Noticias

Filtrar por categoría

Del 11 al 13 de septiembre en el Edificio Quintiliano

II Congreso Internacional de Historia de Nuestro Tiempo

El Grupo de Investigación de Historia de Nuestro Tiempo (GIHNT) de la Universidad de La Rioja organiza el II Congreso Internacional de Historia de Nuestro Tiempo 'Novísima', que tendrá lugar del 11 al 13 de septiembre y que contará con la presencia del hispanista Paul Preston.

1227

Esta reunión científica, que tendrá lugar en la Sala de Grados del Edificio Quintiliano de la Universidad de La Rioja, está organizada en colaboración el Espacio Fundación Caja Rioja-Santos Ochoa, la Fundación Dinastía Vivanco, la Fundación Jaime Vera, la Fundación Riojana de Estudios Sociales (FRES) y dentro del proyecto de Investigación HUM2007-62337/HIST.

El II Congreso Internacional de Historia de Nuestro Tiempo. ‘Novísima’ es continuación de la primera edición, celebrada en noviembre de 2006. Novísima es un término con viejas resonancias históricas e historiográficas que hace referencia a la nueva época que están viviendo las generaciones vivas, entendida ésta en un sentido histórico, es decir, dotado de duración, y a la nueva historiografía que investiga sobre dicho tiempo.

Esta nueva edición pretende debatir con algunos de los mejores expertos nacionales e internacionales acerca de la historia vivida -la comprendida entre la crisis de entreguerras del siglo XX y la actualidad en su sentido estricto-, pero también sobre la historia por vivir, de ahí que la última sesión tenga un carácter estructural y abierto al futuro.

Los organizadores pretenden que participe el mayor número de jóvenes investigadores que están realizando en estos momentos sus tesis doctorales -o las acaban de leer-para que puedan conocerse entre ellos y establezcan contacto con los ponentes invitados.

El programa académico está organizado en torno a tres jornadas con cinco sesiones y diez conferencias impartidas por expertos académicos procedentes de Gran Bretaña (Newcastle, London School of Economics), Portugal (Universidad de Lisboa) y España (Universidad de Zaragoza, Extremadura, Carlos III, Valencia, Salamanca y La Rioja).

La primera sesión, de naturaleza teórica, abordará ‘La naturaleza de la Historia de Nuestro Tiempo’, mientras que las otras cuatro sesiones -de corte empírico- analizarán ‘La crisis española de entreguerras’, ‘La dictadura de Franco en el marco de la historia mundial’, ‘España y Portugal en democracia’ e ‘Historias abiertas y tendencias sociales’

Finalmente, durante la celebración del congreso se realizarán actividades fuera de programa como la mesa redonda abierta a todo el público que tendrá lugar con Paul Preston en el Espacio Fundación Caja Rioja-Santos Ochoa el viernes 12, a las 20.15 horas.

El II Congreso Internacional de Historia de Nuestro Tiempo da continuidad a otras actividades del GIHNT, como han sido los ciclos de conferencias ‘¿Aznar… idad, ato, ismo? Un balance académico de los ocho años de gobierno popular’, ‘Visiones de Nuestro Tiempo’ y ‘La Democracia en España’; el I Seminario del GIHNT, titulado ‘Glocalización, democracia y metadisciplinariedad’; o la conferencia-presentación del propio Grupo de Investigación, ‘Pasado y futuros de la historia mundial (1945-circa 2050)’.

Etiquetas

Categorías

Buscar noticias

Últimas noticias