Docencia: Asignaturas y horarios · Miembros y tutorías
  Investigación: Proyectos · Publicaciones · Doctorado
  Actividades: Jornadas y Seminarios
  Enlaces: Revistas electrónicas · Varios
    Próximas actividades > V Seminario Cine y Derecho

Descargar tríptico


  Presentación:

Cuando pensamos en el Derecho –con mayúsculas– imaginamos un campo delimitado por unas líneas relativamente claras. Sin embargo, basta un vistazo a su puesta en práctica para advertir que esa idealización carece de la nitidez que se le presuponía en los libros y que, por tanto, se hace necesaria una cierta mirada escéptica sobre la validez de sus fronteras, comprobando la movilidad de las mismas, asumiendo una cierta elasticidad del Derecho más allá de los códigos.

En este V Seminario de Cine y Derecho –actividad desarrollada en el marco del Departamento de Derecho de la Universidad de La Rioja y organizada por el Área de Filosofía del Derecho– se pretende abordar este asunto a través de las escenificaciones y los argumentos que proponen las películas programadas. Éstas suponen tan sólo una muestra de tantos y tantos guiones que ponen a sus personajes a hacer equilibrios en los confines del Derecho, a veces agarrándose heroicamente a convicciones éticas o religiosas, a veces entre balazos y persecuciones, a veces en escenarios futuristas y, sin embargo, actuales. Así, las películas propuestas esbozan –desde ciertos puntos de vista que afrontaremos durante el Seminario– posibilidades fronterizas del Derecho a través de casos y temáticas muy diferentes; nos acercan a esa línea difusa que marca la juridicidad para, tras el análisis, poder actualizar la idea del Derecho, imaginarle unos límites más reales que los que apuntan los códigos.

Se trata, por tanto, de pensar el Derecho allí donde sus elementos estructurales dejan de ser completamente nítidos por entrar en contacto con otras formas de normatividad social (la moral, la religión, sistemas de normas grupales más o menos formalizados...), por lanecesidad de acudir a formas de conocimiento ajenas al propio Derecho (como la psiquiatría forense u otros casos de peritaje técnico), por vese enmarcado en otras formas más amplias de relaciones de poder político (como el Derecho internacional respecto a las relaciones entre Estados), por manifestarse de forma anómala o incluso verse suspendido en su aplicación (sustracción de ciertos sujetos o espacios a la normalización jurídica, supuestos más o menos declarados de excepcionalidad...), o, entre otros casos, por proyectarse sobre aspectos de la realidad aún no reglamentados en términos jurídicos o por encontrarse el Derecho en fase de implantación y desarrollo.

Este conjunto de problemas sugiere que, frente a los planeamientos de cierta tradición del pensamiento jurídico, el Derecho no es una realidad pura, perfectamente cerrada y hermética a la «contaminación» por otros elmentos sociales. Pensamos que esta cierta desmitificación del fenómeno jurídico es una condición importante para divulgar el conocimiento del Derecho al público en general, divulgación que, ilustrada cinematográficamente, puede resultar más amena.



  Coordinación del seminario:

Raúl Susín Betrán
Sergio Pérez González
David San Martín Segura



  Programa:

5 de mayo de 2009. Sesión inaugural.
Presentación del Seminario por los coordinadores de la actividad.

«El Estado al margen del Derecho. La guerra y la paz en los límites de lo jurídico?».
Película: Expediente Anwar.
Gavin Hood. Estados Unidos, 2007.
A cargo de Mariola Urrea Corres. Profesora Contratada Doctora de Derecho Internacional Púbico y Relaciones Internacionales de la Universidad de La Rioja.

6 de mayo de 2009. «El Derecho contaminado. Saberes fronterizos con el Derecho».
Película: El exorcismo de Emily Rose.
Scott Derrickson. EE.UU., 2005.
A cargo de Jorge González Fernández. Médico Forense. Director del Instituto de Medicina Legal de La Rioja.

7 de mayo de 2009. «Status naturalis, Status civilis: el origen y la necesidad del Derecho».
Película: El hombre que mató a Liberty Valance.
John Ford. Estados Unidos, 1962.
A cargo de María José Bernuz Beneitez. Profesora Titular de Filosofía del Derecho de la Universidad de Zaragoza.

12 de mayo de 2009. «El Derecho más allá de lo humano. Lo jurídico en la frontera de la especie».
Película: El planeta de los simios.
Franklin J. Schaffner. Estados Unidos, 1968.
A cargo de David San Martín Segura. Investigador del Área de Filosofía del Derecho de la Universidad de La Rioja.

13 de mayo de 2009. «Los excesos regulativos del Derecho. El individuo frente al Derecho y la colonización jurídica».
Película: Smoking room.
J.D. Wallovits y Roger Gual. España, 2002.
A cargo de Carlos Coello Martín. Profesor Asociado del Área de Derecho Administrativo de la Universidad de La Rioja.

14 de mayo de 2009. «La búsqueda de la Justicia más allá del Derecho. Conflictos de códigos».
Película: M, El vampiro de Düsseldorf.
Fritz Lang. Alemania, 1931.
A cargo de Sergio Pérez González. Investigador del Área de Filosofía del Derecho de la Universidad de La Rioja.

Clausura del Seminario.





Del 8 de abril al 13 de mayo de 2008.
Departamento de Derecho.
Universidad de La Rioja.

 Publicaciones
       ver más


 Actividades anteriores
       ver más


 Enlaces: IISJ de Oñati
       ver más