraguas"
, por Maite Ruiz Roñequi y Jose Luis Retolaza, Profesores de la Universidad del País Vasco. 3JF

23/02/2012: Comunicación low cost y comunity manager,por Virginia Borges, Método Marketing, www.metodomarketing.com 2JF

09/02/2012: "Taller: Social media plan, gestión de redes sociales, blogs y contenidos de internet", por Esther Gómez y Elsa Ábalos. www.masquecomunicacion.com/blog/. 1JF

 

Contenidos:

Los contenidos se desarrollan mediante diversas actividades, con un formato muy participativo y cercano, a través de conferencias, visitas a empresas, talleres, exposiciones y mesas redondas, a lo largo de prácticamente todos los jueves del curso académico, en horario de 12 a 14 h.

Los Jueves de la Facultad intentan seguir de cerca los importantes cambios y novedades que surgen en materia de gestión de empresas, a nivel de todas las áreas, en un contexto económico-financiero dinámico y competitivo como el que vivimos. Además, consideramos que se trata de un buen vehículo para aproximar a nuestros estudiantes al mundo empresarial, a las inquietudes que poseen los profesionales y especialistas de la empresa, así como a la realidad formativa de otros estudiantes internacionales.

Estamos convencidos de que las actividades son prácticamente una buena plataforma de observación de los cambios y perspectivas del mercado que afectan a nuestro futuro profesional como decisores activos en materia de negocios.

Muchos de los temas que son tratados no se recogen en los amplios y apretados programas oficiales de las titulaciones, por ello desde el Decanato hemos considerado que nuestro deber era proporcionar una respuesta formativa rápida, utíl y eficaz a las expectativas en este sentido de los agentes económicos y de la sociedad.

Para el curso académico 2011/12 y 2012/13 hemos tratado de concentrar nuestros esfuerzos en torno a temas que consideramos del máximo interés relativos a las modernas técnicas de gestión de las empresas, el fomento del espíritu emprendedor, la creatividad, la gestión interna del talento en las organizaciones, la elaboración de informes ejecutivos, las dificultades financieras de las empresas y las novedades que supone para las empresas un nuevo plan general de contabilidad adaptado a las NICs; aunque sin descuidar algunos de los objetivos presentes en su diseño desde la primera edición y que se han venido trabajando como son: el contacto con los equipos de dirección –de manera que pueda conocerse las empresas por dentro y observar distintos estilos organizativos y de gestión-, el acercamiento a los problemas más latentes del mundo de la empresa que nuestros futuros profesionales tendrán que afrontar y dar una adecuada respuesta, así como aprovechar los servicios, formación e innovaciones que nos ofrecen los centros tecnológicos de nuestra región y sus asociados, Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja, Cámara de Comercio, Federación de Empresarios, Colegio de Economistas, Club de Consultores y Club de Marketing, entre otros.

Breve Resumen de actividades:

Esta nueva edición de “Jueves de la Facultad de Ciencias Empresariales 2012” con la colaboración de la ADER se desarrolla a lo largo de 19 sesiones hasta el mes de diciembre de 2012. Con un programa que se estructura en múltiples conferencias y mesas redondas de especialistas, visitas a empresas y reuniones con equipos de dirección; así como sesiones dedicadas a talleres.

 

Lugar: Sala de Grados del edificio Quintiliano.
(salvo indicación expresa)

Organiza:
*Decanato de la Facultad de Ciencias Empresariales organiz *Agencia de Desarrollo Económico de La Rioja

Inscripciones: Únicamente en el caso de límite de plazas.

SECRETARIA ADMINISTRATIVA Y TÉCNICA:
Eulalia Tapia
E-mail: eulalia.tapia@unirioja.es
Telf.: 941299686 Fax 941299259
Edificio Quintiliano, c/ La Cigüeña 60, 26004 Logroño

Actividades realizadas en el curso 2010/11

Actividades realizadas en el curso 2009/10

Actividades realizadas en el curso 2008/09

Actividades realizadas en el curso 2007/08

Actividades realizadas en el curso 2006/07

Actividades realizadas en el curso 2005/06

Facultad de Ciencias Empresariales

Tlfnos.:941299686, 941299254. Fax: 941299259
decanato.fcee@unirioja.es
Última modificación: 26-02-2013 08:40

© Universidad de La Rioja