Durante más de cinco siglos la escena
se ha repetido. Panes y quesos. Primero repartidos
en mano, años más tarde lanzados
desde el balcón de la ermita. Nos referimos
a la tradición riojana más antigua
documentada por escrito, anterior incluso
al descubrimiento de América. Desde
hace 528 años todos los seis de agosto
la Cofradía de la Transfiguración
se ha encargado de "dar gracias a Dios
y a Jesucristo por su intercesión en
esta villa", por librar a Quel y a los
pueblos cercanos de la pandemia que les asolaba.
Cada seis de agosto, en Quel, los creyentes
observan las virtudes de la fe cristiana y
los no creyentes aprecian igualmente las virtudes
del ser humano quien comparte, dejando a un
lado su yo individual, impresiones, pareceres,
espacio y tiempo con el resto de la comunidad,
algo básico en cualquier fiesta.
Este libro, documentado a partir de fuentes
primarias y secundarias, aborda el estudio
de la tradición "panyquesera"
a lo largo de su historia y la cambiante relación
de la misma con la gente que la hace posible.
La tradición ha cambiado en su forma
y también en su contenido, explicándose
hoy como una fiesta popular, además
de como un acto religioso.