Where Past, Present
and Future Meet. III Seminario del Grupo de
Investigación de Historia de Nuestro
Tiempo
Entre el 27 y 30 de abril de 2009 se celebró
en la Sala de Grados del CCT de la UR el III
Seminario del Grupo de Investigación
de Historia de Nuestro Tiempo (GIHNT). Su
título genérico era “Where
Past, Present and Future Meet”, que
es una cita del historiador francés
François Bédarida con la que
sintetizaba su visión de la Historia
del Tiempo Presente, es decir, el espacio
o lapso en el que se encuentran el pasado,
presente y futuro.
El Seminario fue organizado por el Grupo
del mismo nombre, que está integrado
en el Departamento de Ciencias Humanas de
la Universidad de La Rioja. Entre las entidades
colaboradoras figuraban el Vicerrectorado
de Investigación de la propia Universidad
y el Espacio Fundación Caja Rioja-Santos
Ochoa.
El objeto del Seminario era dar a conocer
a la comunidad universitaria y, por extensión,
al resto de la sociedad el estado de algunas
de las investigaciones desarrolladas desde
la anterior edición de 2007 por los
miembros y colaboradores del Grupo de Investigación
y por algunos profesores invitados de otras
universidades.
Así, entre los ponentes podríamos
citar a Olaya Fernández Guerrero, licenciada
en Periodismo por la Universidad Pontificia
de Salamanca y con grado en Filosofía
por la Universidad de Salamanca; Aurelio Emilio
Fernández Mera, licenciado en Humanidades
por la Universidad de La Rioja; Carlos Navajas
Zubeldia, profesor de Historia Contemporánea
de la UR; Álvaro Díez Cárcamo,
Diplomado en Estudios Avanzados en Historia
Contemporánea por la UR; Eva Serrano
Carrillo, licenciada en Geografía e
Historia por la Universidad de Barcelona y
Diplomada en Estudios Avanzados en Historia
Contemporánea por la UR; Diego Iturriaga
Barco, Diplomado en Estudios Avanzados en
Historia Contemporánea por la UR; Remedios
Álvarez Terán, Diplomada en
Estudios Avanzados en Historia Contemporánea
por la Universidad de La Rioja; Sara García
de las Heras, Diplomada en Estudios Avanzados
en Historia Contemporánea por la UR;
y Ángel Iturriaga Barco, Diplomado
en Estudios Avanzados en Historia Contemporánea
por la UR.
Mención aparte merecen Beatriz Frieyro
de Lara, profesora de Historia Contemporánea
de la Universidad de Granada, y en especial
Ángel Viñas, catedrático
de Economía de la Universidad Complutense
de Madrid. La primera es autora, por ejemplo,
de La profesionalización de las
Fuerzas Armadas en España (Almería
y Granada, Universidad de Almería.
Servicio de Publicaciones y Editorial Universidad
de Granada, 2004) y el segundo autor de una
monumental trilogía sobre la II República
en guerra -más de mil novecientas páginas
en total-: La soledad de la República
(Barcelona, Crítica, 2006), El
escudo de la República (Barcelona,
Crítica, 2007) y El honor de la
República (Barcelona, Crítica,
2009).
|
|

· Cartel 
· Folleto 
· Noticia en unirioja.es
|