Portada
 
 
 
Colaboradores
Resúmenes

Congreso Internacional: Música y Corpografías / International Conference: Music and Body Matters

Israel V. Márquez (Universidad Complutense de Madrid)

La representación de la mujer en el videoclip hip-hop.

La presencia del cuerpo femenino se ha convertido en una de las fórmulas más utilizadas por los realizadores de videoclips a la hora de captar la atención de los espectadores y atraer posibles consumidores. Al igual que en otros medios de comunicación de masas, y más concretamente en la publicidad, la imagen de la mujer que construyen los videoclips es una imagen estereotipada, un espejo distorsionado de la realidad en el que prevalece la consideración de la mujer como objeto, con más carga sexual que social. Ya sea en la música rock, en el pop, en el country o en el hip-hop, el videoclip utiliza el cuerpo de la mujer como reclamo sexual, un cuerpo pasivo, insinuante, cariñoso o seductor, con la clara finalidad de ser para otros. Quizás sea en la cultura hip-hop donde esta visión sexista de la mujer en el videoclip resulta más evidente, una cultura fuertemente masculinizada cuyo discurso ha ido evolucionando desde unos orígenes basados en la rebeldía y el deseo de igualdad a una visión del mundo sexista y materialista que pivota sobre valores como el éxito, el dinero y la popularidad. El objetivo de esta comunicación es analizar críticamente las imágenes y “corpografías” de la mujer que nos ofrecen los videoclips de hip-hop así como los roles y actitudes de género y sexualidad que estos videos ponen en escena.
 

Musical Evening at HomeMohan Samant
"Musical Evening at Home"
Asian American Art Centre