HUM2006-01967/HIST
El régimen de Franco como sistema represivo: la conformación de una ideología de exclusión y de un aparato de control social (1936-1948)
Ministerio de Educación y Ciencia
Los procesos represivos desde el Poder constituyen
un fenómeno histórico de notable presencia
en la historia europea y afectan de forma importante
también a la historia española del
siglo XX, especialmente entre 1936 y 1975. La represión
político-social, dada la trascendencia histórica
del hecho, se ha convertido en una categoría
específica en el análisis de los fenómenos
de violencia política y constituye una temática
enfocada recurrentemente por distintas ciencias
sociales desde el final del IIª Guerra Mundial.
En ese campo el trabajo historiográfico ha
sido especialmente relevante. En el caso español,
a partir del desencadenamiento de la guerra civil
de 1936-1939 y en el periodo histórico ocupado
por el régimen del general Franco, hasta
1975, la represión político-social
constituye una de las connotaciones fundamentales
definitorias de la naturaleza del propio régimen
y, como tal, ha sido también objeto de investigaciones
diversas.
Este proyecto de investigación tiene como
objetivo preciso la profundización en el
análisis de los soportes doctrinal-ideológicos
y los instrumentos operativos creados al servicio
de un “sistema represivo globalizado y único”,
más allá de sus manifestaciones diversas,
aplicado, en una primera etapa, entre 1936 y 1948.
Sistema que responde de manera “coordinada
y coherente” a ideologías y doctrinas
que se han puesto en primer plano como soporte de
la insurrección antirrepublicana y se han
desarrollado y sistematizado para fundamentar un
completo y complejo aparato que actúa a lo
largo de más de diez años con perfecta
coordinación desde el Poder. Se trata, pues,
del análisis de la creación y sostenimiento
de un aparato de poder represivo, basado en un único
designio represivo, y de estudiar a fondo sus fundamentos
tanto en el plano de la creación ideológica
como en el de la aplicación práctica.
Las fuentes para este estudio son de doble género: materiales documentales publicados producidos por el régimen e instancias oficiales ligadas a él (legislación, textos políticos fundamentales, pensamiento de los jerarcas, aparato jurídico, propaganda, etc.), con una precisa atención al lenguaje y, en segundo lugar, estudio del aparato represivo en sus resultados a través de materiales de archivos judiciales, civiles (Responsabilidades Políticas, parcialmente la Causa General) y militares (Archivos judiciales militares de la región de Andalucía Oriental y Archivo de Guadalajara).
El enfoque básico propuesto pretende mostrar, cosa no hecha hasta ahora, con los apoyos analíticos y teóricos precisos y con el análisis de la evidencia empírica disponible, que el régimen de Franco es creador de un sistemático sistema represivo al servicio de viejas concepciones sociales, de las ideologías que las sirven y de la recuperación de la hegemonía completa de grupos sociales y corporativos determinados tras las amenazas de los años treinta.
|