Portada
 
 
 
Seminarios
Ciclos de conferencias
Conferencias
Cursos
Proyectos de investigación

API11/15

La segunda época socialista. El gobierno de Rodríguez Zapatero: orígenes y políticas públicas (2004-2011)
Universidad de La Rioja

La que podríamos denominar indudablemente “segunda época socialista” del reinado de Juan Carlos I, esto es, la que ha sido liderada hasta la fecha por José Luis Rodríguez Zapatero en su condición de presidente del Gobierno no ha sido estudiada todavía por los historiadores, si exceptuamos unas pocas páginas dedicadas por José Luis Rodríguez Jiménez en su manual Historia de España contemporánea y de nuestro tiempo (2008: 530-536). Esto no es de extrañar porque la historiografía en general no consigue sobrepasar la Gran Muralla cronológica del final de la Transición (1982) y mucho menos la de 1996 (final de la “primera época socialista”) o, peor aún, la de 2004 (final del Gobierno de Aznar). Por ello, consideramos que esta primera investigación realizada por historiadores formados, además, en la Universidad de La Rioja está más que justificada. No obstante, dicha “época” y en especial la figura de Zapatero ha sido examinada por otros gremios profesionales –si se nos permite esta expresión–, desde periodistas (Aizpeolea, 2004; García Abad, 2010; Óscar Campillo, 2001; Papell, 2008; Valenzuela, 2007) hasta científicos sociales, entre cuya producción sobresale la obra de Bosco y Sánchez-Cuenca (2009), en el que se analizan temas tales como las elecciones de 2008, la derecha rajoyana, la reforma del Estado autonómico, ETA, las políticas de la memoria, la economía española, la calidad de la democracia, los derechos civiles y la reforma de la política, las nuevas políticas sociales y la socialdemocracia de Zapatero. Sin embargo, en todos estos casos y por razones obvias los estudios se detienen en 2008. A partir del estado de la cuestión que acabamos de citar sumariamente, pretendemos analizar ocho temas, que serán completados por una introducción y una conclusión generales.