Portada
 
 
 
Seminarios
Ciclos de conferencias
Conferencias
Cursos
Publicaciones
  Aproximación a la historia militar de España

Sinopsis del libro

La obra consta de tres grandes apartados: "Nuestra historia militar" (volúmenes 1 y 2); "Aspectos genéricos de la milicia" (volumen 3); y "Estudios relacionados con las colecciones del Museo del Ejército" (volumen 3), además de un prólogo del ministro de Defensa, José Antonio Alonso, y una introducción del subdirector general de Patrimonio Histórico-Artístico del Ministerio de Defensa y coordinador de la obra, Aurelio Valdés. Además, figura una relación de las "Personas que han intervenido en el plan museológico del Nuevo Museo del Ejército", pues este trabajo es consecuencia del antedicho plan que concluirá con el traslado del actual museo a su nueva sede en el Alcázar de Toledo.

Contenidos

En la primera parte, "Nuestra historia militar", se estudia la historia del Ejército de Tierra desde sus más remotos antecedentes (el título del primer ensayo es justamente "Orígenes de la guerra: Iberia antes de Roma") hasta la actualidad (el último artículo versa sobre las "Operaciones de mantenimiento de paz"). Esta parte consta en total de 39 ensayos.

La segunda parte, "Aspectos genéricos de la milicia", está integrada por 12 artículos que hacen referencia a aspectos tales como la "Evolución histórica del Ejército español", "El Ejército en la configuración del Estado español", "Evolución estratégica del Ejército español", "Aportaciones militares a la cultura española", "La ciencia y la técnica militar", "Los ingenieros militares", etc.

Por último, la tercera parte, "Estudios relacionados con las colecciones del Museo del Ejército", con 13 ensayos, versa sobre la historia del Museo del Ejército, la propia del Alcázar de Toledo, la colección fotográfica del citado Museo, la evolución de los uniformes del Ejército español, las armas blancas, las condecoraciones e insignias de valor, las banderas militares, la evolución histórica de los materiales de artillería, las miniaturas militares, etc.

Autores

Entre los numerosos autores que han participado en esta obra se podría citar a algunos académicos: Alfonso Bullón de Mendoza (Universidad San Pablo CEU), José Cepeda Gómez (Universidad Complutense de Madrid), Antonio Espino López (Universidad Autónoma de Barcelona), Fernando Fernández Bastarreche (Universidad de Granada), Francisco García Fitz (Universidad de Extremadura), Dolores Herrero Fernández de Quesada (Universidades Antonio de Nebrija y San Pablo CEU), Mateo Martínez Fernández (Universidad de Valladolid), Fernando Quesada Sanz (Universidad Autónoma de Madrid), Luis Ribot García (Universidad de Valladolid) y Luis Eugenio Togores Sánchez (Universidad San Pablo CEU). Asimismo, en la misma han colaborado técnicos de museos, otros historiadores militares, periodistas y especialistas de "reconocido prestigio", tal y como subrayaba el ministro en el prólogo de la obra.

Entre los académicos figura un profesor de la Universidad de La Rioja, el contemporaneísta Carlos Navajas Zubeldia, autor de dos ensayos: "Los militares en el poder. El Ejército durante la dictadura de Primo de Rivera" y "El Ejército de la República".