Portada
 
 
 
Seminarios
Ciclos de conferencias
Conferencias
Cursos
Seminarios

The era of those living . VIII Seminario del Grupo de Investigación de Historia de Nuestro Tiempo

“The era of those living”, expresión ya acuñada que hace referencia a una de las características de la historia de nuestro tiempo, a saber, que el objeto de la misma es la investigación del tiempo de las generaciones vivas, hace la VIII edición del Seminario del Grupo de Investigación de Historia de Nuestro Tiempo, cuya primera reunión tuvo lugar en 2005, esto es, hace diez años.

El seminario constará de diez ponencias en el que se abordarán temas de naturaleza interdisciplinaria (por ejemplo, las charlas de Olaya Fernández Guerrero sobre “Vivimos en tiempos líquidos: La contemporaneidad según Bauman” y Judit Arteaga Cámara, titulada “Arte y política en China. El actual panorama artístico chino”); mundial (dentro de este ámbito cabría citar la ponencia de Diego Iturriaga Barco, “El terror en imágenes. El cine como elemento propagandístico del terrorismo fundamentalista”); nacional (intervenciones de Julián Casanova, “La dictadura de Franco: una perspectiva histórico/comparada”; Raquel Lázaro Vicente, “El impacto del a crisis del petróleo en España y su solución en los Pactos de la Moncloa”; “Isabel Adé Portero, “A las órdenes de Narcís Serra: el socialista que finalizó la transición militar”; Carlos Navajas Zubeldia, “La ‘tormenta perfecta’ o la Gran Recesión en España; Aleix Romero Peña, “¿Podremos y ganaremos? Nuevas fuerzas y nuevos horizontes en el tablero político”; y Ángel Iturriaga Barco, “El papel del FC Barcelona dentro del independentismo catalán de nuestro tiempo”) e historiográfica (dentro de esta categoría figuraría la ponencia de Abdón Mateos, “Una nueva ventana historiográfica: los primeros quince años de la revista Historia del Presente, balance y perspectivas”). Estos temas serán tratados con la profundidad histórica ausente en otras aproximaciones a la actualidad de naturaleza científico-social o periodística. Éste es precisamente el plus de la historia de nuestro tiempo frente a éstas u otras disciplinas.

Los objetivos de esta actividad son los de debatir entre los asistentes los resultados de las últimas investigaciones de los ponentes participantes y de divulgar al resto de la sociedad cuál es el estado actual de dichos conocimientos. El objetivo último es, en consecuencia, que la academia y la sociedad se den la mano en este seminario, pues la universidad no es una “torre de marfil”.

Finalmente, nos gustaría agradecer públicamente a Eugenio Merino la cesión de una fotografía de su obra Always Franco para ilustrar el cartel y tríptico de esta actividad académica.

 

· Cartel PDF

· Folleto PDF

· Noticia en unirioja.es