Portada
 
 
 
Seminarios
Ciclos de conferencias
Conferencias
Cursos
Ciclos de conferencias

'Historia Viva'

Historia Viva fue un ciclo de conferencias divulgativas organizado por el Grupo de Investigación de Historia de Nuestro Tiempo de la Universidad de La Rioja, que trató acerca de diversos temas de la historia del tiempo que vivimos, así como de los futuros próximos. El ciclo fue patrocinado por la Fundación Riojana de Estudios Sociales (FRES), la asociación Ciudadanos y el Espacio Fundación Caja Rioja-Santos Ochoa. Las conferencias se celebraron entre el 29 de mayo y el 19 de junio de 2007 en el Espacio Fundación Caja Rioja-Santos Ochoa, de la calle Doctores Castroviejo, nº 19, a las 19:30 horas.

El objetivo fundamental del ciclo fue el de difundir entre el resto de miembros de la comunidad universitaria (profesores, alumnos, etc.) y el público culto en general el estado de algunas líneas de investigación desarrolladas por los miembros o colaboradores del Grupo de Investigación de Historia de Nuestro Tiempo, así como por un profesor invitado de la Universidad de Deusto, Eneko Astigarraga. Líneas que van desde la historia de las ideas políticas, la del terrorismo fundamentalista islámico, la de género, la cultural, la regional, la educativa y, por último, la prospectiva.

La conferencia de apertura fue impartida por Álvaro Díez Cárcamo, Licenciado en Humanidades y Diplomado en Estudios Avanzados por la UR, siendo su título el de “El pensamiento progresista en Europa tras la caída del Muro de Berlín” (29 de mayo); la segunda, por Diego Iturriaga Barco, Licenciado en Humanidades, Diplomado en Estudios Avanzados por la UR y Becario del Formación del Personal Investigador del Gobierno de La Rioja, quien nos habló acerca de “El nuevo terrorismo y el poder de la imagen” (día 31); la tercera, por Eva Serrano Carrillo, licenciada en Geografía e Historia General por la Universidad de Barcelona y alumna de tercer ciclo de la UR, quien nos ilustró acerca de “El papel de la mujer en la política durante la era de Felipe González” (5 de junio); la cuarta, por Aurelio Emilio Fernández Mera, Licenciado en Humanidades y alumno de tercer ciclo de la UR, cuya intervención giró en torno a “La UNESCO ante la diversidad cultural” (día 7); la quinta, por Carlos Navajas Zubeldia, profesor de Historia Contemporánea de la UR, quien disertó acerca de “La Rioja, veinticinco años de autogobierno (1982-2007)” (día 12); la sexta, por Sara García de las Heras, Licenciada en Humanidades y Diplomada en Estudios Avanzados por la UR, siendo el título de la misma, “Universidad y sociedad, ¿caminos paralelos?” (día 14); y la de clausura, por el ya mencionado Eneko Astigarraga, titulada “Tedencias de futuro de la sociedad actual. Recorrido sobre la sociedad que nos viene” (día 19).

Los currícula de la mayor parte de los conferenciantes se pueden consultar en la página web del Grupo de Investigación, ya citada. No así el de Eneko Astigarraga, del que podemos apuntar con brevedad que es licenciado en Sociología por la Universidad de Deusto y MBA por la Universidad del País Vasco; trabaja en Estudios de los Futuros, Planificación Estratégica y Dirección de Empresas; es socio de los proyectos Prospektiker y Code & Syntax; y es profesor de Prospectiva en la Facultad de Económicas y Empresariales de la Universidad de Deusto en San Sebastián.

 



· Cartel PDF


· Noticia en unirioja.es