Portada
 
 
 
Seminarios
Ciclos de conferencias
Conferencias
Cursos
Ciclos de Conferencias

'Visiones de Nuestro Tiempo'

El renombrado cuadro que elegimos para ilustrar el programa de este ciclo de conferencias, "Rain, Steam and Speed" (Lluvia, Vapor y Velocidad), de Joseph Turner, es una metáfora del contenido general de las charlas: "Visiones de nuestro tiempo". Más allá de lo que quisiera representar a mediados del siglo XIX el pintor, el observador de principios del XXI ve indudablemente otras cosas, pues al fin y al cabo y como bien sabemos la observación de un objeto dado, lo transforma. Así, el paso del tiempo, simbolizado en el tren (igual que ocurre en otro no menos famoso lienzo, "El tiempo atravesado", de René Magritte); las bifurcaciones que se suceden a lo largo del proceso histórico, representadas en los puentes que se entrevén en diferentes planos; la dificultad de análisis de cualquier tiempo histórico, ya sea pasado o presente, que se trasluce en esa mezcla de lluvia, vapor y niebla reflejadas en la ilustración; la relación existente entre el presente y el pasado históricos, equiparable a la que hay, como decíamos más arriba, entre una pintura que data de 1844 y el observador del 2005; etc.

"Visiones de Nuestro Tiempo", que se concretan en una serie de charlas que fueron impartidas por los jóvenes colaboradores o miembros del equipo de investigación coordinados por Carlos Navajas Zubeldia y por él mismo y que comprendían, por orden de intervención, desde la teoría, metodología e historiografía de eso que llamamos aquí y ahora Historia de Nuestro Tiempo; pasando por un asunto que jalona los principios del siglo XXI cronológico: el terrorismo fundamentalista islámico; un espacio en el que habita la España plural desde mediados de los ochenta: la Unión Europea, que fue contemplada desde el prisma de su política cultural (entendida también en un plural relativizador); la historia de uno de los principales partidos políticos de nuestro país en sus inicios transicionales; la historia procesal (o procesual) de los sindicatos españoles durante la España democrática; y el sempiterno problema (o cuestión, como se decía antaño) de la redistribución territorial del poder en España; hasta el papel desempeñado por la mujer en nuestra democracia, visto desde la llamada historia de género.

En suma, distintas "visiones" científico-históricas del tiempo que hemos vivido, estamos viviendo y probablemente viviremos los seres humanos en estas décadas interseculares.
  Visiones de Nuestro Tiempo

· Cartel PDF

· Noticia en unirioja.es