'Treinta años de Constitución,
tres décadas de democracia'
Con motivo del trigésimo aniversario
de la aprobación de la Constitución
Española de 1978, la segunda más
longeva desde la Carta Magna de 1876 que sirvió
de marco legal al régimen de la Restauración,
el Grupo de Investigación de Historia
de Nuestro Tiempo de la Universidad de La
Rioja organiza un ciclo de conferencias en
el que dará una explicación
histórica de dicho texto y del periodo
abierto tras su aprobación desde cuatro
puntos de vista:
El primero consistirá en un análisis
de la Constitución vigente desde una
perspectiva a largo plazo, es decir, desde
los orígenes del constitucionalismo
hispano —aprobación de “La
Pepa” en 1812— hasta el mismo
año 1978. Como es natural fijaremos
nuestra atención no sólo en
los propios textos constitucionales, sino
también en los periodos constituyentes
e incluso en las fases en las que no hubo
ni lo uno ni lo otro (la dictadura de Primo
de Rivera y la larga noche del franquismo).
El segundo, en un repaso a la historia política
de la España democrática desde
1976, inicio real de la transición,
hasta 2008, final del primer gobierno de Rodríguez
Zapatero, incidiendo en aspectos tales como
la propia transición democrática,
la consolidación de la misma y la cuestión
crucial de la calidad del sistema vigente.
El tercero, en un examen de la sociedad durante
estos treinta años, poniendo el acento
en especial en la tensión entre la
continuidad y el cambio sociales durante toda
esta época.
Y el cuarto, en un estudio de la universidad
española, tal y como se ha configurado
legalmente y cómo se ha desarrollado
de hecho en estos treinta años de Constitución
y democracia.
|