Portada
 
 
 
Colaboradores
Resúmenes

Congreso Internacional: Música y Corpografías / International Conference: Music and Body Matters

Luca Chiantore (Musikeon/Esmuc)

Del Ur-Text a la Ur-Technik: un marco conceptual entre corporeidad, notación e investigación histórica

De las múltiples ramificaciones protagonizadas recientemente por la musicología del cuerpo, algunas entroncan directamente con la musicología más tradicional y están contribuyendo a desplazar las fronteras de unos campos de estudio que parecían hace poco sólidamente acotados. En esta ponencia se pretende proponer un marco teórico sólido y actualizado para un concepto que ya estuvo en la base de nuestra Historia de la técnica pianística (Chiantore: 2001) y está directamente vinculado a la aproximaciónanalítica desarrollada por Elisabeth Le Guin en su ya célebre Boccherini’s Body (2006): el que sugerimos denominar como Ur-Technik. La proximidadfonética con los más familiares Ur-Text y Ur-Ton esconde, en este caso,otra vinculación de mayor calado. Al igual que las ideas de “textooriginal” y “sonido original”, también la “técnica histórica” es unhorizonte que, aunque inevitablemente utópico, resultamuy estimulante a la hora de abordar el estudio delrepertorio del pasado, tanto desde un punto de vista historiográfico comoa la hora de su interpretación. Ofrece al historiador nuevas perspectivaspara comprender las circunstancias que dieron vida a esas partituras, y alintérprete le sugieren caminos para abordar hoy la interpretación de esasobras, reconociendo, más allá de la notación, una relaciónentre cuerpo, instrumento y sonido resultante que se presenta comoespecialmente estimulante allá donde los autores eran, a su vez, experimentados intérpretes.

 

Musical Evening at HomeMohan Samant
"Musical Evening at Home"
Asian American Art Centre