Congreso Internacional: Música y Corpografías / International Conference: Music and Body Matters
Vanessa Silla (Universidad de Salamanca)
El hombre vestido de mujer: El travestismo en la tonadilla escénica como elemento de comicidad.
El travestismo de los personajes había sido un recurso ampliamente utilizado en la tradición del teatro del Siglo de Oro, tanto en España, como en el resto de Europa. En la mayoría de los casos, su significado se asociaba al código que oponía socialmente lo masculino a lo femenino. No obstante, en el contexto escénico español de la segunda mitad del siglo XVIII, este recurso se utilizará sobre todo- siguiendo la tradición de los géneros breves anteriores- como elemento de comicidad. Esto lo podemos ver en el caso de la tonadilla escénica, género dramático musical que se dio en España en dicho período, que se intercalaba en los intermedios de las comedias, y cuyo objetivo era principalmente lúdico. Sin embargo, y, como veremos, la transformación de hombre en mujer o viceversa, albergará diferentes significados. De esta manera, si el cambio se daba de mujer a hombre, presentaba doble funcionalidad: por un lado, y generalmente, respondía a razones argumentales, por el otro, se podía constituir como elemento “erótico”.De diferente forma, el cambio de hombre a mujer albergará otras connotaciones, ya que el efecto que se pretendía era sobretodo ridículo. Para examinarlo, partiremos de las tonadillas generales -tonadillas escénicas de cuatro o más personajes- de uno de los autores más prolíficos de dicho género: Blas de Laserna. En ellas observaremos como se establecerá un código de representación que aceptará en mejor o peor modo cada uno de estos travestismos según la década de composición en la que nos encontremos. Este fenómeno será analizado por nosotros tomando como ejemplo dos tonadillas generales de Blas de Laserna, correspondientes a las décadas de los 80 y 90 respectivamente: El chasco de las negrillas ([1781)] y Las viudas vengadas (1796). Veremos de esta manera, como este recurso, convertido aquí en cómico por excelencia, se circunscribirá a un humor más transgresor en los años 80, en comparación con un humor más pedagógico y moralizante en la de los años 90.
|
|
Mohan Samant
"Musical Evening at Home"
Asian American Art Centre
|