Portada
 
 
 
Colaboradores
Resúmenes

Congreso Internacional: Música y Corpografías / International Conference: Music and Body Matters

Jordi Raventós Freixa (Universidad de La Rioja)

Música y “hermenéutica de sí” en las fuentes historiográficas de la fiesta en España

El estudio de la música en un contexto festivo ofrece una perspectiva historiográfica que permite explorar la corporalidad inherente en las prácticas musicales en sus manifestaciones históricas. El campo de experiencias trazado ofrece un acceso a dicha corporalidad en la que esta aparece como función de diversas prácticas de subjetivación. En este caso, la música actúa como factor de cuestionamiento y articulación de esta subjetividad a través de las consecuencias que tiene para los individuos participantes su implicación física en la actividad. Desde este punto de vista, la noción de Michel Foucault de “hermenéutica de sí” permite situarnos en este espacio de construcción del sujeto remitiéndonos a una cuestión de partida: ¿a través de qué “juegos de verdad” se dan los individuos a pensar su ser propio cuando se perciben como sujetos a través de un saber y una práctica? La hipótesis que defendemos es que las fuentes historiográficas de la fiesta en la edad moderna – y que incluyen un conjunto de prácticas festivas como el carnaval, las procesiones del Corpus, así como diversas celebraciones religiosas, cívicas o aristocráticas- muestran como las prácticas musicales que se describen en ellas constituyen experiencias de este tipo. Entre las diversas experiencias citadas en las que los individuos aparecen implicados en alguna especie de práctica musical se incluye la ejecución de danzas de diversa factura y connotación social, con intervención de ministriles, así como la interpretación en diversos formatos de piezas vocales, con o sin instrumentos, normalmente en el marco de una representación. Para mostrar como estas prácticas se constituyen como elemento de una hermenéutica de si en el sentido comentado, hemos tomado algunas de las actividades que, como ejemplos tipológicos de estos acontecimientos, fueron objeto de debate en obras de dirección espiritual, en textos de índole política, en disposiciones de orden legal o en tratados de “civilidad”. En este marco, la música podría ser entendida como elemento de una investigación más general sobre las prácticas por las que el propio cuerpo, a través de su implicación en la actividad, incide en la construcción de la subjetivad. Finalmente, en esta perspectiva, el cuerpo y la subjetividad aparecen como condiciones de posibilidad de lo musical.

 

Musical Evening at HomeMohan Samant
"Musical Evening at Home"
Asian American Art Centre